El avanzado progreso de China en materia de innovación tecnológica ha ocupado la primera plana de los principales periódicos de Estados Unidos.
Jueves 11 de agosto de 2016
En los últimos años las compañías chinas invirtieron fuertemente en Start Ups estadounidenses. La empresa del gigante rojo de oriente más resonante es Alibaba, dedicada al comercio electrónico que elige invertir en las start ups por tratarse de pequeñas empresas emergentes con grandes posibilidades de rentabilidad y desarrollo.
Alibaba Group Holding Ltd. cuenta con el programa informático AliLaunch que opera como una plataforma en la “nube”, permite a los clientes crear empresas y realizar actividades de marketing a través de la colaboración conjunta.
El avanzado progreso de China en materia de innovación tecnológica ha ocupado la primera plana de los principales periódicos de Estados Unidos, como lo muestra un completo informe del Washington Post. Un emblema de esto es el buscador chino “Baidu”, que desde julio de 2015 se ubica como el cuarto sitio más visitado del mundo al nivel de Google y Facebook.
Se estima que las empresas de tecnología norteamericanas de Silicon Valley han recibido una inversión cercana a los 6 mil millones de dólares, principalmente en start ups y se encuentran ansiosas por seguir recibiendo tal capital.
China creció en desarrollo tecnológico a comparación con las décadas del pasado y sus empresas reciben directivas del gobierno para dedicarse a fondo a la investigación y desarrollo de áreas como realidad virtual e inteligencia artificial.
El gigante chino de Internet, Alibaba Group Holding Ltd. se volvió el inversionista más activo y su gran apuesta es encontrar el próximo Snapchat, pero por supuesto, que opere con herramientas y servicios de dicha compañía.
Si bien Alibaba está pisando fuerte en Silicon Valley, en noviembre pasado creó un fondo de unos 312 millones de dólares para financiar a emprendedores taiwaneses y 129 millones de dólares para apostar por las start ups de Hong Kong.
Por otra parte, a la par de su gran inversión en el exterior, puertas adentro China mantiene con recelo cualquier vínculo con tecnología extranjera tratando de priorizar el uso de tecnología de manufactura local. Para lograr este objetivo, a través de su coloso Alibaba colabora conjuntamente con compañías extranjeras que busquen iniciar operaciones en ese país, ayudando a que dichas empresas cumplan con las regulaciones locales y comercialicen sus productos.
Si bien han sido muy mediáticas las inversiones de China en Start Ups como Lyft Inc. Y Snapchat Inc., Alibaba mantiene su atención en las start ups menos conocidas mientras Estados Unidos observa con atención a su nuevo gran competidor en materia tecnológica.