Se trata del frigorífico Gorina, de La Plata.
Viernes 13 de noviembre de 2020 18:17
Foto: Télam
China, el principal comprador de carne vacuna del país, decidió suspender por cuatro semanas al frigorífico Gorina de La Plata, después de haber detectado Covid-19 en un empaque.
La medida llegó luego de que este jueves el país oriental le avisara a la Argentinaque encontró el virus en una caja que tenía carne de un cliente que opera como exportador faenando en el frigorífico platense. El virus no se transmite por la carne.
Podés leer: China detecta covid-19 en exportación de carne argentina
Podés leer: China detecta covid-19 en exportación de carne argentina
Así lo informaron fuentes de Senasa, que también dijeron que el frigorífico Gorina "no ha sido deslistado sino suspendido por ese lapso, con lo cual podrá volver a operar y que si prospera el reclamo de la Argentina, la suspensión puede reducirse". Según informó La Nación, el frigorífico Gorina exporta entre 2500 y 3000 toneladas a China mensualmente. Esto representa entre 55 y 60 % de sus ventas totales.
Por otra parte, técnicos del organismo sanitario descartaron la posible contaminación en el barco porque "la mercadería va en un empaque de plástico al vacío, dentro de una caja de cartón que viaja dentro de un contenedor".
La mercadería ingresó a China por el puerto de Shanghai y el lunes pasado una parte fue trasladada y depositada en un dador de frío (depósito) en la ciudad de Nanjing, capital de Jiangsu. Antes de su liberación, se hizo el test que dio positivo en el empaque. La Argentina pidió que se amplíe la información porque el supuesto hallazgo no lo hizo la Aduana china, sino en el depósito de frío.
Leé también: Así contagió el principal frigorífico de Estados Unidos a cientos de trabajadores migrantes
Leé también: Así contagió el principal frigorífico de Estados Unidos a cientos de trabajadores migrantes
Según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en los primeros nueve meses del año China adquirió 320.892 toneladas de carne vacuna, un 14,6 % más que en el mismo período de 2019. De esta forma, China se llevó el 72,9 % de toda la carne vacuna que la Argentina vendió al mundo entre enero y septiembre de 2020, lo que la convierte en la principal compradora del producto en el país.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario