Denuncian que Plusmar y otras empresas aún no han abonado el pago restante del sueldo de abril. Los delegados de la UTA les dicen que “no pueden hacer nada”. Mientras, el ministerio de Trabajo y el de Transporte guardan silencio ante los atropellos de las patronales del transporte de larga distancia.
Miércoles 15 de abril de 2020 19:31
Las denuncias de los choferes de micros de larga distancia continúan llegando y la situación de los trabajadores se vuelve más desesperante. Promediando el mes solo han cobrado el 40% del salario y no tienen novedad de cuando le van a depositar el resto. Incluso los choferes de temporada (aquellos contratados durante el verano) ni siquiera han cobrado.
En Tucumán por ejemplo, este pago parcial fue homologado desde un principio por la UTA, las empresas y el gobierno provincial, sin certezas respecto de cuándo pagarían el resto del salario. En el transporte interurbano también les rebajaron un 60% el sueldo, pero como siguen trabajando iniciaron un paro en algunas provincias, para que les paguen la totalidad del salario, como en Córdoba y en Neuquén.
Te puede interesar: Rebajan un 40 % el salario de choferes de micros de larga distancia
Te puede interesar: Rebajan un 40 % el salario de choferes de micros de larga distancia
Mientras, desde el inicio de la cuarentena, algunas empresas no han dejado de funcionar manteniendo servicios de “repatriación” a otras provincias por fuera de toda legalidad y protocolo, presionando al personal para que tome esos viajes, en la mayoría de los casos sin las medidas de protección adecuadas ante el riesgo de contraer coronavirus.
Denuncian que además de no pagar, empresas como Plusmar se han puesto a disposición a través de la CELADI (Cámara Empresaria de Larga Distancia) para continuar trabajando, siendo tomados algunos coches como “refuerzos” a los servicios de ferrocarriles (como el Roca y sus ramales) desde el comienzo de esta semana. Esta propuesta de Plusmar fue comunicada por los delegados, que no han tenido una respuesta común ante esto sino que lo dejaron a determinación de cada chofer. La empresa no deja de facturar (incluso en negro) pero tampoco paga los salarios.
Te puede interesar:Vía Bariloche también despide en plena pandemia
Te puede interesar:Vía Bariloche también despide en plena pandemia
Por el lado sindical, hasta ahora la única medida tomada fue la presentación de una nota con fecha 7 de abril firmada por el Secretario de Asuntos Gremiales de la UTA Luis Duperre, en la que requieren la intervención del ministro de Transporte Meoni para que interceda antes las cámaras empresarias para garantizar el pago de la totalidad del salario de más de 16 mil trabajadores a nivel nacional. Incluso, según surge de las denuncias llegadas a este medio, la situación del pago parcial era conocida por el sindicato desde los fines de marzo. Para completar el cuadro, al día de hoy no se conoce declaración alguna del Ministro o autoridad respecto al conflicto salarial. Unos a otros se pasan la pelota.
La situación de los choferes y trabajadores de empresas de transporte de larga distancia se vuelve más preocupante considerando que el sueldo de abril pagado al 40% corresponde al mes de marzo en el que se trabajó hasta el día 19 o 20 en algunos casos, antes de decretarse la cuarentena nacional. Los trabajadores saben que el mes que viene, las empresas, el gobierno y el sindicato vendrán con las mismas excusas bajo el brazo, y una vez más la crisis la van a hacer pasar a través de ellos.