Choferes de la 60 y de distintas líneas del Gran Buenos Aires, junto a trabajadores y estudiantes, en campaña por condiciones dignas y una jornada máxima de 6 horas. Impulsaron el Proyecto de Ley propuesto por la diputada del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman.

Sabrina Ramírez @sabry.ram
Viernes 30 de septiembre de 2016 18:22
La volanteada aprovechó el medio día en la zona más transitada de la ciudad (7 y 50) para entregar en mano a los choferes la propuesta y poder dialogar con ellos y los usuarios sobre el proyecto que abre un debate necesario sobre la insalubridad del trabajo en transporte y expone las condiciones en las que viajan miles de usuarios en todo el país.
También te puede interesar: Chofer de colectivo: "El granito de arena ahora lo tenemos que poner nosotros"
Mientras el precio del pasaje de colectivos, trenes y subtes aumenta y el tarifazo ajusta a los sectores populares, los choferes deben cumplir los ritmos que las patronales imponen. Así lo narra Juan, chofer de una empresa de colectivos del Gran Buenos Aires, “La presión que tenemos nosotros por el tráfico, por el horario, la gente, se complica mucho trabajar 8 horas o más en algunos casos, tanta es la presión que llegamos muchas veces a nuestras casas sin querer hacer nada y eso genera que nuestra vida social se derrumbe”.
Además las condiciones de trabajo arriba del colectivo generan problemas en la salud física de los trabajadores, Juan agregó “es contradictorio el hecho de que nos jubilemos a los 55 años porque es un trabajo considerado insalubre, pero no podemos trabajar 6 horas como lo estipula el Convenio Colectivo de Trabajo 460/1973. Sufrimos muchos problemas físicos: en la cintura, los riñones, las columnas, la cabeza, repercute en todo”.
Mientras, las empresas privadas reciben subsidios millonarios a costa de la salud psicológica y física de los conductores, y lejos de concebirla como un servicio para el pueblo, lo ven como medio de lucro. Ricardo de la línea 60 hizo hincapié en la necesidad la unidad entre usuarios y choferes, “esto también es para los trabajadores de fábricas y otros lugares, ellos quizás están esperando media hora, cuarenta minutos, y el colectivo no viene…. llegan tarde al trabajo, el micro viene reventado y no para, viajan en pésimas condiciones. Ellos también sufren el transporte público, así que estamos por mejorar el servicio para todos, por eso los invitamos a sumarse a la campaña”.
Los choferes tienen pensado extender la difusión del Proyecto por las 6 horas a todo el país, y la recepción en La Plata fue muy buena: “estuvo bueno venir porque hay mucho compañeros que no están enterados del tema. Gracias a esto estamos logrando que sea masivo y que se vayan enterando todos de cómo es la cosa y buscar el apoyo de todas las líneas que es lo que estamos pretendiendo, que no sea una lucha sólo de una empresa o una sola zona”, aseguró Juan.
Por su parte, Ricardo dijo “Hubo muchos compañeros que apoyaron la volanteada, están interesados en poder hacer que esto se cumpla porque es un beneficio para los laburantes, creo que fue muy positivo venir a difundir la campaña como trabajador de la 60. Ahora tenemos pensado seguir recorriendo diferentes lugares, tenemos un grupo en CABA, Zona Norte, Zona Oeste y Zona Sur de choferes que nos estamos organizando y llevamos adelante la campaña para poder sacar el proyecto por el transporte público, por los choferes y todos los pasajeros que se quieran sumar a apoyarnos en este beneficio que también va a ser para ellos”.