×
×
Red Internacional
lid bot

GIRA EUROPEA. Choques con la Policía en Atenas durante las protestas contra la visita de Obama

Obama visitó este martes Atenas iniciando su última gira por Europa como presidente de Estados Unidos y felicitó a Tsipras por sus reformas. La policía reprimió las manifestaciones.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Martes 15 de noviembre de 2016 19:10

Obama eligió Grecia como el lugar para comenzar su última recorrida europea, cuando aún perdura la conmoción mundial por el triunfo de Trump en Estados Unidos. Después visitará Alemania, donde tiene programada una entrevista con Ángela Merkel.

El paso de Obama por Atenas desató protestas de la izquierda y los sindicatos en varias ciudades, que terminaron con una fuerte represión por parte de la policía. “Obama go home”, “no necesitamos protectores” fueron algunos de los cantos de los manifestantes contra el presidente norteamericano. "Obama no es bienvenido en Grecia - Grecia no participa en planes imperialistas ni en guerras” era el lema de la convocatoria.

Cuando se planificó esta gira, todos en la Casa Blanca confiaban en el triunfo de Hillary Clinton, por lo que el viaje sería una tranquila despedida internacional de Obama. Pero todo se ha complicado, ya que el triunfo de Trump abre una enorme incertidumbre sobre el curso de sus próximas medidas económicas y sus decisiones en política exterior.

En su paso por Grecia, Obama afirmó que el gobierno griego "ha demostrado" que puede hacer reformas y sostuvo que sus acreedores deberían buscar una “solución” que permita el alivio de la deuda de este país.

“Creo que Grecia ha dado muchos pasos y se ha comprometido a cambiar". "Ambas partes deberían encontrar una solución", dijo Obama en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro griego, Alexis Tsipras. Obama aseguró estar convencido de que Tsipras y su Gobierno "tienen voluntad" de hacer Grecia "más competitiva" y de atraer las inversiones.

Pero los trabajadores y el pueblo griego no piensan como Obama. En varias ciudades se organizaron manifestaciones para protestar contra su visita y contra las reformas que viene aplicando el gobierno griego. Privatizaciones de trenes, venta a precio de rebajas de los aeropuertos y empresas públicas, recortes a las pensiones y a los presupuestos de salud y educación: este es el plan de la Troika que saluda Obama, aplicado por Syriza en el último año y medio.

Tsipras y Obama, el encuentro es muy simbólico, ya que son dos figuras que pocos años atrás representaron la “esperanza de un cambio” para millones de personas, pero que en un breve período demostraron ser en realidad continuadores de las políticas neoliberales y defensores del statu quo. El fracaso de Syriza en Grecia, tanto como el de Obama en Estados Unidos, explican en gran parte la emergencia de fenómenos aberrantes como Trump y la extrema derecha en Europa. Ese podría ser el titulo de la foto.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X