En esta cuarta edición del programa educativo Nuestra Clase entrevistamos al sociólogo, dirigente nacional del PTS y docente de la UNLP y la UBA, sobre la crisis educativa y las consecuencias sociales y políticas de la pandemia.
Christian Castillo hizo un repaso de los distintos momentos del proceso de caída de la educación pública, desde el gobierno de Alfonsín, cuando empiezan los recortes presupuestarios para que el Estado tuviera más recursos para el pago de la deuda, que luego se profundiza con Menem.
“En los discursos oficiales se oculta la situación de los trabajadores de la educación”, expresó Castillo, haciendo mención al salario en negro, al doble y triple cargo que se debe hacer para llegar a fin de mes y a la multiplicidad de tareas de las y los docentes, más aún en tiempos de pandemia y teletrabajo.
También se refirió a las terribles condiciones estructurales de pobreza e indigencia de niños y adolescentes que se profundizan en esta situación de emergencia.
“ El mundo no va a ser igual después de esta pandemia” concluyó al final de la entrevista, donde se refirió a las situaciones convulsivas que se están viendo en distintos países como Estado Unidos. “Con rebajas salariales, suspensiones y millones de despidos en todo el mundo se vienen tiempos de agudización de la lucha de clases”, finalizó.