Lo que siempre quisiste saber sobre la Izquierda. Cande y Violeta, estudiantes secundarias de La Plata se lo preguntan a Christian Castillo, pre candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda Unidad. Además, quieren saber sobre sus inicios en la militancia, su trabajo, sus ideas, los proyectos que impulso siendo diputado provincial, y las propuestas que tiene su espacio para la juventud.
Lunes 29 de julio de 2019 14:32
8 preguntas sobre la izquierda con Christian Castillo [PARTE 1] - YouTube
¿A qué edad empezaste a militar? ¿Y por qué?
Había un despertar político en la juventud, uno iba viendo las alternativas que se daban. El PC no me gustaba porque planteaba un gobierno cívico militar como salida a la crisis de la dictadura y tampoco la burocracia que controlaba la Unión Soviética. Yo me definía socialista así que me acerqué a uno de los grupos trotskistas que había y en 1988 fui parte de quienes nos delimitamos del MAS haciendo varias críticas y terminamos fundando el PTS, el partido en el que milito hoy.
Lo que me atrajo fue terminar no solo con la dictadura sino también con el capitalismo y sigue siendo necesario cambiar este sistema por otro donde no haya opresión y explotación, eso es lo mismo que me sigue moviendo al día de hoy.
¿Cómo hacen su campaña, quienes los financian?
No creemos que tengan que cobrar como si fueran gerentes, y es un principio que no inventamos nosotros, sino que es un principio que los socialistas sostenemos de la Comuna de Paris, que fue un levantamiento obrero y popular en 1871, cuando los obreros conquistaron el poder en Paris y establecieron que los diputados obreros electos a la comuna iban a cobrar lo mismo que un trabajador promedio y que en caso de no cumplir iban a ser revocables. Otra característica nuestra es estar presentes en cada lucha de la clase trabajadora, la juventud y el movimiento de mujeres.
Nuestres diputades cobran como un docente y el resto de la dieta lo destinan a las luchas populares. Los demás partidos defienden que los funcionarios cobren 200 o 300 mil pesos. Estamos presentas en cada lucha de la clase trabajadora, la juventud y el movimiento de mujeres
Siendo legislador impulsaste el proyecto del boleto educativo, ¿hoy que propones para la juventud?
El boleto educativo gratuito lo impulsamos articulando con la FULP, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, los gremios de estatales y docentes, porque ese proyecto no era solo estudiantil sino para los trabajadores de la educación también y salió aprobado en diputados gracias a eso y a enfrentar el lobby de las empresas de transporte. Luego en el senado salió aprobado solo para estudiantes y cuando a Vidal le toco implementarlo lo hizo recortadamente, sin dárselo a los estudiantes terciarios.
Por otro lado, la juventud está atravesada por la división de clases que hay en la sociedad. Una parte soporta los empleos más precarios, entonces un primer punto es un enfrentamiento a todas las formas de precarización laboral, becas para poder estudiar y mejorar la calidad educativa. Estas últimas semanas más de 700 escuelas tuvieron que cerrar o reducir la jornada por no tener calefacción y en otras los chicos iban a estudiar con frazadas, porque el gobierno no garantiza la infraestructura mínima.
También nos enfrentamos a este decreto de Macri y Patricia Bullrich de querer meter a los jóvenes bajo el mando de represores. Es tan perverso el sistema que mientras por un lado genera falta de oportunidades para la juventud por otro lado promueve un control social con gendarmes, policías y las demás fuerzas de represión, incluso con gatillo fácil en los barrios, donde tenemos un gran símbolo que es Luciano Arruga. En los últimos años la mayoría de los muertos por parte del estado son jóvenes, como es el caso de Mariano Ferreyra asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria, que tenía profundos lazos con el estado, por apoyar el reclamo de pase a planta de los tercerizados del ferrocarril o Santiago Maldonado asesinado por la Gendarmería por apoyar el reclamo de tierras de los pueblos originarios.
A otro sector de la juventud les propone ser esclavistas modernos. Nosotros pretendemos una sociedad donde cada uno disponga de tiempo libre para el acceso al arte, la cultura, para divertirse y no tenga que estar esclavizado toda la vida. Eso es lo que el capitalismo promete a la juventud de la clase trabajadora.
Nos enfrentamos al decreto de Macri y Bullrich de querer meter a los jóvenes bajo el mando de represores. El sistema es tan perverso que mientras genera falta de oportunidades, promueve el control social con gendarmes y policías. Nosotros pretendemos una sociedad donde cada uno disponga de tiempo libre para el acceso al arte, la cultura, para divertirse y no tenga que estar esclavizado toda la vida
Hay un debate en la juventud sobre a quién votar, porque no quieren votar a Macri ni a los Fernández y quieren escuchar las propuestas de aquellos candidatos que se presentan como “antisistema”, como por ejemplo Espert. ¿Vos que opinas? ¿Qué significa ser antisistema hoy?
Dicen falsamente que sólo paga impuestos el sector privado y que el sector público vive a costa de eso. Pero es mentira porque cualquier persona que compra algo paga el 21% del IVA. Y eso lo pagan personas que perciben un plan, o los jubilados, que han aportado toda la vida. Como si al docente no le pagaran un salario por el trabajo que hace, sino como si fuera un subsidio. Intentan crear la idea de que el problema de la Argentina es que los trabajadores tienen privilegios. Cada conquista laboral como el estatuto del docente, los convenios colectivos o incluso la posibilidad de tener sindicatos para organizarse, ellos lo consideran un privilegio cuando en realidad son conquistas de derechos. Buscan un capitalismo lo más brutal posible donde los mas ricos tengan las manos libres para hacer lo que quieran.
Justifican que la desigualdad no es producto de un sistema que la genera y la reproduce sino de individuos que son incapaces y otros que son incapaces. Le hablan a un sector de la juventud acomodada, diciéndole que triunfó porque podía. Si ustedes van a la cárcel y van a la universidad, y toman jóvenes de 18 años, van a ver un contraste social muy fuerte. Los pibes que están en la cárcel son de sectores populares y los que llegan a la universidad son de clases medias, o laburantes que ganan un poquito mejor. Y eso no es casualidad, es parte de una estructura social. No hay un gen individual que hace que uno termine en un lado u otro. Los liberales ignoran eso, como si la sociedad fuera una suma de individuos y no un sistema que produce y reproduce la desigualdad y que hace que unos muy pocos se queden con todo lo que se produce y otros apenas puedan subsistir, algunos se levantan de sol a sol para producir la riqueza y no ven nunca nada de eso y otros jamás laburaron en su vida y acumulan cientos de millones. Esa es la desigualdad que quieren ocultar. Se presentan como irreverentes y son machistas redomados que reproducen todos los valores del patriarcado. Su proyecto es que los ricos ganen como nunca y que el resto se arregle como pueda. Hay que cuestionar fuertemente esto porque es una impostura que sean antisistema, son el sistema expresado de la forma más brutal posible.
Espert, Milei y los liberales se presentan como irreverentes y son machistas redomados que reproducen todos los valores del patriarcado. Su proyecto es que los ricos ganen como nunca y que el resto se arregle como pueda. Hay que cuestionar fuertemente esto porque es una impostura que sean antisistema, son el sistema expresado de la forma más brutal posible
Hasta aquí las primeras cuatro preguntas que le hicieron Cande y Viole. En una próxima edición publicaremos la segunda parte de lo que siempre quisiste saber sobre la izquierda y dos jóvenes secundarias se animan a preguntar.