×
×
Red Internacional
lid bot

Chubut. Chubut: Arcioni presentó nueva propuesta a los docentes. Los docentes discuten su aceptación o rechazo

Tras trece semanas de lucha, Arcioni les realiza una nueva oferta a los docentes en la cual no contempla el no descuentos a los días de paro. La base docente se niega a volver a las aulas con descuentos salariales por un reclamo justo.

Sábado 19 de octubre de 2019 09:41

Ayer por la mañana el gobierno convocó a los gremios a una reunión tras cerrarse la semana trece de conflicto. Asistieron los gremios del sector docente, entre ellos ATECh y SADOP, y por el gobierno la Ministra de Gobierno Mariana Vega y el Ministro de Educación Paulo Cassutti.

Alrededor del mediodía, tras casi 3 horas de reunión, el gobierno reconoció que adeuda la cláusula gatillo firmada en el acuerdo paritario del mes de febrero de este año y propuso abonarlo en cuotas: el mes de octubre pagará el aumento del 10%, correspondientes al mes de abril, mayo y junio, y se compromete a reunirse el 15 de noviembre para informar cómo se pagará el aumento del mes de julio, agosto y septiembre.

También mencionó que la día de la fecha la obra social SEROS y el Transporte Educativo Gratuito se encuentran funcionando al 100%, como así también el avance en la ejecución del plan de obras para las escuelas que se realizaría por zona. No hubo avances en el pago de sueldos de forma escalonada y del descuento de los días de paro.

Si bien Goodman aseguró que "el conflicto docente no terminará hasta que el Gobierno garantice el no descuento de los días de paro", los secretarios de las distintas regionales se encargaron de recorrer la mayor cantidad de escuelas posibles llamando a “dar tregua”, pero las bases se resisten y siguen fuertes en el paro.

Goodman aseguró que “se ha ido avanzando en algunas cuestiones que venimos solicitando desde principios de año, hay una ratificación de lo último que el gobierno plantea en relación a la cláusula gatillo, pero a diferencia de la semana pasada, ahora hay certeza en términos de sentarnos a llevar adelante en la mesa de diálogo sobre cuándo se estaría abonando lo que corresponde a la cláusula gatillo para los meses de julio, agosto y septiembre”.

Por su parte la delegada de ATECH Noemí Barra planteó "Estamos hartos de promesas que luego Arcioni incumple. Queremos la solución ya, esto demuestra que plata hay. Tenemos que dejar de pagar la deuda pública y comenzar a cobrarle impuestos extraordinarios a las grandes empresarios, banqueros y terratenientes de la provincia, que son junto al gobierno los que los llevaron a este crisis que nosotros no generamos".

El gobierno de Arcioni, aliado de Massa e integrante del Frente de Todos, demuestra con esta nueva oferta que plata hay, y que si el conflicto hoy continúa, es su entera responsabilidad.

Por su parte las conducciones sindicales de ATECH y CTA son un limitante en la aspiración de los trabajadores en el conflicto. Como a nivel nacional le brindaron gobernabilidad al gobierno de Macri y el de Arcioni, permitiendo que pase el ajuste.

ATECh hasta ahora mantiene el paro, pero siguiendo los lineamientos de Fernández-Fernandez, que es sin estar en las calles. Esto va contra la fuerza que tienen los trabajadores para derrotar el ajuste e imponer sus demandas, como vimos en Ecuador hace pocos días.

Las bases docentes, pase a sus conducciones, son las que han sostenido el conflicto. Desde la corriente La Marrón (docentes y salud) en el Frente de Izquierda Unidad llamamos a continuar con las medidas de fuerza, hasta que no se descuente un solo día de paro, terminar con el pago escalonado y conquistar todo el pliego de reclamos. En las calles y en la unidad con los trabajadores, las mujeres y la juventud, como muestra Ecuador, Catalunya y Chile está la clave para ganar el conflicto. Fuerzas hay para imponer nuestras demandas y derrotar al ajustador Arcioni, Aliado de Alberto Fernández y modelo del Frente de Todos.