En las elecciones generales de octubre habrá cinco listas. Pero solamente una de ellas plantea la ruptura con el FMI y la necesidad de una salida de fondo para que la crisis no la pague el pueblo. Quienes firman esta declaración apuestan a la movilización, la lucha y la organización para enfrentar los ataques del gobierno actual y prepararnos para lo que viene. Por ello, apoyamos la fórmula Myriam Bregman – Nicolás del Caño para las próximas elecciones, así como las y los candidatos del FITU en Chubut para ampliar la representación de la izquierda en el congreso nacional, en función de respaldar las luchas que tenemos por delante.
Viernes 29 de septiembre de 2023 18:09

Trabajadores de la ciencia, la educación, la salud y la justicia, artistas, estudiantes, jubilados y militantes socioambientalistas y de los derechos humanos de Chubut nos pronunciamos en apoyo a la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), en las elecciones nacionales del 22 de octubre.
Convocamos a apoyar a Myriam Bregman y Nicolás del Caño y al resto de las candidaturas, entendiendo la importancia de fortalecer la izquierda frente un modelo que, con distintos representantes, apunta a profundizar la subordinación al FMI y el ajuste a los trabajadores y defender la obscena acumulación de riquezas de los grupos capitalistas.
El respaldo al FIT-U no implica desconocer las diferencias existentes entre Sergio Massa, Patricia Bullrich y Javier Milei (y sus respectivas organizaciones), sino asumir que, más allá de ellas, el futuro que nos espera estará marcado por una nueva fase de la lucha de clases. De un lado, continuará el sector político-empresarial con sus políticas opresivas y, del otro, el pueblo en defensa de sus derechos y de un futuro mejor.
No adherimos, entonces, al discurso que propone la resignación y el voto al “mal menor”. Lo que aparenta ser “menos malo” es igualmente malo, porque sería un gobierno que seguirá tratando de que la inflación golpee día a día la vida de los trabajadores y de los desocupados, con la hipócrita finalidad de lograr nuestro sometimiento a las leyes del mercado y a la ambición desmedida de los capitalistas.
El justicialismo (Unión por la Patria), Juntos por el Cambio y la ultraderecha libertaria coinciden en la convicción de incrementar el ajuste y el saqueo de los bienes comunes naturales, a tono con el capitalismo periférico que pretenden profundizar en nuestro país.
En este escenario, el Frente de Izquierda constituye una clara alternativa de clase, anticapitalista, comprometida con la defensa de los intereses de la clase trabajadora, de la juventud, las mujeres y los pueblos originarios.
Ante el crecimiento de las derechas en general, consideramos que es necesario manifestarnos públicamente y aportar a la consolidación de un proyecto socialista, revolucionario, obrero y popular, que cambie de raíz el modelo capitalista y clientelar que desde hace décadas es gestionado en nuestro país por los partidos y coaliciones patronales que defienden el sistema.
En Chubut, conocemos muy bien esta historia. Las diferentes variantes del justicialismo y Juntos por el Cambio (con su silencio cómplice tanto en la legislatura como fuera de ella) son responsables del oscuro endeudamiento que pesa sobre el Estado provincial y que paga todo el pueblo que padece un sistema de educación y un sistema sanitario abandonados, entre otras cosas. Los dos partidos, desde el gobierno nacional, han pretendido imponer la megaminería como principal solución a los males que ellos mismos han creado, ratificando la idea de que la Patagonia es tierra de sacrificio. La aparición de Javier Milei no modifica este panorama, ya que ha declarado que las empresas mineras no deberían pagar ni un peso de impuestos y, además, tendrían que contar con todas las ventajas para actuar (y contaminar) en todo el territorio nacional, sin control del Estado. Incluso, propone privatizar los ríos.
Cualquiera sea el resultado de las elecciones de octubre, habrá que luchar contra un modelo neoliberal que pretenderá seguir exprimiendo la vida de los y las trabajadoras y garantizando los privilegios de los ricos.
Por eso, pese a la crisis actual y a la oscuridad del futuro inmediato, reafirmamos la voluntad de construir una sociedad sin explotación, ni opresión, más igualitaria, en la que todas las personas tengan las mismas posibilidades de realizarse. El primer paso para lograrla es expresar el rechazo a la resignación y defender nuestra esperanza.
Conta el avance del ajuste y de las derechas, apoyemos al Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad.
Primeras firmas:
Sebastián Sayago, Fernando Becerra Artieda, Lucrecia Falón, Alicia Raquel Pope, Matías Abel Crespo, Ezequiel Murphy, Laura Lascano, Enrique Llaryora, Maximiliano Calvo, Leo Venerus, Carla Roggero, José Luis Ronconi, Omar Jones, Andrés Grammatico, Anahi Gallardo, Pablo Salguero, Susana Mortello, Gladys Canessa, Manuel Gutiérrez, Ariel Iglesias, Nelson Ávalos, Marcelo Arancibia, Nélida Quispe, Juan Manuel Pérez, Soledad Domínguez, María Barraza, Verónica De Bueno, Matias Acera, Martin Saez, Javier Gustavo Turco, Tiago Núñez, Juan Saez, Gustavo Romeo y siguen las firmas ...
Podés dejar tu firma acá: