×
×
Red Internacional
lid bot

Medioambiente. Chubut: este 4 de julio seamos miles en la calles y en las redes para decir No a la megaminería

El PTS en el Frente de Izquierda Unidad este 4 de julio se movilizará para decir bien fuerte en las calles y en las redes: No a la Megaminería. Acompañamos la Iniciativa Popular para enfrentar y derrotar el avance de la contaminación y el saqueo que impulsan la Pan American Silver y otras multinacionales de la mano de Arcioni y Fernández. Que el pueblo de Chubut decida y no la megamineras.

Viernes 3 de julio de 2020 22:10

Desde el PTS Chubut nos oponemos firmemente al desarrollo de la megaminería en la provincia y exigimos el respeto absoluto de la voluntad de la mayoría de los chubutenses y acompañamos la Iniciativa Popular impulsada el lunes 22 de mayo por la Unión de Asamblea de Comunidades de Chubut (UACCh) para avanzar en la legislación contra la megaminería contaminante en la provincia.

Entendemos que el modelo extractivista busca solo beneficiar la acumulación económica en pocas manos, dejando contaminación y miseria para los habitantes de la provincia. Desde hace casi 20 años, los habitantes de Chubut han fortalecido su convicción de no entregar la lucha contra la megaminería en la provincia. Este es un gran ejemplo, como la lucha del pueblo mendocino que en diciembre de 2019 en las calles derrotó la ofensiva de las mineras y el gobernador de derogar la ley 7722 que prohíbe el uso y la contaminación del agua en la provincia.

La política del Frente de Izquierda Unidad ha ido en este mismo sentido. El rechazo a la megaminería contaminante y la defensa del agua y la vida es un punto programático constitutivo de nuestra plataforma. Hemos impulsado el #NoEsNo con todas nuestras fuerzas, tanto a nivel provincial como con nuestras y nuestros referentes nacionales como lo hizo Nicolás del Caño durante los debates presidenciales ante un Alberto Fernández que dejó en claro su posicionamiento en favor del extractivismo contaminante y los empresarios saqueadores.

El impacto que tiene el lobby minero en los políticos peronistas, tanto los del Frente de Todos como los de Chubut al Frente y también en los radicales de Juntos por el Cambio es muy fuerte. Todos nos acordamos como en 2014 los diputados provinciales votaron a favor de las mineras y no del reclamo popular.

Es por eso que llamamos a enfrentar a los políticos patronales que tienen un pacto sobre el que no hay ningún tipo de grieta. Es un pacto de saqueo y de contaminación de nuestros recursos y de nuestros bienes naturales. La minería, es un ejemplo, donde las empresas se llevan ganancias millonarias y nos dejan la contaminación de nuestros ríos. Esto lo vemos en San Juan, donde la Barrick Gold derramó litros y litros de agua cianurada en el río Jáchal. Estas políticas han sido sostenidas gobierno tras gobierno, no solamente Mauricio Macri, sino también durante su antecesora, Cristina Kirchner que vetó la ley de glaciares que los protegía e impedía que la minería siguiera avanzando sumado a los acuerdos con la multinacional contaminante Chevron. El macrismo a poco de asumir en 2015 quitó las retenciones a las mineras además de abrirles el camino para la contaminación y el saqueo. Sin dudas, ambos gobiernos no tienen grieta sobre la cuestión ambiental como lo evidencian con Vaca Muerta, porque dicen que ahí está el futuro de la Argentina, pero no dicen una sola palabra del problema que significa el método del fracking y menos aún sobre los derechos de los pueblos originarios, de las comunidades mapuches que viven ahí en la región así como también en el modelo de los agronegocios con la utilización del glifosato. Nosotros queremos terminar con ese modelo de saqueo y contaminación.

El gobierno de Arcioni quiere avanzar con los proyectos Navidad (de Panamerican Silver) y Suyay (de VALE, la minera brasileña responsable del desastre de Brumadinho), pero también con la minería de uranio en la meseta que Macri acordó con Putin. Si estos proyectos no avanzaron durante los últimos 17 años fue por la tenaz resistencia de asambleas ambientalistas en nuestra provincia. 240000 personas beben el agua Río Chubut, fuente de vida para el valle, ¡No podemos permitir que el desastre de Jachal o Brumadinho se repita en nuestra provincia! ¡El futuro de las nuevas generaciones está amenazado por este saqueo capitalista! ¡Nuestras vidas y el agua valen mucho más que sus ganancias!

Es que el gobierno de Arcioni, busca a toda costa incrementar sus ingresos debido a la enorme deuda que ha contraído estos últimos años. Pero no todos los sectores son variables de ajuste para el gobierno: mientras ajusta fuertemente al sector publico pagando de forma escalonada los sueldos y aguinaldos de los estatales, no cumpliendo acuerdos paritarios y desfinanciando la infraestructura y obra publica. El sector privado, encabezado por las petroleras y Aluar, pagan cada vez menos regalías y sus ganancias no parecen ser afectadas por las crisis. El proyecto de reestructuración de deuda que impulsa Arcioni es clara muestra de ello. Nosotros rechazamos esta deuda ilegal e ilegitima, diciendo que todo ese dinero tiene que ir a sueldos, educación y salud. A nivel nacional, Nicolas Del Caño y Romina Del Pla, impulsan un proyecto de ley de Impuestos a las Grandes fortunas, para que los trabajadores dejemos de pagar los costos de una crisis que no generamos.

Como comentamos al inicio, consideramos que junto a la Iniciativa Popular, es necesario poner en pie un gran movimiento social para arrancar al gobierno provincial un plebiscito vinculante donde se exprese la voluntad popular y salvar el agua, el ambiente y la vida de nuestra provincia. No podemos dejar en manos de 27 diputados -y de la democracia de los capitalistas- una decisión tan trascendental para nuestro futuro. No, luego del manoseo al que esta legislatura sometió la ley de iniciativa popular en 2014, reformándola a pedido de las mineras. No, luego de que los legisladores aprobaran en 2018 el Pacto Fiscal y en 2019, 3 días antes de irse, la ley de ministerios que da competencias mineras prohibidas por la ley 5001 al ministerio de hidrocarburos.

Exigiéndole a los sindicatos de la CGT que rompan con el apoyo a la megaminería y pongan como parte de su pliego de reclamos el No a la megaminería. El apoyo a la Iniciativa Popular y a un Plebiscito Vinculante para que decidan los trabajadores y el pueblo de Chubut y no las multinacionales y sus gobiernos de turno, antes Das Neves, ahora Arcioni

Apostamos a que hay que impulsar la gran movilización obrera y popular (donde coordinen todos los sectores en lucha contra el gobierno de Arcioni) para derrotar esta nueva ofensiva contra el pueblo de Chubut, para arrancar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para decidir sobre todos y cada uno de los problemas que aquejan al pueblo laborioso, en perspectiva de un gobierno de trabajadores.