×
×
Red Internacional
lid bot

Chubut en lucha. Chubut: Movilizaciones contra la megaminería y por aniversario de represión a docentes en 2019

En Chubut este 4 de septiembre se realizaron movilizaciones en diversas localidades. La centralidad estuvo en el rechazo a la megaminería como cada 4 del mes pero también la represión a docentes en la rotonda 3 y 26 de Comodoro Rivadavia el año pasado. Te contamos la intervención de PTS.

Sophia Viceconte Estudiante Terciaria | Militante del PTS-FIT Unidad

Sábado 5 de septiembre de 2020 00:25

Foto: Anibal Aguaisol

Como los cuatro de cada mes, en Chubut se volvió a marchar para mostrar que hay fuerzas para frenar la embestida megaminera del gobierno de Mariano Arcioni y las mineras, que no tienen licencia social para contaminar.

También fue parte de la jornada, la rememoración activa del brutal desalojo de las y los docentes que se apostaron en la rotonda 3 y 26 de Comodoro Rivadavia durante la lucha docente del 2019, al cumplirse un año de los sucesos que tuvo al frente de la represión al sindicalista petrolero Loma Ávila, que responde tanto a Arcioni como a Alberto Fernández.

Te puede interesar: Sumate al próximo Plenario del Sindicalismo Combativo de la Patagonia

Trelew

En Trelew, las actividades comenzaron a las 15 horas en la Peatonal Gazín con un micrófono abierto donde distintas agrupaciones tuvieron la palabra. Se continuó la junta de firmas para la Iniciativa Popular y en estos días se avanzará en la construcción de un documento común para continuar la organización y seguir sumando fuerzas. Luego se marchó por las calles de Trelew.

Desde la marcha contra la Megaminería también exigimos justicia por Facundo Castro

Compartimos la intervencion de Martin Saez referente del PTS, en una nueva movilización en contra de la Megaminería.

Publicada por PTS en el Frente de Izquierda Chubut en Viernes, 4 de septiembre de 2020

Desde el PTS, Martín Saez docente de la agrupación Marrón, expresó que "estamos diciendole al gobierno de Arcioni, no a la megaminería, no hay licencia social, repudiando a las mineras, a los diputados que se reúnen y gestionan sus intereses" pero también que la agenda de las y los trabajadores es más profunda y que debemos defender la integridad de los humedales y denunciar la quema de tierras para el agronegocio porque "Hoy en día está más en juego que nunca que nuestras vidas, la de los trabajadores y la juventud, valen más que la ganancia de todos los capitalistas y los gobiernos que gestionan sus ganancias".

Además refirió a las granjas porcinas que el gobierno nacional pretende en el norte del país, las cuales implicarían "la instalación de 100 millones de cerdos para una producción brutal que contaminaría los acuíferos con antibióticos y desechos" y que "Esta crisis tiene nombre y apellido: es Arcioni, es Massoni, son las mineras pero también es Alberto Fernández que avala a todos estos gobernadores".

Por último refirió a las conducciones de los sindicatos ante su repetida ausencia. "No pueden estar haciendo la plancha. Que no estén comodos en sus sillones, que esten en las calles llámando a asambleas para que los trabajadores nos podamos organizar para la lucha por el no a la megaminería, contra la desocupación, la pobreza, para que podamos defender el salario y el trabajo".

Justicia por Facundo Castro

Desde PTS también se centralizó en Facundo Castro y la exigencia de justicia mediante el juicio y castigo a los culpables. Martín Saez refirió que "Nuestro cuerpo y nuestro puño está hoy en día en Trelew diciendole no a la megaminería pero también en Mayor Buratovich y Bahía Blanca, donde hemos perdido a Facundo Castro que es importantísimo mencionar" señalando la responsabilidad de Alberto Fernández, Kicillof y Berni que envalentonan a la bonaerense.

En Chubut, Arcioni y Massoni actúan impunemente porque también cuentan con el aval de las políticas cómplices de Alberto Fernández. "Justicia por Facundo Castro. Basta de gatillo fácil. Nuestra lucha tiene que continuar en las calles".

Comodoro Rivadavia

En Comodoro, se realizó una caravana que convocó en 3 y 39 y finalizó en 3 y 26 donde se dio un acto en recuerdo de la represión a docentes que llevaban adelante medidas de lucha en 2019 donde intervinieron agrupaciones y la asamblea del no a la mina local.

Es importante mencionar que en aquellas semanas previas al 4 de septiembre de 2019 y la brutal represión que comandó, Ávila declaró en un acto electoral "Estamos y vamos a seguir al lado de Mariano Arcioni porque consideramos que hemos ganado las elecciones de forma contundente" y también "Vamos a estar con Alberto Fernández y Cristina”. Por su parte, Alberto Fernández había declarado a mediados de año "No quiero dejar de mandarle un abrazo enorme a Lóma ese dirigente petrolero que quiero tanto y que nos está acompañando". Como dice el dicho: A confesión de partes, relevo de pruebas.

Fue el sindicalista petrolero Loma Ávila, que responde tanto a Arcioni como a Alberto Fernández, quién con sus patotas violentaron a las y los docentes en plena oscuridad de la noche, con el aval de Massoni que liberó la zona. Hasta el día de hoy no se inició ningún tipo de acción contra los responsables. El apoyo de los Fernández a patoteros como Ávila ya mostraba la faceta represiva del Frente de Todos y porqué un incuestionado Berni, está en las filas del Frente de Todos.

Te puede interesar: Esquel: Massoni con la montada violenta los barrios populares