El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de coronavirus de la provincia a través de un comunicado oficial. Aún estamos a tiempo para imponer un programa para que la crisis no la paguemos las y los trabajadores.
Miércoles 15 de abril de 2020 01:16
En horas de la noche del martes, el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut informó a través de un comunicado oficial la confirmación del primer caso positivo de Covid19 en la provincia. Hasta el momento en Chubut no habían casos confirmados.
Se trata de una persona que regresó de Brasil y realizó el aislamiento preventivo obligatorio en su domicilio. A los tres dias de haber finalizado el aislamiento, presentó síntomas para caso sospechoso de coronavirus y quedó internado en el Sanatorio la Española de la localidad de Comodoro Rivadavia.
En horas de la noche circuló rapidamente la información confirmando el caso que hasta ayer era sospechoso.
Medidas de emergencia de la izquierda ante el primer caso de Coronavirus en Chubut
¡Testeos masivos ya!
Los testeos tienen como finalidad aislar rápidamente a quien está infectado junto a todas sus redes con las que tuvo contacto. Asimismo permitirían conocer con más certeza el mapa de la infección en la provincia y actuar con más recursos en las zonas donde existen los principales focos.
Testeo obligatorio, preventivo y periódico a todo el personal hospitalario, que es el sector más expuesto al contagio. Igualmente para todas y todos los trabajadores que estén en funciones.
En Chubut estamos peor en cuanto a elementos de seguridad. Las y los trabajadores de distintos centros de salud (hospitales, sanatorios, clínicas) exigen todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para enfrentar la pandemia: alcohol en gel, jabón y toallas descartables en las salas y guardias, cantidad necesaria de barbijos idóneos, guantes descartables, cofias, uniformes especiales, antiparras, camisolines hemorrepelentes y todos los insumos que consideren necesarios para asistir la pandemia.
Te puede interesar: El coronavirus mata, la pobreza también
Te puede interesar: El coronavirus mata, la pobreza también
El testeo periódico a todas y todos los trabajadores de la salud (médicos, enfermeros, asistentes, mucamas, auxiliares, personal de limpieza, etc.) es fundamental para aislar inmediatamente a quienes les dé positivo y así impedir que la epidemia se expanda en estos lugares esenciales para la vida).
Una gran parte de las y los trabajadores de la salud está precarizada, trabajando como monotributista sin ningún derecho laboral y con jornadas extenuantes, muchos de ellos con más de un cargo para poder llegar a fin de mes. Todos a planta permanente. Que todas las condiciones laborales, e incluso las tareas de las y los voluntarios, sean discutidas por las comisiones internas de los trabajadores y votadas por la base de cada establecimiento.
Centralización de todo el sistema de salud
Hay distintos pronósticos sobre cómo va a golpear el pico de la pandemia en la Argentina y en la provincia. En Italia y en España vimos cómo se colapsaron las unidades de terapia intensiva, debiendo muchas veces los médicos elegir entre quién vivía y quién moría, porque no había camas y respiradores suficientes.
Por lo tanto, para enfrentar la propagación de la pandemia, el sistema debe ser unificado, con centralización estatal de todas las camas, establecimientos, aparatología y recursos disponibles, para que el acceso sea verdaderamente universal.
La salud privada en su conjunto debe ser declarada de utilidad pública, mientras dure la crisis. Es decir que debe funcionar bajo la órbita del Estado como parte de un plan centralizado de todo el sistema.
Esta crisis no la tienen que pagar los trabajadores
El Frente de Izquierda sostiene un programa y una orientación alternativa a la de quienes nos llevaron a esta situación, como el que publicamos hace unos días. Los banqueros, los laboratorios medicinales, los empresarios de la salud privada, los dueños de cadenas de farmacias como Farmacity (o Farmacias Patagónicas en Chubut) multiplican sus ganancias con la pandemia, mientras que las mayorías populares ni siquiera tienen alcohol en gel a su disposición en forma gratuita.
Te puede interesar: La izquierda propone que el Congreso apruebe un impuesto extraordinario a la riqueza
Te puede interesar: La izquierda propone que el Congreso apruebe un impuesto extraordinario a la riqueza
El PTS en el Frente de Izquierda lucha por un régimen social totalmente distinto, por un gobierno de trabajadores que a través de sus organismos democráticos obreros y populares podría tener hacer una planificación racional y democrática frente a la crisis, no basada en el lucro y la ganancia de unos pocos, sino en las necesidades vitales del pueblo.
Aún para quienes no compartan esa perspectiva estratégica, ponemos a disposición de los trabajadores y trabajadoras y la juventud un programa que debería debe ser una bandera de lucha por nuestra sobrevivencia, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Te puede interesar: Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora
Te puede interesar: Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora