Tras una semana de movilización popular, acciones obreras y represión estatal, el Gobierno de mariano Arcioni debió retroceder y pedirle a la Legislatura que derogue la zonificación minera. Desde temprano una multitud convocada por organizaciones sociales, políticas, sindicales y ambientalistas esperaron el fallo de los diputados frente a la Legislatura.
Martes 21 de diciembre de 2021 10:23
Este martes, desde temprano, miles de personas ambientalistas, jóvenes, organizaciones sociales, sindicales, trabajadores de la pesca, MST, Partido Obrero, PTS, comunidades originarias, concentraron frente a la Legislatura provincial a la espera de la derogación de la ley de Zonificación Minera votada la semana pasada en la provincia de Chubut.
Finalmente, pasadas las 10 de la mañana y en una sesión virtual, los legisladores aprobaron el proyecto de ley que derogó la ley "XVII N° 149 de Desarrollo Industrial Minero Metalífero Sustentable". El voto de los diputados fue unánime.
¡Zonificación minera derogada! Triunfó la gran rebelión obrera y popular que ganó las calles y rutas diciendo #NoALaMegamineria. Chubut es la expresión de que hay fuerzas para derrotar esta agenda extractivista pero también la deuda y el ajuste de @arcionimariano y @alferdez. pic.twitter.com/5G0mCp9IZd
— Martin Saez (@MartinSaezPTS) December 21, 2021
Recordamos que el pasado miércoles 15 de diciembre en una sesión express los legisladores votaron el proyecto 128/20 enviado por el ejecutivo provincial esto dando inicio a 7 días de lucha en las calles que hicieron retroceder al gobernador.
Con la movilización obrera y popular se tiró abajo la avanzada minera en #Chubut. Arcioni, q ordenó represiones brutales, tuvo q derogar la zonificaión minera
El triunfo del pueblo chubutense es un gran ejemplo de lucha! pic.twitter.com/hZgbIUiI6Z— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) December 21, 2021
La rebelión que frenó el proyecto oficial fue obrera y popular. A la participación de los gremios que habían sido parte de las movilizaciones en los últimos tiempos, como las trabajadoras y trabajadores de la educación, estatales, de la salud, que se habían manifestado junto a la comunidad y la juventud, se destacó la intervención de los sindicatos marítimos que pararon y se movilizaron. Además fueron una clave de los cortes de ruta y las movilizaciones. Así además hicieron retroceder la Ley de Pesca que también atacaba a los trabajadores. Eso incluía a las obreras encuadradas en la Alimentación, que sacan el langostino, y todos los que trabajan en esas plantas, los estibadores y marineros. Ellos fueron claves para “torcer la balanza”, ya que es la segunda actividad económica de la provincia luego del petróleo.
Nota en desarrollo