×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Chubut: docentes paran mañana y no ceden a los aprietes del Gobierno

Completo informe con voces de toda la provincia sobre el contundente paro que se prevé para la jornada de mañana. Reconocido abogado esclarece sobre el significado de la conciliación obligatoria.

Iván Marín Trabajador de prensa de diario El Chubut

Sábado 27 de febrero de 2016 15:30

Ayer el Consejo Directivo Provincial de ATECh comunicó la previsible ratificación del paro para mañana lunes, luego de que la secretaría de Trabajo de Provincia dictara la conciliación obligatoria el viernes en horas de la tarde. La mayoría de las regionales se pronunciaron por continuar con las medidas ante la flaca propuesta de recomposición salarial emitida en tres cuotas, por lo que el paro será total en toda la provincia. SITRAED, el otro gremio del sector, se suma a las medidas de fuerza. Distintas fuentes señalan que el gobierno está solicitando que el paro se haga el martes y no el lunes. Además, se observa un ejército de militantes pagos por el dasnevismo en las redes sociales para generar confusión en la población.

En diálogo con La Izquierda Diario (LID), Estefanía Aguirre, secretaría general de ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut), expresó que en la reunión de ayer, “luego de amplio debate con las seis regionales y la Junta Ejecutiva Provincial, tomamos la decisión de ratificar el paro previsto para el día 29 de febrero”.

Adelantó que el lunes por la mañana “recurrirán la notificación que nos hizo la secretaría de Trabajo el día viernes a las 18:25 horas”. Frente a la propuesta del gobierno de volver a reunirse el próximo jueves 4 de marzo, Aguirre respondió que en la misma nota solicitarán que la reunión sea el lunes o martes. Finalizó confirmando que ese mismo día a las diez horas habrá reunión del Consejo Directivo de ATECh integrado por representantes de la seis regionales. Una hora más tarde se llevará a cabo una conferencia de prensa en la sede del gremio en Rawson, que contará con la presencia de un representante de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina).

El descontento generalizado de los docentes a lo largo y ancho de la provincia frente a la propuesta del gobierno de una recomposición salarial de tan solo el 24,6 por ciento, fue discutido en asambleas generales de las distintas regionales. En la plaza central de Puerto Madryn, docentes autoconvocados debatieron la situación durante hora y media el viernes por la tarde. Carla, maestra primaria de la Escuela N 168, señaló que “con los compañeros definimos que lo que necesitamos como aumento y que vaya directamente al básico es un 40 por ciento, debido a la inflación que estamos teniendo. En realidad hablamos siempre de recomposición salarial. Vamos a continuar en la lucha con asambleas escolares”. También dijo que esperan un buen acatamiento al paro: “en la mayoría de las escuelas primarias se hace al 100 por cien porque rechazamos totalmente esta oferta del gobierno”.

Confirmó que para mañana lunes en Puerto Madryn, ATECh “va a hacer una manifestación a las diez horas en la plaza, y a las once conferencia de prensa. Pero los autoconvocados nos vamos a reunir a las nueve en la plaza con el fin de ir para Rawson. ATECh va a poner un micro para ello”.

El viernes también hubo asamblea general en la Escuela N 701 de Esquel. Desde allí docentes nos informan que luego de escuchar al secretario regional Martín Peña sobre el modo en que el consejo directivo de ATECh había decidido el paro el día anterior a partir de los mandatos de las distintas regionales, cuestionaron “por qué habían definido parar solo un día y que fuera el dirigente Santiago Goodman a la negociación paritaria porque expresamente en la asamblea anterior le habíamos pedido que no fuera y nosotros habíamos propuesto que fueran en su lugar los seis secretarios regionales. Goodman nos debilita en la negociación porque la confianza hacia su figura está completamente perdida así que no queremos que él sea quien negocie”. Obviamente, esa regional también ratificó el paro, y además votaron a favor de reunirse mañana lunes temprano en las escuelas para realizar asambleas, luego movilizar por las calles de Esquel y terminar con una asamblea general en algún espacio público de la ciudad.

Leonardo Pi, secretario regional de ATECh Noroeste, también comunicó a la Junta Ejecutiva del gremio que allí ratificaban el paro: “nosotros les dijimos que a partir de la declaración del paro de ATECh acá recibimos más adhesiones de las que teníamos por mandato, es decir que nosotros vamos al paro el lunes entiendo con un 95 por ciento de acatamiento en la cordillera”. Respecto a la propuesta del gobierno, expresó que “conceptualmente no es un 24,6 porque te lo dan recién en octubre. Matemáticamente no te lo están pagando hoy mismo”.

En Comodoro Rivadavia ayer sábado al mediodía los delegados se reunieron en asamblea y también acordaron sumarse al paro. Carolina Flecha, secretaria regional del gremio, informó que “en la regional sur por unanimidad se ratificó el paro y esto fue elevado a junta directiva”. Detalló que en aquella zona “actualmente un docente inicial cobra un básico de $ 5515, que de bolsillo son $10000. Con esta propuesta del gobierno en septiembre estaría cobrando 13000 pesos y el básico se estaría elevando a $7200 para zona sur”. Recordemos que pocos días atrás se conoció que la canasta básica total en aquella localidad arrojó la cifra de $27.167,26, según un estudio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La delegada Patricia Ribera, señaló que mañana además del paro se “concentrarán a las once horas en la intersección de calles Güemes y San Martín”.

En Trelew también el viernes se desarrolló una asamblea de autoconvocados en la plaza Independencia. En comunicación telefónica, Raquel Caprano, delegada de escuela y referente de la agrupación Espacio Docente, confirmó que movilizarán a Rawson mañana.

Acerca de qué es una conciliación obligatoria

En lo que fue tomada por los docentes como una clara muestra de apriete a la lucha por parte del gobierno provincial, la secretaría de Trabajó no solo impulsó la conciliación obligatoria en las últimas horas del viernes, sino que ayer el titular de esa cartera, Marcial Paz, amenazó que “si no acatan la conciliación, violan la Ley".

Edgardo Moyano, abogado de los trabajadores de Lear y Kraft Terrabusi, y miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H.) nos precisó que una “conciliación obligatoria es una medida que dicta el Ministerio o Secretaría de Trabajo para que por un período de tiempo determinado las partes en conflicto negocien. En general la utilizan para atarles las manos a los trabajadores. Sin embargo, si los trabajadores lo consideran necesario pueden seguir adelante con las medidas de fuerza". Respecto a posibles sanciones por no acatar la disposición, como las amenazas explicitadas por el gobernador Mario Das Neves y el ministro Coordinador de Gabinete Víctor Cisterna de aplicar descuentos salariales como sanciones a los docentes que adhieran al paro, sostuvo que "esa amenaza no tiene asidero legal, la ley no establece semejante sanción para los trabajadores que acaten una decisión de su sindicato, a su vez el derecho a huelga es un derecho Constitucional consagrado incluso en Convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)."

Además de ello, Moyano resaltó que la Secretaría de Trabajo Provincial “es incompetente para dictar la medida en este caso, ya que sería juez y parte. El ministro de Trabajo depende del Ejecutivo que es justamente a quien los docentes están reclamando, o sea el Estado provincial es parte en el conflicto, no es alguien imparcial”. Y por ende, volvió a resaltar que “cualquier descuento de salarios sería claramente ilegal e inconstitucional porque la decisión fue tomada primero en las bases y después ratificada por la Conducción del Sindicato”.

Según cálculos que realizaron algunos docentes, la irrisoria propuesta salarial del gobierno implicaría la siguiente suma en pesos: marzo 7%, es decir $407 a cobrar en abril; 9% en junio, es decir $560 a cobrar en julio y 7% en septiembre, o sea $474 a cobrar recién en octubre. Mientras anuncian por los distintos medios de comunicación no tener presupuesto para afrontar el pedido de recomposición salarial del 40 por ciento para el primer semestre, tres semanas atrás acordaron junto al gobierno nacional subsidiar el barril de petróleo con 10 dólares, de los cuales 2,5 lo pondrá el gobierno provincial. Es decir, los trabajadores y el pueblo subsidiarán a las multinacionales que se la llevaron con pala durante todos estos años, mientras que los trabajadores de la educación recibirán migajas si del gobierno depende. Mañana los docentes darán una contundente demostración de fuerza al gobierno de que no están dispuestos a aceptar seguir pagando la crisis que ellos no generaron.

Propuesta elaborada por las bases docentes en la Asamblea Autoconvocados de Puerto Madryn del 26/2.

  •  Rechazo de la propuesta del 24,8%;
  •  Recomposición salarial del 40%, en el primer semestre;
  •  Recomposición salarial integrada al básico;
  •  Cumplimiento de las paritarias del año 2015;
  •  Consulta de toda propuesta a las bases para su discusión en asambleas escolares;
  •  Tratamiento del proyecto de ley para la exención de la zona patagónica del cómputo de ganancias;
  •  Regularización de SEROS;
  •  Paro activo con movilización y reunión en la plaza San Martín el lunes a las 9 hs.;
  •  Asambleas escolares para resolver el paro del 7/3;
  •  Reconocimiento de todos los gremios en la mesa de negociación de paritarias docentes.
    Es importante que difundamos esta propuesta entre los colegas de las distintas escuelas, y que participemos de la asamblea. Es nuestra herramienta por antonomasia, para debatir y exigir que se respeten nuestros derechos como trabajadores de la educación.
    Nos vemos el lunes, a las 9 de la mañana en la plaza.