Este jueves la gobernación mantuvo una reunión con los sindicatos. Allí lanzó una propuesta que fue rechazada. Las y los docentes mantienen las medidas de lucha.
Viernes 29 de junio de 2018
Después del fuerte repudio que generó la represión contra los y las docentes de Chubut, el Gobierno provincial dio a conocer una oferta que fue rechazada luego de una reunión que mantuvieron con representantes de los sindicatos Atech, Sitraed y Sadop.
La reunión arrancó el jueves y finalizó a las 7:30 del viernes, en el Hotel Deportivo Rawson. Estuvo acompañada por diferentes sectores de trabajadores del Estado que se solidarizaron con los docentes en lucha.
Entre otras medidas resueltas por los sindicatos, continuará el acampe frente a la Casa de Gobierno. Además, en un contexto de amplia la exigencia a la Ctera por un paro activo nacional y plan de lucha, se convocó un paro docente con movilizaciones para el próximo martes en rechazo a la represión y en exigencia a la paritaria nacional.
La oferta del Gobierno del peronista Mariano Arcioni consiste en un aumento de $ 1.200 al básico testigo a partir de julio, la continuidad del bono remunerativo, cláusula gatillo de aumento salarial, plan de contingencia de edificios escolares para el receso, debiendo dar los sindicatos informes de la situación.
También se hizo lugar parcialmente al pedido de prórroga para la inscripción en las juntas de clasificación docente. Sobre la ADR-RTE, se propuso acordar una mesa de trabajo para dar efectivo cumplimiento a lo acordado por la paritaria N° 1/16 del pase a planta de docentes con criterio de mayor antigüedad a la fecha.
No hubo respuesta al pedido de aumento de las asignaciones familiares y partidas escolares. En cuanto al pago en tiempo y forma lo declararon imposible y atado a la “disponibilidad financiera” de la provincia. Por último, los ministros presentes sostuvieron que acordaban con el no descuento de los días de paro sin la seguridad de que el Gobernador Provincial sostuviera la decisión.
En esta reunión el acta de Comisión Paritaria, elaborada por la Secretaría de Trabajo, no fue firmada por ninguno de los tres sindicatos (Atech, Sitraed, Sadop) pero se insistió en dejar por escrito que las medidas de lucha continúan manteniendo el acampe exigiéndole al Estado un aumento de $ 1.500 al básico testigo, para bajar la propuesta a las asambleas docentes.
En este marco, la Ctera convocó a un paro con movilización en exigencia al aumento del básico, con clausula gatillo indexada al valor de la canasta básica, el no descuento de los días de paro, una reunión para resolver el conflicto, y en rechazo a los rumores de intento de cerrar por decreto la paritaria, por parte del Gobierno Provincial.