×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Chubut: estatales y docentes enfrentan ataques de un gobernador aliado de Alberto Fernández

El paro de los trabajadores y trabajadoras de Chubut continúa en reclamo de los sueldos que se adeudan desde hace más de dos meses, así como de otras medidas que afectan a diversos sectores. En medio de una crisis que golpea cada vez con más fuerza, arrancaron este martes con diversas medidas, incluído el paro. El gobierno de Arcioni y los intentos de desalentar a los trabajadores en lucha.

Jueves 15 de agosto de 2019 12:30

Trabajadores y trabajadoras estatales, docentes, trabajadores de la salud, de vialidad y otro sectores también acompañan la medida y se manifiestan con cortes de rutas, ocupación de edificios públicos y ollas populares, que ya despiertan la solidaridad de las familias y de los trabajadores petroles y se expresa en manifestaciones que se realizan en la ruta Nacional N° 3, en Comodoro Rivadavia, en la importante ruta petrolera, en Esquel, en la localidad de Sarmiento, en la ruta 26.

Te puede interesar: Chubut: los estatales paran durante 120 horas

Mariano Arcioni, el gobernador de la provincia, amigo de Massa y aliado en la actualidad de Alberto Fernández, insiste en el llamado a usar “la racionalidad y coherencia de cada uno para salir de esta coyuntura todos juntos, en lo inmediato” y amenaza a los trabajadores con impedir que prosperen en su plan de acción.

Noemí Barra, docente de la agrupación La Marrón y militante del PTS-FITU, charló hoy con La Izquierda Diario y contó que “desde el inicio de los cortes las rutas están llenas de gendarmes. Y mientras Arcioni declara que no podemos manifestarnos para exigir nuestros derechos, como el salario, o la obra social, que estamos exigiendo hace meses, él sigue aprobando junto a su bloque en Diputados las leyes de Cambiemos. Esto es ejemplo que no solo ajusta Macri desde Nación, sino que también lo hacen todas las variantes peronistas en las provincias", declaró.

"Hoy, sin ir más lejos, hubo dos cortes bien temprano en Comodo, uno al ingreso y otro a la salida de la ciudad, camino a las petroleras, y nuevamente intentaron reprimirnos para sacarnos de la calle e impedirnos reclamar", agegó, y subrayó que además directivos de varias escuelas de Esquel publicaron un comunicado denunciando que el gobierno los presiona para señalar a los maestros que impulsan el paro.

En el texto, los directivos sostienen que "la población debe comprender que el personal de las escuelas no ha cobrado sus haberes de julio, está cortada la obra social y en cada escuela lidiamos con las dificultades de falta de infraestructura o de cargos y recursos. La educación pública está siendo avasallada y múltiples aspectos están en juego en el presente conflicto".

“El 23 de julio iniciamos este plan de lucha porque el gobierno provincial incumplió con lo acordado”, dice Noemí Barra y agrega que “sin embargo, ATECh, que nuclea la mayor cantidad de afiliados estatales y está dirigido por referentes que se alinean con la fórmula Fernández-Fernández, están actuando de manera derrotista, tratando de pasivizar esta lucha que tiene lugar en medio del proceso electoral y de una crisis económica brutal, que nos golpea duramente". "No hacen las asambleas regionales y no respetan los mandatos de base. Pero a pesar de eso, de la política de Arcioni y de los constantes aprietes, esta lucha sigue”, agrega la referente de la izquierda local.

El 8 de agosto se realizó una multitudinaria movilización en Rawson. Más de 6 mil trabajadores y estudiantes marcharon por las calles de la capital provincial. "Hay un gran acatamiento a las medidas de fuerza, sin embargo la conducción de ATECh está jugando a cansar a las bases”, insiste.

“Los docentes no solo estamos reclamando por la recomposición salarial, sino también contra la reforma educativa que quiere convertir a los jóvenes en mano de obra gratuita para las empresas, como si se tratara de supuestas "pasantías"; por la infraestructura de los colegios; por el transporte educativo gratuito que hace dos semanas lo cortaron por falta de pago de subsidios", dice Noemí. "La obra social es otro tema: nos descuentan pero no nos atienden y funciona con intermitencia. Directamente, no le pagan a los prestadores”, agrega.