Las y los trabajadores de Chubut demuestran con su persistente lucha que hay fuerzas para derrotar el saqueo en curso. Hay que desarrollar en esta batalla una estrategia para vencer.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Sábado 7 de septiembre de 2019 14:35
En Chubut se ve, de manera anticipada, una postal del futuro gobierno de Fernández-Fernández. Allí se encarna un ejemplo explícito de cómo el Frente de Todos, al incluir a -absolutamente- todos, se alían gobernadores como Arcioni, un ajustador de paladar negro, junto a un burócrata sindical millonario como Loma Ávila, títere de las petroleras y dirigentes como Taboada, diputado del partido de Moyano que volvió al kirchnerismo junto a Goodman, alineado a Yasky y Baradel.
Todos juntos, en Chubut, parecen estar en campos enfrentados, pero con un objetivo en común: que la crisis la paguen los trabajadores. Buscan “lograr” la paz social. Algunos con métodos típicos de gobernadores peronistas, los cuáles se quieren apoyar en Alberto Fernández para gobernar, y por otro lado, los que ansían volver tras la ilusión del 2003 a un kirchnerismo progre, imposible de reeditar y que sólo los puede llevar a tragarse los sapos que vendrán mientras Arcioni es el primero de la lista.
Te puede interesar: Bregman exigió que se investigue el accionar de patotas contra los docentes de Chubut
Te puede interesar: Bregman exigió que se investigue el accionar de patotas contra los docentes de Chubut
La lucha de las y los trabajadores de Chubut, que se refleja en LID y que apoya activamente el PTS, como fue evidente en el corte de Corrientes y 9 de julio el viernes 30 de agosto pasado, ayudó a nacionalizar la lucha, sumado al corte que dio inició al paro nacional de Ctera del 5 de septiembre y que merece triunfar.
Los cortes, piquetes, movilizaciones, y tomas de edificios en Rawson, Trelew, Madryn, más las rutas 3, 7 y 25. Junto a la cordillera, sobre la ruta 40, en Esquel, Lago Puelo, El Hoyo y lugares emblemáticos de lucha como Comodoro, Rada Tilly y Sarmiento, puntos claves que concentran la gran parte de la riqueza en los pozos petroleros, fueron una demostración de que la clase trabajadora no aceptará pasivamente el ajuste en curso.
Te puede interesar: Los Maldonado tenían razón: “La autopsia no dice ni cómo, ni cuándo ni dónde murió Santiago”
Te puede interesar: Los Maldonado tenían razón: “La autopsia no dice ni cómo, ni cuándo ni dónde murió Santiago”
La combatividad de maestras, profesoras, trabajadoras de la salud, de la justicia y viales sosteniendo los piquetes en Manantiales Bher, Astra, Cañadon Perdido, Ruta 3 y 39, Ruta 3 y 26, la Planchada y Sarmiento, entre otros, con vientos de más de 50 km/h, nevadas y temperaturas bajo cero, pusieron contra las cuerdas al gobernador y las petroleras. Por eso, Arcioni liberó la zona y le dio vía libre a Loma Ávila para que despeje los piquetes. Pero, no tuvo en cuenta, la respuesta de la población que está del lado de las y los trabajadores y quedó peor que antes. Logró que desde la Iglesia hasta el sindicato camionero repudiara su accionar y agravó su crisis de legitimidad, antes de iniciar su segundo mandato.
Te puede interesar: Caso Daniel Ruiz: “Una causa injusta entre todas las causas injustas”
Te puede interesar: Caso Daniel Ruiz: “Una causa injusta entre todas las causas injustas”
Los militantes del PTS en el FIT Unidad que participamos y acompañamos esta enorme lucha en la provincia y en todo el país, poniendo nuestras fuerzas en los piquetes, cortes y tomas de Trelew, Madryn, Rawson, Esquel y Puelo, levantamos una política para triunfar en las asambleas de ATECh. Llevamos nuestra solidaridad a Comodoro Rivadavia, con las y los maestros apaleados por la burocracia sindical y realizamos una intensa campaña en escuelas, hospitales y fábricas de todo el país, haciéndolo desde una salida opuesta por el vértice a la que levanta el kirchnersimo, de la mano del intendente Linares, de Comodoro y de la dirección de la MUS. Por eso, planteamos que es necesario convocar a una asamblea constituyente libre y soberana, donde se puedan discutir todos los problemas de la provincia.
Te puede interesar: ¿Quién paga la crisis?: lo que pone en cuestión la lucha de docentes y estatales en Chubut
Te puede interesar: ¿Quién paga la crisis?: lo que pone en cuestión la lucha de docentes y estatales en Chubut
En ese camino, exigimos a los dirigentes de la MUS que convoquen a un plenario o asamblea provincial de delegados con mandato para discutir y votar un plan de lucha hasta ganar. Hay que imponer la renuncia de Massoni y de Loma Avila (presidente de la estatal Petrominera). Tenemos que invertir las prioridades, desconocer la deuda externa provincial, impuestos progresivos a las petroleras, aluar, pesqueras, bennetton, etc., nacionalizar la banca y el comercio exterior, son medidas elementales en defensa propia para derrotar el saqueo, junto a la lucha por el castigo a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Santiago Maldonado, el reclamo contra la megamineria, todas las demandas del movimiento de mujeres, empezando por el derecho al aborto y por la libertad de Daniel Ruiz.
Te puede interesar: Chubut: un globo de ensayo en la actual crisis de deuda
Te puede interesar: Chubut: un globo de ensayo en la actual crisis de deuda
Para imponer esta salida junto a la lucha de miles y miles en curso, tras la perspectiva de imponer un gobierno de trabajadores, estamos construyendo y desarrollando al PTS en la provincia organizando incipientemente a decenas de jóvenes y trabajadores en comités que se suman a impulsar esta pelea en común. Nuestros desafíos junto a apoyar a que esta lucha triunfe es multiplicar los comités del PTS en el FIT Unidad en la provincia. No partimos de cero, en las recientes elecciones más de 10 mil chubutenses votaron a la formula encabezada por Nicolás del Caño, las fuerzas están junto a los miles en lucha para empezar a desarrollar una fuerza política anticapitalista y socialista que le dé una salida a favor de las grandes mayorías a la crisis de Chubut y de Argentina para que la crisis la paguen los que las generaron, banqueros, empresarios y terratenientes.
Te puede interesar: Ante la crisis nacional: Del Caño y el FIT-Unidad proponen impulsar medidas de emergencia
Te puede interesar: Ante la crisis nacional: Del Caño y el FIT-Unidad proponen impulsar medidas de emergencia