×
×
Red Internacional
lid bot

Rebajas salariales en cuarentena. Chubut: trabajadores textiles de Trelew realizan masiva movilización en contra de la rebaja salarial

Pese a la cuarentena decretada a nivel nacional, los trabajadores textiles nucleados en el gremio Asociación Obrera Textil (AOT), se movilizaron este martes a la mañana a la sede del gremio para manifestar su desacuerdo por la negociación que realizaron las conducciones a nivel nacional, que implica una rebaja hasta de 50% del sueldo.

Martes 28 de abril de 2020 15:54

Foto: Diario El Chubut

Cientos de trabajadoras y trabajadores textiles y laneros marcharon por las calles de Trelew denunciando la rebaja salarial de entre 25 y 50% pactada por las conducciones nacionales textiles (AOT y Setia) que implica un fuerte recorte del sueldo para las y los trabajadores que se encuentren suspendidos.

Con todos los recaudos sanitarios tomados, concentraron en la puerta del sindicato y de allí marcharon por las calles céntricas hasta la Municipalidad donde fueron recibidos por el intendente Adrián Maderna.

Te puede interesar: La fake news de Daer: “Cobrar un 25 % menos no significa reducción de salario”

La actual pandemia vino a golpear a una ya crítica industria textil: son casi tres décadas dónde el cierre de empresas, despidos, suspenciones y rebajas salariales es una moneda corriente en el parque industrial de Trelew. Las patronales textiles contaron con la complicidad de las burocracias sindicales, dejando pasar miles de despidos en el sector, limitándose a negociar las migajas de las indemnizaciones.

Solo en el 2019 cuatro empresas cerraron sus puertas, donde más de 150 trabajadores perdieron sus puestos de trabajo. En un año donde también empresas históricas como Sedamil suspendió a más de cien trabajadores, Sergio Cárdenas, secretario general de la AOT, parecía ser personal de recursos humanos de las empresas dado que solo se limitaba a comunicar los despidos y negociar las indemnizaciones.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda venimos denunciando, como lo hace nuestro compañero Nicolás del Caño, la política de rabaja salarial, suspensiones y despidos que realizan las empresas con el aval expícito de Alberto Fernández y todos los agentes del Frente de Todos desde gobernadores, diputados hasta conducciones sindicales que cuentan con el acompañamiento de la toda la casta política.

Proponemos que se tiene que realizar el pago del 100% de los salarios, ni despidos ni suspensiones con rebaja salarial, con los sindicatos a la cabeza de la lucha. También licencias con salarios al 100% a todas y todos los que tengan que quedarse en sus casas. Toma y estatización de toda empresa que cierre o que despida masivamente, bajo control obrero, como medida elemental para defender los puestos de trabajo y producir los insumos necesarios para luchar contra la pandemia.

Te puede interesar: Entreguistas: ¿qué dice el acuerdo Gobierno-UIA-CGT para suspender y rebajar salarios?