×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Chubut: una de cada seis personas es pobre

El Valle del Chubut (Trelew-Rawson-Gaiman) se encuentra entre los 5 conglomerados con más pobres del país. Según datos del INDEC más de 100 mil personas son pobres en la provincia. A su vez, la provincia tiene un ingreso per cápita anual superior a los 18.000 dólares por persona. Hay que invertir las prioridades en la provincia y en todo el país.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Lunes 30 de septiembre de 2019 13:41

Fotografía: El Comodorense

Las y los trabajadores, las mujeres y la juventud de la provincia, nuevamente somos noticia: 1 de cada 6 habitantes somos pobres. Las ciudades de Trelew, Rawson y Gaiman, la zona del Valle, se encuentra entre los 5 conglomerados con más pobres del País.

En la zona de Trelew-Rawson el índice de pobreza alcanzó al 37,5 % y al 7,4 % de indigentes. En un año subió un 10 %, alcanzando a 53.931 personas por debajo de la línea de pobreza y a 10.579 indigentes. En Comodoro Rivadavia y Rada Tilly el índice de pobreza subió al 29 %, creciendo en un año un 15 %. En el sur provincial ya hay 50.216 personas pobres que viven en 13.100 hogares en esas condiciones.

Es decir, que en los dos aglomerados urbanos más importantes de Chubut (el Valle y Comodoro) ya hay al menos unas 100 mil personas pobres, que viven en más de 25 mil hogares que están por debajo de la línea de la pobreza.

Hoy el Indec difunde nuevas cifras de aumento de la pobreza durante el primer semestre del año. Afirman que pasó del 32 al 35% y ya afecta a 15 millones de personas en todo el país. Para la consultora Elypsis, de Levy Yeyati, cayó 13,8% en un año el ingreso de los sectores medios y 16,6%, el de los más vulnerables.

¿Una provincia rica?

Un informe de Federico Muñoz, de la Universidad Nacional del Sur (Muñoz&Asociados) plantea que “la provincia de Chubut es uno de los distritos mejor posicionados en relación a los ingresos anuales por habitante, pero ese dato contrasta fuertemente con la situación actual. Chubut tiene, según surge de un estudio que hace un cruzamiento entre su Producto Bruto Interno y la cantidad de habitantes. que es el quinto distrito con más altos ingresos per cápita, superando los 18.000 dólares anuales”.

Así también, Chubut fue la tercera provincia con mayor crecimiento en exportaciones durante 2018: La venta de productos al exterior registró un incremento del 43% en relación a 2017. El petróleo creció un 160%, el aluminio subió un 16%, mientras que el rubro de pescados y mariscos sin procesar aumentó un 5,6%. Chubut exportó productos por un total de $ 3.141 millones, frente a los $ 2.195 millones del anteaño pasado

Sin embargo, esos números contrastan con la realidad de una provincia donde el gobierno no paga los salarios en tiempo y forma, desfinancia la obra social y deja que escuelas y hospitales se caigan a pedazos por falta de inversión en infraestructura, mientras paga puntillosamente la deuda pública. El alto peso de la deuda, que capta 13% de su PBI, es uno de los datos que explica la crisis actual.

Te puede interesar: Ya once semanas de paro docente en Chubut: Arcioni amenaza con descuentos

Si hablamos de la deuda, la deuda pública provincial, donde el 77% corresponde a títulos públicos en manos de tenedores externos, es decir, deuda en dólares, cuyos vencimientos deberá pagar hasta 2026, representan actualmente un 13% de su PBI, una deuda de cerca de 1000 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar de las provincias más endeudas del país, solo superada por Jujuy y La Rioja. El gobernador Arcioni y sus antecesores han llevado a esta situación a los trabajadores y el pueblo, endeudando a la provincia, siendo pagadores seriales y hundiendo a la población trabajadora en la pobreza.

Hay que invertir las prioridades

Desde el PTS en el FIT Unidad venimos sosteniendo que el acuerdo con el FMI que impulsó Macri con el apoyo de los gobernadores del peronismo, como Arcioni, nos llevaba a un infierno. Hoy en la provincia vemos las primeras consecuencias del ajuste. Los trabajadores estatales de toda la provincia, con un gran apoyo popular están sosteniendo una dura batalla, enfrentándolo en las calles. Su triunfo sería un gran ejemplo para todos los trabajadores del país y abriría una nueva situación en la provincia. Desde el FIT Unidad planteamos medidas elementales para que la crisis no la paguemos los trabajadores, sino los que la generaron, empresarios, banqueros y terratenientes. Desconocer la deuda externa pública, nacionalizar los bancos y el comercio exterior bajo administración de los trabajadores, aumento general de salarios, como mínimo igual a la canasta básica e indexado mensualmente según la inflación, anulación de los tarifazos entre otras medidas.

Para impulsar esta pelea, te llamamos a fortalecer a la izquierda, en el país y en la provincia. En Chubut, desde el PTS en el FIT Unidad te invitamos a que te sumes al acto que vamos a realizar el próximo 5 de octubre a partir de la 16 horas en el aula 18 de la UNPSJB de la ciudad de Trelew.