×
×
Red Internacional
lid bot

Vacunas. Cien mil vacunas caducan en Madrid mientras millones de personas siguen sin protección

En Madrid el gobierno de Ayuso ha dejado que más de cien mil vacunas se caduquen, mientras en una parte importante del mundo hay escasez de vacunas. La irracionalidad capitalista pone en máximo riesgo la posibilidad de que nuevas cepas aparezcan

Viernes 12 de noviembre de 2021

Después de casi un año desde que iniciara el proceso de vacunación a nivel mundial, los datos arrojan una eficacia considerable de dicha vacunas. De esta manera se comprueba de manera fehaciente que estas frenan tanto la propagación del virus como una mejora más rápida de aquellos pacientes que aun estando vacunados hayan sido contagiados.

Sin embargo esto no ha significado que el virus pare de avanzar. Nuevas cepas han surgido con un potencial de contagio mucho mayor y con síntomas mucho más letales entre los que contraen la covid. La que mas impacto es la conocida como variante delta, que surgió en la India y está causando estragos en diversos países, incluido alguno como el Reino Unido con una alta tasa de vacunación.

A esto se le une a que en numerosos países, sobre todo de África, América Latina y el sudeste asiático, tiene menos del uno por ciento de la población sin inmunizar. Esto es expresión de cómo el reparto de las vacunas ha obedecido a criterios puramente capitalistas. De esta manera la mayoría de vacunas han sido acaparadas por las principales potencias imperialistas, dejando a buena parte del mundo sin acceso a poder inmunizarse.

Un ejemplo aberrante de esto se ha dado en la Comunidad de Madrid en donde el Gobierno ha permitido que se caduquen más de 100000 vacunas. En ningún caso la administración se planteo donar estos medicamentos a alguno de los países en los que hay escasez de vacunas.

Esta irracionalidad capitalista es la que realmente pone en peligro no solo a la población de aquellos países sin inmunizar sino a toda la población mundial, ya que favorece la aparición de nuevas cepas.

Al mismo tiempo en los propios países, como el Estado español, en donde la vacunación no ha alcanzado a la totalidad de la población sigue sin estar descartado de que no se pueda volver a una situación de emergencia sanitaria. No es casualidad que sea en Madrid en donde precisamente el Gobierno de esta Comunidad se vea incapaz de poder suministrar las vacunas que ya tiene. Es una muestra más de años de neoliberalismo y de deterioro constante del sistema sanitario.

La defensa de una sanidad pública, de calidad y universal en todo el mundo es fundamental para que no surjan nuevas olas epidémicas y volvamos a vivir nuevamente situaciones de emergencia sanitarias, que la padecemos fundamentalmente las clases populares