Desoyen la decisión de la Asamblea de tener elecciones con clases para garantizar la mayor participación de todos los estudiantes.
Jueves 17 de noviembre de 2016
En la última Asamblea General de Estudiantes el día 7 de noviembre desde la agrupación Lillo a la Izquierda (Juventud del PTS + Independientes) impulsaron una moción para que las elecciones para centro de estudiantes de este año sean antes que terminen las clases, durante el periodo lectivo, para asegurar así la mayor participación posible de los estudiantes. La moción de “elecciones con clases” fue votada afirmativamente de manera unánime. Rumbo quería mantener las elecciones en diciembre “sin clases” como hicieron estos últimos años lo que generó que la participación de los estudiantes bajara casi un 30% desde 2012.
A una semana de la asamblea y con el cronograma electoral en marcha los 3 integrantes de la junta electoral encerrados en una habitación a espaldas de todos decidieron que las elecciones sean el 29 de noviembre “sin clases” pasando por encima de la decisión de todos los estudiantes reunidos en Asamblea. Rumbo Estudiantil en lugar de defender la decisión democrática de la asamblea avala la decisión antidemocrática de la Junta Electoral.
Si bien esta actitud por parte de esta agrupación no nos extraña es necesario terminar con estas prácticas burocráticas. Apelar a una participación cada vez mayor del conjunto de los estudiantes en las instancias democráticas y organización de la facultad como las asambleas y las elecciones de centro de estudiantes, es fundamental en un año donde el ajuste en ciencia y educación ha impactado fuertemente en la UNT y el Lillo.
Rumbo Estudiantil alineado con la gestión de la decana Hidalgo de la Facultad ha mantenido al centro en una parálisis frente a la gran lucha de los docentes de este año por su salario, también dio la espalda a la lucha de los investigadores de la Fundación Miguel Lillo por sus puestos de trabajo y ha estado ausente de la organización de las mujeres en las movilizaciones de #NiUnaMenos y la lucha por la absolución de Belén.
Desde Lillo a la Izquierda se plantean recuperar el centro de estudiantes para poner el centro a la cabeza de la organización de los estudiantes y la pelea en contra de la violencia de género. Avanzaron en poner en pie una comisión de género y se plantean levantar una Secretaría de Género en el Centro de Estudiantes.
Integrantes de Lillo a la Izquierda expresaron: “Frente a la imposición de que las elecciones se desarrollen el 29 de noviembre “sin clases”, la participación de todos los estudiantes es necesaria, para que se expresen todas la voces y empecemos a recuperar un centro de estudiantes verdaderamente democrático.”