lid bot

Migración. Cientos de haitianos pasan la noche en la calle para regularizar situación migratoria

Aguantando temperaturas bajo 0°C, cientos de haitianos hicieron fila fuera el Liceo JVL en Providencia, que será una "sucursal" de la Embajada de Haití. Esto debido al plazo límite este lunes 23 de Julio para regularizar su situación migratoria.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Viernes 20 de julio de 2018

En las afueras del Liceo José Victorino Lastarria y aguantando temperaturas bajo 0°C, aproximadamente unos 400 haitianos hacían fila la madrugada del jueves para poder regularizar su situación en el país.

Esta situación se da ya que las dependencias de la Embajada de Haití no han dado abasto para la cantidad de migrantes que han concurrido a solicitar un certificado de antecedentes, trámite necesario para continuar con el proceso de obtención una visa.

La nueva política migratoria del gobierno de Sebastián Piñera ha traído críticas por su discriminación en particular a los ciudadanos haitianos, cerrando puertas a la opción de postular a Visados de Trabajo, y por lo tanto sólo permitir Visas de Turismo desde Abril de este año.

Te podría interesar: El plan de la UDI contra migrantes

Es por esta razón, que los miles de haitianos que ya viven en Chile, han acudido en masa a regularizar su situación migratoria. Eso llevó a la Embajada de Haití a realizar las gestiones con Cancillería para permitir que el liceo se habilitara para los trámites consulares.

El plazo máximo es el lunes 23 de julio, en donde terminará la etapa de Registro en el proceso de regularización, mientras que la etapa de procesamiento (y en donde los migrantes sabrán si han obtenido la visa pertinente) se extenderá por un año. En caso de no regularizar su situación, se procederá a la expulsión del país.

Te podría interesar: Haitianos en Chile: racismo y precariedad laboral

Esta situación se ha tornado crítica en particular con los migrantes haitianos. Las nuevas medidas de Piñera han sido un golpe directo a una población que ya viene golpeada, la barrera idiomática ha llevado al aprovechamiento de los empresarios, quienes han tomado este boom para entregar precariedad laboral y hacinamiento, esto sumado a la xenofobia y racismo existentes en nuestro país. Es por ello que la clase trabajadora es la que debe dejar de mirar al migrante como el enemigo, el que quita los puestos de trabajo o los "beneficios" estatales, puesto que las mismas miserias que ellos viven, son las que deben vivir la mayoría de los trabajadores chilenos. Independiente del país de origen, los trabajadores comparten los mismos intereses y deben unirse para enfrentar los ataques de los empresarios.