Una nueva movilización se está desarrollando en la ciudad de Antofagasta, a un año de la rebelión popular en todo el país, que en el caso de las regiones comenzó el 19 de octubre, apoyando en las calles lo que comenzó en Santiago.
Lunes 19 de octubre de 2020
Cientos de personas recorren las calles de la ciudad de Antofagasta en una nueva movilización a un año de iniciada la rebelión popular en Chile. Las y los manifestantes se congregaron en Plaza de la Revolución y ahora avanzan por distintos lugares del centro.
A la movilización asistió el Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, iniciativa que se plantea como una "tercera alternativa" en el plebiscito y proceso constituyente, denunciando las trampas del proceso, e impulsando la lucha por una AC Libre y Soberana "donde sea realmente el pueblo trabajador, las mujeres, la juventud, el pueblo mapuche, quienes decidan".
Uno de los voceros del Comando por una AC Libre y Soberana, Ignacio Cortés, presidente del CEAL del Liceo Técnico de Antofagasta, dio una palabra en Plaza de la Revolución, donde denunció fuertemente la represión del Gobierno, que anoche cobró la vida de un nuevo joven, esta vez de Aníbal Villarroel, poblador de La Victoria, Santiago.
A la instancia también asistieron trabajadoras agrupadas en el Sindicato Concesionaria Siglo XXI del Hospital de Antofagasta, como su presidenta Silvana González, quien se refirió a la situación que afecta a las y los trabajadores de la Salud.
Trabajadores en huelga del Sindicato SGS Minerals también asistieron a la movilización. Conversamos con Carlos Oyarce, dirigente del organismo de trabajadores.
Recordemos que ayer, domingo 18 de octubre, también se realizó una masiva movilización en la ciudad de Antofagasta, la que fue duramente reprimida por Carabineros. También hubo hechos de violencia policial y de militares en poblaciones como Bonilla, Miramar y Cachimba.
Sigue nuestra transmisión en vivo: