En Mendoza, el Día por la despenalización del aborto se conmemoró el 29 de septiembre y centenares de personas se movilizaron en reclamo de este derecho para las mujeres.
Daniel Benjamín Lic. en Comunicación Social
Laura Espeche Ex Secretaria Acción Social, SUTE FURS Mendoza - Corriente Nacional 9 de Abril
Martes 30 de septiembre de 2014 09:09
Fotos: Maximiliano Ríos
La manifestación comenzó con una radio abierta frente a la Legislatura y distintas intervenciones artísticas previas a la marcha de cierre. El encuentro contó con la participación de varias organizaciones de mujeres y políticas que tomaron la palabra para expresar sus opiniones. Entre las organizaciones participantes estuvieron Pan y Rosas, Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, La Malona Rosa, Equipa de Corporalidades, Mujeres Cotidianas, Red de Mujeres Género y Diversidad, Alumbra, Las Inapropiables, Ultravioletas, EDE, Mumalá, Plenario de Trabajadoras, Cladem y diversas organizaciones políticas.
La diputada provincial Cecilia Soria fue una de las que tomó la palabra en la radio abierta y señaló que "el gobierno nacional demostró que no quiere avanzar en este tema. Ahora quiere modificar el Código Civil a la medida del Vaticano, lo cual es una muestra mas de que el kirchnerismo quiere impedir la legalización del aborto en la Argentina". Mas temprano, en la tarde de ayer, el diputado nacional por Mendoza, Nicolás del Caño había manifestado que "el Estado, condenando a las mujeres a los abortos clandestinos, comete el más grande femicidio, con trescientas mujeres pobres muertas por año como consecuencia de esta situación"en referencia a los abortos realizados sin las condiciones necesarias para garantizar la vida de las mujeres y de forma clandestina, generalmente aquellas que no tienen dinero para acceder a otro tipo de intervenciones que se realizan en clínicas o consultorios privados, también clandestinamente.
Además, Mendoza es una de las provincias en la cual aún no se implementa la Guía Técnica para la atención integral de los abortos no punibles del Ministerio de Salud. Desde el año 1921 el aborto no punible está contemplado en el Código Penal y en reiteradas ocasiones se presentaron proyectos en la legislatura local para que se implemente. La última vez que fue tratado el tema por los legisladores mendocinos obtuve media sanción favorable en el Senado y fue rechazado en Diputados. El último proyecto presentado en la Legislatura fue el de la diputada Soria, aunque existen varios presentados. Sin embargo los partidos mayoritarios se niegan a dar tratamiento porque les genera tensiones en su interior y se deja entrever la injerencia de la Iglesia en el asunto
En ese sentido Cecilia Soria, señaló a La Izquierda Diario que "el aborto existe, se practican miles por año, no es un problema religioso, es una cuestión que atañe a la salud pública. El Estado tiene que resolverlo sin la injerencia de ninguna institución religiosa".
La jornada culminó cuando cientos se encolumnaron sobre la calle Patricias Mendocinas y marcharon por el centro de la capital cantando consignas a favor de la legalización del aborto legal, seguro y gratuito”. Esta pelea, entre otras muchas demandas del movimiento de mujeres en la Argentina, será la que todas estas organizaciones llevarán al XXIX Encuentro de Mujeres que se realizará en Salta los días 11, 12 y 13 de octubre.