En la ciudad de Ensenada la gobernadora organizó un encuentro político de Cambiemos donde volvió a atacar el reclamo de los docentes por salario y mejores condiciones de infraestructura escolar.
Sábado 16 de febrero de 2019 18:48
Como parte del ataque a los docentes y el ajuste a la educación pública, la gobernadora María Eugenia Vidal venía impulsando en toda la provincia las llamadas Mesas Educativas Distritales.
Te puede interesar: Vidal y sus Mesas Educativas: un nuevo ataque contra la docencia y la escuela pública
Te puede interesar: Vidal y sus Mesas Educativas: un nuevo ataque contra la docencia y la escuela pública
Este sábado por la mañana Vidal reunió en la localidad de Ensenada a cientos de funcionarios de Cambiemos, intendentes, consejeros escolares, concejales y sus principales candidatos aplicadores del ajuste. Estuvieron presentes además el ministro de Educación nacional Alejandro Finocchiario, al ministro de Educación provincial Gabriel Sánchez Zinny, y el actual senador Esteban Bullrich.
De forma cínica, como es costumbre, la gobernadora declaró que "este encuentro es de los que estamos comprometidos con la educación, no importa desde dónde."
El “compromiso” del que habla mandataria olvida los años de desinversión en infraestructura que causaron la muerte de dos trabajadores de la educación en la localidad de Moreno, en agosto pasado. De hecho, aun hoy una enorme porción de escuelas siguen en emergencia edilicia poniendo en riesgo a miles de estudiantes, docentes y auxiliares.
Tal como fue denunciado desde los gremios, la finalidad de las mesas educativas es muy clara: atacar a los docentes para avanzar sobre ellos en el marco de la discusión paritaria.
Ninguno de los grandes problemas que hoy tiene la educación pública en la provincia de Buenos Aires están en discusión. Ni la ausencia de infraestructura acorde; ni el limitado presupuesto que no garantiza el Servicio Alimentario a todos los estudiantes -y que tiene cupos muy por debajo de la matrícula; ni la situación salarial de los más de 200.000 docentes por debajo de la línea de pobreza.
Obviamente, las Mesas Educativas tampoco ponen en discusión la situación del 60% de chicos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. O los miles de despidos que afectan a las familias trabajadoras que envían a sus hijos a la escuelas pública.
Con la colaboración de los grandes medios como Clarín y La Nación, Cambiemos quiere montar una campaña en contra de los y las docentes, acusándoles de la crisis de la educación pública.
Te puede interesar: Paritarias: Clarín se suma a Vidal en su intento de desprestigiar el reclamo docente
Te puede interesar: Paritarias: Clarín se suma a Vidal en su intento de desprestigiar el reclamo docente
Desde la oposición ligada al PTS-Frente de Izquierda se movilizaron a las puertas del predio donde se realizó el encuentro que protagonizó Vidal.
Vidal, custiodada por la policía, realiza un acto de campaña de sus "mesas educativas" contra los docentes y la escuela pública quiere forzar inicio de clases sin aumentar presupuesto. Plata para educación no para el FMI! pic.twitter.com/AFH81cMxsc
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) 16 de febrero de 2019
Desde la conducción de Suteba Ensenada, Laura Champeau -integrante de la comisión directiva y referente de la Agrupación Marrón- denunció que el encuentro se trató de “un acto político de Cambiemos, donde se pretende atacar a la escuela pública".
María Díaz Reck, referente de la Marrón de La Plata, se refirió a la discusión paritaria, afirmando que "el 80% de la docencia se encuentra bajo la línea de pobreza".
En ese marco, señaló que “para enfrentar este ataque estamos planteando la necesidad de asambleas junto a la comunidad. Porque el ajuste lo sufrimos todos los sectores. Hay que estar unidos porque quienes atacan la educación pública son los mismos que avalan los despidos de los empresarios y opinan que hay que encarcelar a los jóvenes en lugar de darles trabajo y condiciones para poder estudiar”.

Emiliano Martínez
Profesor | Pasante Instituto Antártico Argentino | Est. Lic. en Ciencias Biológicas, Exactas - UBA