La comunidad uacemita se ha inconformado ante diversas problemáticas como el cierre del turno vespertino; se requiere la unidad de sus sectores para vencer.
Lunes 19 de junio de 2023

La semana pasada, estudiantes de la licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural, turnos matutino y vespertino, del plantel Cuautepec, mediante un pronunciamiento denunciaron el recorte de la plantilla docente y la desaparición del turno vespertino debido a la reducción de cursos para el semestre 2023-II, cuestión que no les fue consultada. Demandan ser atendidos por la Coordinación académica, así como una pronta respuesta y solución.
Señalan que no pueden continuar con el proyecto educativo debido al recorte de materias que profundiza la precarización de los contenidos. Argumentan que, debido a la falta de contratación docente no se pueden cubrir los talleres, pues cada semestre faltan talleres optativos. Como tienen derecho de cursar sus materias sin atrasarse, exigen la contratación en tiempo y forma de profesores de asignatura. Y mencionan que otra problemática es la poca oferta de servicio social, por lo que requieren que firmen convenios con otras instituciones para cumplirlo.
Te puede interesar: ¿Qué exigen estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural de la UACM Cuautepec?
Te puede interesar: ¿Qué exigen estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural de la UACM Cuautepec?
Antecedentes del ataque al proyecto educativo
Durante la pandemia y desde finales de 2020 se denunció el plan de las autoridades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) por cerrar el turno vespertino de tres carreras en Cuautepec. Conforme ha pasado el tiempo ha sido claro que van por Arte y Patrimonio Cultural, Filosofía e Historia de las Ideas y también faltan materias en la carrera de Derecho, lo que constituye un golpe al proyecto educativo.
En ese entonces se pretendía justificar diciendo que había “baja asistencia y pocos inscritos”, pero las y los estudiantes exigían la apertura de grupos para seguir con sus estudios. Esto sucedía mientras se le cerraban las oportunidades a estudiantes que quedaron fuera de la universidad y que ni la lista de espera puede resolver. Se denunciaba inseguridad, necesidad de transporte y comedores, apertura de todas las materias y actividades culturales.
Te puede interesar: En defensa de la UACM, no al cierre del turno vespertino
Te puede interesar: En defensa de la UACM, no al cierre del turno vespertino
En febrero de este año, estudiantes cerraron las oficinas del Plantel Cuautepec debido a que llevaban varios días sin profesor y exigieron mayor contratación, y se denunció que se estaban cerrando carreras en del turno vespertino. Mientras que en el plantel Centro Histórico, en la carrera de ciencia y tecnología, en el turno vespertino no había materias y en el plantel Del Valle las asignaturas de los primeros semestres se saturan. Estudiantes se inconformaron, pues hace tiempo venían exigiendo laboratorios para las carreras, denunciaron la criminalización mediante las normas de convivencia, pues no se les permite vender, sin tomar en cuenta que, ante la precarización de la vida, realizan estas actividades para obtener un sustento.
Esto se suma al autoritarismo que se ha sostenido durante años, impidiendo que la comunidad uacemita pueda expresar sus inconformidades y participar activamente en la construcción del proyecto educativo, en la normatividad y aprovechamiento de recursos. Por ello, al ser docentes y estudiantes los afectados, necesitan unirse para hacerle frente a estos problemas y buscar mejorar sus condiciones, ya que en la medida que unos lo logren, los otros también podrán estar mejor.
Te puede interesar: UACM. Ante la negligencia de las autoridades: ¿Cómo exigimos educación pública y gratuita?
Te puede interesar: UACM. Ante la negligencia de las autoridades: ¿Cómo exigimos educación pública y gratuita?
La lucha de docentes de asignatura
En 2019 surgió la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha, mediante la cual se denunció la precarización y las exigencias se basaron en igualdad de condiciones para todos y mayor contratación de docentes. Sin embargo las autoridades, por recomendación de la abogada general, despidieron a docentes que lucharon y se redujeron de 900 a 450 las materias ofertadas, diferencia que corresponde a la cantidad de materias que eran impartidas por docentes de asignatura.
Después las autoridades intentaron concentrar el trabajo académico en docentes de tiempo completo, para ’ahorrarse’ la contratación y con la aprobación del Estatuto de Personal Académico (EPA) institucionalizó la precarización de docentes de asignatura, quienes desde el 2014 perciben 2 mil pesos mensuales por materia, están excluidos del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y no tienen plenos derechos como estabilidad laboral.
Estos casos evidencian una política que apunta a degradar sistemáticamente la educación pública y negar cualquier solución, afectando a estudiantes, porque la contratación precaria de docentes implica una afectación en el proceso de aprendizaje, que se expresa en reducción de materias, la negativa de actualización gratuita y en su jornada laboral a los docentes (lo que recae sobre sus propios bolsillos y en su tiempo ’libre’), cierre de grupos, reducción de la matrícula, negativa a que los docentes proporcionen asesorías como lo estipula el propio proyecto educativo de la UACM.
Por ello, es importante abrir espacios democráticos y amplios entre todos los sectores de la comunidad universitaria para decidir cuestiones como la oferta académica, y que estudiantes, profesores, trabajadores administrativos y de intendencia puedan incidir en el curso de la universidad. En particular, el sindicato puede convocar a asambleas conjuntas con los docentes de asignatura para discutir un plan de lucha que permita enfrentar estas y otras problemáticas educativas y laborales. Es menester que el sindicato luche hoy por frenar la precarización laboral, el recorte de materias y defienda la educación.
Si eres parte de la comunidad uacemita y quieres denunciar alguna otra problemática, te invitamos a contactarnos a través de la página de facebook La Izquierda Diario México o mediante nuestro correo electrónico: [email protected]
Te puede interesar: UACM: donde la precarización laboral también es estudiantil
Te puede interesar: UACM: donde la precarización laboral también es estudiantil