×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros Y Sexualidades. Cinco años sin Effy: “Que el mundo tiemble cuando yo no tiemble”

Hace cinco años que murió la artista y activista trans. Un repaso sobre su obra, la pelea contra la institución médica y la discriminación por elegir ser quién era.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Lunes 25 de marzo de 2019 11:49

“Considero que el arte que no problematiza es arte inútil. Mi arte es transgresor, siempre digo que soy mujer trans no por transexual o transgénero, lo digo porque soy una mujer transgresora. La función de generar pensamiento mediante el arte nace en el artista que busca transgredir, y su crecimiento depende del artista que pasa hambre dentro del espectador, del espectador que necesita algo que lo despierte”.
Elizabeth Mía Chorubczyck

Con esta nota no se pretende hacer una cronología sobre lo que fue, sino sobre lo que Effy dejó. Se la definió como una artista conceptual, performática y feminista. Su vida y sus obras fueron performáticas y reflejaron la pelea contra un mundo donde la identidad que se construye fuera del cinturón de la heteronorma es condenada.

"Definir a Effy en pocas palabras no me parece una tarea ni fácil ni meritoria", dice su amigo Mor. Y tiene razón, escribió en un libro "Que el mundo tiemble" publicado por la Universidad de La Plata, fue performer y artista visual, se inspiró mucho en Marcel Duchamp y dejó un legado de lucha que se recuerda hoy.

"Pidió trabajo pero nadie se lo brindó"

Pidió trabajo en las redes sociales, muchas veces mandó CV, pero no hubo mucha respuesta. Effy también sufrió en carne propia la estigmatización y la no inclusión laboral por el sólo echo de ser trans. A nivel nacional, según datos de 2014, solo el 18% de las personas travestis y trans habían accedido a un trabajo formal. Además, al menos el 80% está o estuvo en situación de prostitución -como un destino al que conducen las distintas formas de exclusión, que culminan en un promedio de vida de 35 años-. Según datos del INDEC, 7 de cada 10 quiere otra fuente de ingresos.

Te puede interesar: Estudiantes de secundaria de La Plata escribieron su propio libro de educación sexual

Cabe destacar que el 17 de septiembre de 2015 en la legislatura bonaerense, la ley 14.783 “Amancay Diana Sacayán” de cupo laboral trans de la provincia de Buenos Aires, no está reglamentada y todavía sigue sin aplicarse. No hay datos nuevos oficiales, una muestra más de la falta de políticas públics hacia un sector que es constantemente vulnerado.

Otra de las obras de Effy a destacar es el comic “TRANSita rápido. Dando sentido al absurdo cotidiano” donde reflexiona, cuestiona y se burla de los estereotipos de gñenero "varón y mujer". También está “EFFYMINE, la serie” ejercicio introspectivo y reflexivo; “Soy tu creación”, colección de dibujos donde personas de diversas ciudades se apropian de su identidad; “Machorismos”, entre otros.

Effy decidió morir

Effy se suicidó en el año 2013, meses antes de su operación para la reasignación genital, realizó una convocatoria para que la fotografiaran en el antes y el después de la cirugía. Con el dinero que le ganó a la obra social OSDE por no cubrir la intervención, decidió que “Ac/Cd” fuera publicado. Ese fue su último deseo.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X