Desde la lista Marrón, siendo parte del Frente Multicolor, plantean cinco propuestas para la construcción de un sindicato que le dispute a la burocracia celeste de UTE y se dirija a toda la docencia de conjunto.

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Martes 15 de noviembre de 2016
Las elecciones del sindicato docente porteño Ademys se realizarán el 24 de noviembre. Se presentan la Lista Multicolor, actual conducción que contempla a algunas agrupaciones ligadas al Frente de Izquierda y por otro lado la lista Frente de Unidad Docente, alineados con el michelismo.
Te puede interesar: Elecciones docentes: se presentó la lista Multicolor en Ademys
Para dicha elección se calcula una participación de unos mil afiliados que definirán la próxima conducción del sindicato para el próximo período. La lista Multicolor, integrada por la Lista Marrón que impulsa la Corriente Nacional 9 de Abril (PTS/Frente de Izquierda) propone cinco medidas de campaña para unir a la docencia y disputar la dirección de la burocracia sindical de UTE, para poder enfrentar las medidas neoliberales en educación del gobierno porteño y el ataque de conjunto al pueblo trabajador.
Contra el ajuste, los tarifazos y los ataques a la educación pública proponemos
1- Un sindicato que le dispute a la burocracia sindical celeste de UTE-Ctera
A pesar del gran descontento que sabemos genera la conducción Celeste de UTE, por haber dejado que el macrismo avance todos estos años en educación sin plantear planes de lucha, hoy continua siendo la principal dirección de la docencia porteña. La conducción hoy está en manos de la lista celeste. Dicha conducción está relacionada con diferentes agrupaciones kirchneristas y han tenido una política de “denuncia” al macrismo pero de conciliación con el PRO, al punto de dejarles pasar decenas de ataques a la educación pública. La dirección de Ademys en manos de la Multicolor debe disputar la base docente y combatir sin cuartel a la burocracia sindical.
La orientación de la mayoría multicolor ha optado por disputar quién dirige a la docencia haciendo "crecer" a Ademys compitiendo con la lógica histórica en la Argentina de sindicato peronistas, de “gestión”, pero sin disputar a la burocracia -al punto de ningunear su existencia, sin mencionarla en sus materiales- y sin jugarse a disputar su base en paros y marchas. Es por eso que desde la 9 de Abril planteamos que esta política nos deja aislados, advirtiendo que Ademys no será "grande" compitiendo contra el aparato de gestión de la UTE sino dando una lucha política sin respiro a la burocracia celeste, para desenmascararla. Pero también aprendiendo a hacer un frente único en paros contra el macrismo, y disputandole su base. Por eso proponemos un giro brusco de 180° y pelear por superar a la burocracia sindical ¡queremos recuperar la UTE para todos los trabajadores! Bajo esta política la Corriente 9 de Abril es hoy la principal corriente opositora a la burocracia en el gremio.
2- Por un sindicato único de trabajadores de la educación
Como es bien sabido por todos los docentes, los compañeros y compañeras de las escuelas que se encuentran afiliados es muy bajo y además existen más de 17 sindicatos docentes. En una misma escuela puede haber compañeros afiliados en diferentes sindicatos. Esta política es a propósito y para dividirnos, nos quieren hacer luchar por separado, dispersos, es una política que solo beneficia al Macrismo. Por eso desde la 9 de Abril, con decenas de delegados de base y con nuevos congresales en UTE por la oposición (una conquista histórica) nos proponemos recuperar la UTE y unificar desde allí a los docentes bajo un sindicato único de trabajadores de la educación sumando en nuestras filas a los auxiliares y trabajadores de la cocina, hoy agrupados en otros sindicatos. Un sindicato único que tenga libertad de opinión y agrupación, con un estatuto democrático que permita la expresión de todos los docentes con representación de las minorías. No queremos construir uno u otro sindicato, queremos un sindicato único para todos. Así como dimos la pelea ante la división de las CTA en el 2010, así como logramos frenar el intento de seguir fragmentando a los docentes con la creación de la Federación Nacional Docente del Michelismo (CTERita), es que peleamos contra toda división por arriba que debilite a los trabajadores a la hora de pelear.
3- Por asambleas abiertas de toda la docencia porteña afiliadas a cualquier o a ningún sindicato
En la misma perspectiva política de los que nos definimos clasistas y combativos, que peleamos contra la división entre compañeros y compañeras, pensamos que la mejor forma de organización es de abajo hacia arriba, con delegados (o cuerpos) en cada escuela elegidos por todos los compañeros y no a dedo, junto a asambleas de distrito con mandatos de base para organizar por zonas y asambleas del conjunto de los sindicatos de toda la Ciudad para resolver entre todos las acciones a seguir, nuestras demandas gremiales y todo lo que nuestra comunidad educativa necesita. En esta perspectiva la política tiene que ser de constante exigencia a la burocracia para que convoque y prepararse activamente para la disputa al interior de estos espacios. No podemos convocar solo asambleas abiertas de Ademys con escasa participación o solo ir a los plenarios de UTE con fuerza pero vaciados por el aparato Celeste -como lo demostraron los últimos plenarios donde la 9 de Abril fue mayoría dentro de la oposición-. Debemos pelear por asambleas unificadas de todos los docentes de la Ciudad.
Te puede interesar: Ademys: un método democrático para elegir una dirección clasista
4- Por comisiones de mujeres en cada escuela
Siendo un gremio con mayoría mujeres tenemos planteada la construcción de comisiones de mujeres por escuela y distritos, junto con las familias de los chicos, las vecinas del barrio y los estudiantes, para pelear contra todo tipo de violencia y opresión contra las mujeres. También nos planteamos dar esta pelea junto a los trabajadores varones. Las mujeres en este gremio son mayoría absoluta y tenemos que llevar adelante una política que una las luchas de las mujeres, contra la violencia machista, el acoso y el abuso, la desaparición de nuestras estudiantes y mujeres en los barrios, por todos los derechos de las mujeres trabajadoras y el aborto legal, seguro y gratuito. Esta política también debemos exigírselas constantemente a la burocracia celeste que no hace nada para organizar compañeras. En Ademys avanzamos en la conquista de una Secretaría de la Mujer y desde la Corriente 9 de Abril vamos a estas elecciones de Consejo Directivo con nuestra candidata Marilina Arias, para impulsar fuertemente la política de la mujer en todo el gremio junto a las cientos de compañeras de Pan y Rosas que nos acompañan en esta pelea. Como lo demostramos desde las escuelas en cada #NiUnaMenos queremos que las mujeres seamos protagonistas de construir nuestra propia fuerza para luchar en las calles y en cada lugar de trabajo y estudio, en forma independiente de la Iglesia y los gobiernos, y escapar del lugar de víctimas al que este sistema quiere condenarnos.
Te puede interesar: Ademys: se realizó el Preencuentro de mujeres
5- Por estatutos democráticos y clasistas en UTE y todos los sindicatos
El ejemplo de reforma de los estatutos de Ademys, fue un claro avance hacia un estatuto democrático y de lucha, tiene que servir para avanzar en la pelea por transformar los estatutos burocráticos que mantiene la Celeste en UTE. Lamentablemente otras agrupaciones prefirieron ir a “medias tintas” y quedaron sin efecto varios artículos como la rotación de todos los cargos de Secretarías cada dos mandatos y la votación de las rentas del sindicato y sus planes políticos en Asambleas. Algo clave en la pelea contra la burocratización. De todas formas lo consideramos un gran triunfo que hay que llevar a la UTE como campaña política, queremos que la minoría que representa más del 25 % del sindicato, esté representada en la comisión directiva. Queremos demostrar que se puede no sólo recuperar los sindicatos de masas como en los Sutebas, sino también, modificarlos y cambiarlos de raíz al servicio de los trabajadores.
Te invitamos a sumarte a construir una fuerte Corriente militante en las escuelas con esta pespectiva.
Te puede interesar: Ademys: sobre qué sindicato necesitamos para frenar el ajuste