Violento ataque de Clarín a la lucha antiminera en Chubut. Con mentiras y mostrando un gran desconocimiento de los hechos quiere generar un clima de guerra contra las y los que luchan en defensa del agua, del ambiente y de la salud.
Martes 11 de mayo de 2021 21:40
Clarín, publicó una nota atacando a las protestas antimineras en Chubut. El "gran diario argentino" está enojado con la lucha del pueblo trabajador y la juventud de la provincia que viene luchando contra la megaminería desde hace 18 años.
Esa tradición volvió a ganar las rutas desde el jueves en Trelew, cortando durante 65 horas, de manera intermitente la ruta nacional 3, ocupando la municipalidad de Esquel desde hace 6 días y cortando la ruta nacional 40 desde el viernes contra el rechazo a la Iniciativa Popular 2020 que rechazó la legislatura de la provincia.
Clarín está enojado, porque el jueves 6 mientras se iniciaban las acciones contra la votación de la legislatura contra el proyecto del pueblo salía a festejar diciendo "Triunfo del gobierno provincial: La Legislatura de Chubut rechazó una iniciativa popular que buscaba impedir la minería en Chubut. Fue 13 a 12 con dos abstenciones. La impulsaban 30 mil firmas".
Y como vocero de las multinacionales decía "Con la caída de esta iniciativa, crecen las chances de que se lleve adelante un proyecto minero que implica una inversión multimillonaria. Se trata del yacimiento Navidad, propiedad de la minera Pan American Silver. La firma asegura que en este proyecto están comprometidas inversiones por 1.200 millones de dólares, la generación de una red de proveedores locales, y la creación de 800 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos".
Hoy, para atacar y desprestigiar esta lucha, que tiene un enorme apoyo popular, recurre a la mentira, dice la nota "El corte fue inflexible: no dejaron pasar a un camión que transportaba elementos para el armado de respiradores en la ciudad de Ushuaia". Una flagrante mentira. El corte fue intermitente, no inflexible. Y fue una decisión de la asamblea del corte que se dejaban pasar vacunas, oxigeno, y todo lo que tenía que ver con la salud de la población en la lucha contra las consecuencias de la pandemia. Así también pasaban los médicos y los pacientes que iban de Trelew a Puerto Madryn.
Pero obviamente, si se corta la ruta nacional 3 o cualquier ruta se producen largas colas de camiones. Muchos conductores al enterarse de los motivos del corte, la defensa del agua del Río Chubut, la única fuente de agua para la población del norte de la provincia que concentra a las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, apoyaban el reclamo y como dijo un camionero que se acercó a dialogar con el piquete "si mi hija de 16 años estaba acá conmigo, ella estaba con ustedes".
Te puede interesar: EDITORIAL. ¿Ya te sumaste a la comunidad de La Izquierda Diario?
Te puede interesar: EDITORIAL. ¿Ya te sumaste a la comunidad de La Izquierda Diario?
Festejar el desalojo ilegal y dar la palabra al vicegobernador prominero Sastre para avanzar en la zonificación: el deseo de Clarin y la Pan American Silver
La legislatura que rechazó el proyecto del pueblo, tiene en sus manos el proyecto de las multinacionales mineras que es la nueva zonificación y poner el 70% del territorio de la provincia en "zona de sacrificio". Este proyecto que tiene dictamen favorable de la comisión de Recursos Naturales aún no se trató.
Pero Clarín quiere acelerar los tiempos y ataca a los que luchan en defensa del agua. Los quiere estigmatizar para ver si rompe esa solidaridad y unidad del pueblo trabajador contra la megaminería.
Por eso, la nota festeja el desalojo que llevó adelante el Ministro de Seguridad de la provincia, Federico Massoni, el domingo 9 de mayo a las 4 AM, en plena noche. Y reclama el desalojo de la municipalidad de Esquel y del corte en la Comarca Andina. No quiere que se generalice una tendencia que desde el norte al sur se extiende por todo el país, ante el ataque de los gobiernos y las patronales: el corte de ruta y la autoorganización democrática para luchar contra los bajos salarios, la precarización laboral, los despidos y la defensa del agua y el ambiente.
Finalmente, para cerrar la demonización de los ambientalistas trae al vicegobernador Ricardo Sastre que cambia los hechos y de ser junto a su hermano, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, agresor de los ambientalistas pasa a ser víctima de los agredidos. El vicegobernador y su hermano le tiraron la camioneta encima a lxs vecinxs que estaban participando de un foro ambiental en la puerta de su casa.
Lo que no dice Clarin, es que el domingo 9, al caer la tarde, miles se movilizaron en Trelew, Esquel, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia en repudio al desalojo y las detenciones que se habían llevado adelante. Y que en las calles de toda la provincia se volvió a escuchar "No Es No. El agua vale más que el oro". Y que miles, en una asamblea popular multitudinaria votaron una marcha provincial a Rawson y volver a la ruta.
Porque en las calles se defiende la iniciativa popular 2020, aunque a Clarín, Fernández, Arcioni y a la Pan American Silver, no les guste.
Con el resultado de la votación lograron el primer "triunfo" del gobernador Mariano Arcioni en la Legislatura en apoyo al desarrollo minero que impulsan en común con el presidente Alberto Fernández. Avanzar con la zonificación minera es otra batalla de este guerra. El pueblo trabajador y la juventud ya están empezando a sacar conclusiones para esta pelea que se decide en las calles. Y donde la clave será desarrollar la autoorganización y la coordinación de los sectores en lucha.
Te puede interesar: 10.000 colaboradores. Sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario
Te puede interesar: 10.000 colaboradores. Sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.