Jesica Calcagno y Lucia Ortega hablaron con el diputado provincial del PTS/FIT, para conocer la situación de la provincia de Buenos Aires ante la pandemia. Mirá la entrevista.
A continuación las principales definiciones del diputado provincial por el PTS | FIT, Claudio Dellecarbonara:
Despidos
La situación es muy complicada, en menos de un mes ya hay miles de despidos, suspenciones y rebajas salariales. Sobre todo en empresas que ganaron enormes fortunas durante todos los gobiernos. Plantean una crisis para descargar supuestas perdidas sobre los trabajadores. Imaginate si ellos dicen que tienen crisis con la cantidad de plata que ganaron, como es la situación de los trabajadores que vivimos de un salario, de los que viven del dia a dia.
Esta el caso de Techint que despidio 1500 personas y salio el gobierno a responder que iban a ser muy duros, sin embargo el gobierno a pesar del decreto, homologó los 1500 despidos a favor de Rocca. Es una verguenza lo que esta sucediendo, lo del gobierno es solo discurso. Tenemos lock-out patronal en la empresa Danica, donde Kicillof, amenaza con multas pero hasta ahora no hay respuesta a los despedidos. Como en aeroparque y ezeiza, con los despidos de la tercerizada por Aerolineas, como en el frigorifico como Penta, donde estan haciendo ollas populares en sus puertas, reclamando a la intendena Mayra Mendoza de Quilmes una solución que no llega. Hay miles de ejemplos de la sistuación caótica que viven los trabajadores, mientras el gobierno se queda en anuncios.
Vemos ejemplos muy buenos de jóvenes trabajadores organizandose para poder superar esta sitaución, desde el Frente de Izquierda-Unidad venimos planteando desde la bancas medidas para que la crisis la paguen los que ganan siempre, también la prohibición de despidos y suspenciones y rebajas salarias y la necesidad de reinciporaciones. Esto no se puede lograr sin que lo trabjadores pongan en movimiento su fuerza para lograrlo, es necesario imponer a las grandes fortunas, a los bancos, grupos ecoomicos, impuesto a la riqueza para poder financiar un subsidio de emergencia de 30 de mil pesos por cada trabajador que no tiene ingresos en este momento. El gobierno se junta con empresarios y dirigentes sindicales que no representan los intereses de la clase obera.
Emergencia sanitaria
La situacion en terminos de emergencia sanitaria es crítica, la contradicción entre la economía y la salud la estan resolviendo a favor de las grandes fortunas y no a favor de la vida de las grandes mayorias. Planteamos la centralizacion del sistema de salud, unificando el sistema privado y público, y de obras sociales bajo la orbita del Estado sin compensación economica. Para que este al serivicio de los trabjaoadores y sectores populares. Hay que reconvertir la indsutria para elaborar los insumos que se necesitan para hacer frente a la pandemia, camas, respiradores, equipos de proteccion del personal de salud, y sin embargo no cuentan con elementos de protecciones.
Las patronales y el Estado condena a los trabajadores de la salud a trabajar sin estos elementos de protección. Tenemos los ejemplos los de las empresas recuperadas como MadyGraf que esta reconvirtiendo parte de la producción para hacer alcohol en gel, mascarillas. Los trabajadores de Ansabo en Quilmes que van en un camino similiar, las obreras textiles de Neuquen que no solo producen barbijos, sino que han tomado personal, generando puestos de trabajo para poder producir estos implementos. Desde la banca del PTS en el Frente de Izquierda-Unidad estamos elaborando un proyecto que tenga en cuenta las necesidad de las enormes mayorias en función de defedener los intereses de los trabajadores y atacar los intereses de las grandes fortunas que es de donde tienen que salir los recursos para afrontar esta situación.
Situación alimentaria
Adherimos a la presentacion realizada por docentes, familias y el Ceprodh junto a Myriam Bregman. El gobierno dice que triplico los recursos, pero eso siginifica que cada niño va a tener que comer con $50 pesos al dia, es gravisimo. No se si Kicillof le da de comer a sus hijos con 50 pesos al día. Los bolsones que se estan entregando no tienen ni la cantidad ni la calidad nutritiva que necesitan los chicos. Ademas no todos los niños de la provincia lo reciben. Por esto venimos planteando que hay que garantizar la alimentacion de los miembros de todas las familias, para esto tenemos que dejar de pagar la deuda ilegal, ilegitima y usuraria para poner todos esos recursos al servicio de las necesidad de los trabadores.
Tenemos que hablar de los impuestos a las grandes fortunas y de los recursos que se destinan a financiar las fuerzas represivas que persiguen y reprimen a los trabjadores, y comenten abusos de todo tipo que son denunciados por los organismos de los DDHH. Hay una contradicción entre las necesidades de las grandes mayorias y las ganancias de las patronales que es lo que hay que atacar si es que queremos realmente darle una solución, como queres desde el Frente de Izquierda.
Estamos exigiendo que sesione la legislatura y apoyando los reclamos de todos los trabajadores. Hay una resistenacia de los trabajadores que se está dando, nosotros apostamos a que toda esa fuerza se ponga en movimiento para que no seamos nosotros como quiere el gobierno como quieren los emrpesarios los que paguemos la crisis.