El dirigente de los trabajadores del subte llegó a la ciudad de Córdoba para apoyar la histórica huelga de los trabajadores del transporte en defensa del salario y contra la intervención de su sindicato.
Lunes 12 de junio de 2017 10:44
Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP, sindicato de los trabajadores del subterráneo, está desde esta mañana en Córdoba, a donde fue a llevar la solidaridad a los y las choferes en lucha.
Te puede interesar: UTA Córdoba: una huelga histórica que muestra el camino para defender el salario
Frente al "Plan de emergencia" que intenta instalar Mestre, militarizando el transporte para intentar derrotar la lucha de los trabajadores, Dellecarbonara declaró que "es una medida que pretende quebrar la firme y tenaz huelga de los trabajadores en reclamo de sus condiciones salariales y de trabajo. Este es un conflicto testigo para los trabajadores de todo el país, pone en el centro de la escena cómo debemos hacer los trabajadores para defender el salario, cuando las conducciones gremiales defienden más los intereses de las empresas que nuestras condiciones de vida y salario. Toda la campaña de demonización de los choferes busca dividirlos de los demás trabajadores que saben que si atacan a los trabajadores de UTA, ellos estarán en peores condiciones para pelear por sus reivindicaciones."
Dellecarbonara agregó: "Los trabajadores del subte bien sabemos quién es Fernandez de la UTA nacional, que firma acuerdos a espaldas de los trabajadores y ahora deja solos frente a la patronal que despide a los compañeros de Córdoba, y es capaz de patotearnos como hizo con los choferes de las 20 líneas que también se oponen al acuerdo en el gran Buenos Aires."
La legisladora Laura Vilches, compañera de Claudio Dellecarbonara, en el Partido de los Trabajadores Socialistas - Frente de Izquierda, completó: "repudiamos el uso de las fuerzas armadas y su predio como garage de las patronales del transporte. Mestre, Schiaretti y Macri quieren quebrar esta histórica huelga. Ayer fueron campos de concentración donde torturaban a los trabajadores que luchaban; hoy están al servicio de las parasitarias empresas del transporte".
Antes de viajar, Dellecarbonara había enviado este video de solidaridad: