Tras el colapso de un puente del Metro Olivos de la línea 12, en el tercer reporte de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum confirma 23 muertes y 65 hospitalizaciones.
Martes 4 de mayo de 2021
En la noche del 3 de mayo, alrededor de las 10:45 pm (hora centro) se colapsó un tramo del metro de la Cuidad de México cerca de la estación Olivos de la línea 12, conocida como “Línea Dorada”. Se continúa con labores de salvamento hasta las 1:48 am.
Cobertura previa: Colapso de puente del Metro Olivos de la línea 12
Seguimiento del caso:
El segundo informe de la jefa de Gobierno fue a la 1:22 am; se dio después de que llegará la grúa, los perros rescatistas y el ejército implementando el Plan DN3-E. Primeramente presentó al personal que la acompañaba, entre los cuales se encontraba el comandante de la Zona Militar N1°, la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad Ciudadana, el secretario de Movilidad, el secretario de Obras y Servicios, entre otros más. Después actualizó la cifra a 20 decesos (donde se incluyen menores de edad) y 49 personas trasladadas a hospitales, de las cuales 7 personas se reportaron en quirófano. Mencionó que la fiscalía ya estaba trabajando para identificar a las personas que perdieron la vida, pidiendo el apoyo federal.
Dentro de las primeras 49 personas trasladadas, 16 fueron al Hospital Belisario Domínguez del ISSTE; 5 en el ISSETE de Tláhuac; 4 a Magdalena de las Salinas del IMSS; 4 General de Iztapalapa; 4 Hospital de Balbuena; 4 Hospital de Xoco; 2 al Hospital General La Villa y 10 al Hospital General de Tláhuac, hasta ese momento solo se habían identificado a 38 personas.
De igual manera la jefa de gobierno informó que la Fiscalía investigará lo que ocurrió con peritajes. Relato que se rescató a 1 persona con vida en un automóvil que estaba en los escombros, aclarando que ya no había gente atrapada y que la razón por la que se suspendió la luz fue por el uso de la grúa.
La jefa de Gobierno, dijo que se dará el apoyo que se pueda a las familias que lo requieran y desmintió supuestos rumores o denuncias de los pobladores por la integridad de la estructura y afirmo que se le da mantenimiento diario. A pesar de las numerosas pruebas que recorren las redes sociales, donde la población, sumados a las y los trabajadores del metro denunciaron permanentemente las deficiencias y falta de mantenimiento de la línea 12 del metro, más los daños que sufrió la estructura después del temblor del 2017.
Se comentó que va a estar cerrada la avenida Tláhuac con operativos viales en lo que terminen los trabajos, al igual se suspende la línea 12 hasta ver si se puede operar parcialmente y que el servicio será por medio del RTP.
A las 2:50 am fue su tercer informe, done dio a conocer que existen más traslados a hospitales y que estos han sido individuales. En el reporte se suman en total 23 decesos y 65 hospitalizados. Así mismo mencionaron que a la brevedad saldrá un comunicado por medio de Protección Civil, además, recalco que se hallara la verdad y justica en este caso.
Dentro de la movilidad serán 490 unidades entre camiones, vehículos, RTP y trolebús presentando el servicio de la línea 12 ya que estará cerrada y se contempla un desvío en la avenida Tláhuac para evitar la zona, ya que los trabajos se darán durante la madrugada.
No fue accidente, fue negligencia
Desde el primer momento de la construcción de la línea 12 del metro, fueron detectadas varias deficiencias técnicas y estructurales. Sumado a las innumerables denuncias que no fueron atendidas por ninguno de los gobiernos anteriores, ni por el actual gobierno con Sheinbaum.
Te puede interesar: ¿Qué hay tras del crimen social de la línea 12 del metro?
“Pero no fue accidente, fue negligencia, y tiene responsables claros, todos los empresarios que se enriquecieron de un proyecto deficiente e inseguro y los funcionarios que gobiernan al servicio de sus fortunas. Exigimos juicio y castigo para los responsables, pues es evidente la complicidad y la corrupción en la administración del transporte colectivo. Gritamos fuerte y acompañando la rabia de los heridos y familiares de los fallecidos, así como del conjunto de la clase trabajadora que viaja diariamente en este sistema, que ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!” Retomado de: Condolencias y ninguna responsabilidad frente al crimen social de la línea 12
Te puede interesar: Marcelo Ebrard, responsable de obras de la línea 12, habla de la tragedia
El día de hoy, Myriam Urzúa Venegas, secretaría de Gestión Integral de Riesgos y protección Civil de la Ciudad de México, informo que la cifra de fallecidos subió a 24, de los cuales 21 personas perdieron la vida en el lugar; y que se tiene registrado un total de 79 personas que fueron trasladadas a hospitales.