Quiénes ganan y quiénes pierden en la crisis. La CGT, sin apuro. Brasil: confirmación de que hay un salto en el golpe institucional.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Jueves 1ro de noviembre de 2018 09:03
• Confirmación oficial: según el INDEC, los salarios de los trabajadores son una de las principales variables del ajuste. Mientras ganan los bancos, los sojeros o las privatizadas, entre agosto de 2017 y agosto de 2018los sueldos cayeron un promedio un 12,5 % en su poder de compra. Durante ese período subieron apenas un 21,9 %, mientras que la inflación fue de 34,4 %. Atención: sin embargo, lo peor aún está por venir, cuando se contabilicen los altísimos datos de inflación de septiembre y octubre. Se espera que 2018 finalice como el año de mayor pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores desde el año 2002. Estamos ante un plan económico de miseria planificada, como denunció ayer Myriam Bregman en una importante entrevista con Luis Novaresio.
• Al igual que los grandes capitalistas, otros que no sufren el ajuste son los diputados. A partir de noviembre, en la Cámara Baja del Congreso Nacional podrán cobrar hasta $ 170.000 por mes, lo cual representa 10 veces el ingreso salarial promedio en Argentina. Así lo denunció con fuerza el Frente de Izquierda. Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra, del PTS-FIT, que siendo diputados ganan como una maestra y donan el resto a las luchas de los trabajadores, volvieron a insistir con la propuesta de que todos los diputados y funcionarios políticos ganen como cualquier trabajador. Basta de privilegios.
• A quienes poco les importa todo esto es a los dirigentes de la CGT. Ayer el Consejo Directivo de la central siguió sin anunciar ninguna medida de fuerza. Pasaron a cuarto a intermedio hasta la semana que viene. Mucho apuro por enfrentar el ajuste, no tienen. Siguen pensando en cómo acomodarse para las elecciones de 2019. Al revés que ellos, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (PTS e independientes) arranca una gran campaña con miles de volantes llamando a enfrentar el presupuesto 2019 con paro y movilización el día que se vote en el Senado.
• Se confirmó en Brasil que el triunfo de Bolsonaro fue una continuidad y salto en el golpe institucional. El presidente electo le ofrece al juez Sergio Moro un superministerio en el nuevo Gobierno. Es en agradecimiento por los servicios prestados por la operación Lava Jato, tras la destitución de Dilma Rousseff y la prisión y proscripción de Lula, que abrieron paso al triunfo del ex militar ultraderechista en las elecciones más manipuladas de la historia reciente de Brasil.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.