También: el planteo que hizo el Frente de Izquierda en su acto frente al Congreso. El paso adelante en la lucha de los trabajadores de Siam.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Jueves 15 de noviembre de 2018 09:24
• “Indudablemente el rumbo es de colisión. Cuando vayamos al default, que es una posibilidad si no se ordena el rumbo, lo van a pagar los más pobres”. La frase, ayer, la pronunció Miguel Ángel Pichetto en el Senado, antes de votar a favor del presupuesto del FMI que lleva justamente por ese camino. Hacia ese rumbo catastrófico se encamina el país de la mano del FMI, Cambiemos y el peronismo que apoya sus planes.
• Por parte del "peronismo federal", nada muy nuevo. Siempre una parte de sus votos fueron indispensables para que el macrismo, que es minoría en el Congreso, pueda aprobar sus planes.
• Pero el kirchnerismo, que ayer hizo demagogia con discursos opositores, también es cómplice de los planes del FMI, al igual que las otras alas del peronismo. Afuera del Congreso, los dirigentes sindicales kirchneristas, como los de la CTA, no se diferenciaron mucho de los de la CGT o el moyanismo. Movilizaron columnas mínimas, ridículas, mostrando que no tienen ninguna voluntad de enfrentar con lucha los planes del FMI. Hasta Pichetto los cargó: “las masas de la liberación no vinieron al Senado”. Es que su plan no es derrotar el ajuste sino esperar a las elecciones de 2019 mientras el pueblo trabajador se hunde. Por si fuera poco, para ese lejano calendario electoral el kirchnerismo sigue llamando a Pichetto & cia a un frente electoral común, como expresó Agustín Rossi.
• Adentro del recinto también Cristina Kirchner hizo una confesión clave. En caso de llegar al Gobierno en la próxima elección, no romperá con el FMI y seguirá pagando la deuda a los especuladores, es decir que seguiría descargando el ajuste sobre el pueblo trabajador, con represión incluida a los que luchan, como hizo bajo sus gobiernos anteriores. Solo que ahora, con una economía en crisis, sería todo mucho peor que años atrás. En su discurso en el Senado, Cristina Kirchner solo dijo que “ahora nadie sabe cómo se va a hacer para pagar en 2020 la formidable deuda que ustedes han contraído”. De desconocer esa deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta que condena el futuro del pueblo trabajador, ni una sola palabra. Al fin y al cabo, es lo mismo que hizo el kirchnerismo durante sus doce años de gobierno, durante los cuales avaló la deuda que había dado un gran salto durante la dictadura y el menemismo, y pagó más de 200.000 millones de dólares durante los mandatos de Néstor y Cristina. Esta denuncia la había anticipado por la tarde Nicolás Del Caño.
• Contra la complicidad de todas las variantes del peronismo con el plan de Macri y el FMI, ayer el Frente de Izquierda, que había exigido paro nacional con movilización, se movilizó al Congreso y realizó un acto rechazando el presupuesto. En el mismo se leyó un documento que reclamó un “plan de lucha para derrotar el ajuste, paro activo nacional con movilización a Plaza de Mayo, como inicio de un plan de lucha nacional de la CGT, el moyanismo y la CTA, que culmine con la huelga general hasta derrotar al Gobierno e imponer una salida propia de los trabajadores”. El documento planteó también demandas por el salario, los despidos, los tarifazos, y la necesidad de luchar por la ruptura con el FMI, el no pago de la deuda, la nacionalización de la banca y del comercio exterior, la reestatización de las empresas privatizadas bajo gestión obrera y control de los usuarios populares, para que la crisis la paguen los capitalistas, no los trabajadores y el pueblo.
• A contramano de los burócratas sindicales que dejan pasar los ataques, ayer los trabajadores de Siam, en Avellaneda, lograron enfrentar el intento desalojo. Ante la presencia policial los rodeó la solidaridad de los vecinos del barrio, así como organizaciones políticas, estudiantiles, sociales, y personalidades como Nicolás del Caño y Luis Zamora. Fue un gran paso adelante, pero la lucha sigue. Es indispensable todo el apoyo para que los trabajadores triunfen, y unificar todas las luchas para ganar. Con ese fin, los trabajadores de Siam convocan a una reunión de coordinación para este viernes.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.