×
×
Red Internacional
lid bot

Del Editor Al Lector. Claves del día: hoy elecciones decisivas en Estados Unidos; la CGT se reúne con el Gobierno

A mitad de su mandato, se plebiscita la gestión de Donald Trump, en el marco de un mundo convulsionado. La CGT se junta con Gobierno y empresarios, en un intento del oficialismo para evitar medidas de fuerza. Legislación represiva en la reforma del Código Penal.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Martes 6 de noviembre de 2018 09:09

• El mundo pendiente de las elecciones de medio término hoy en Estados Unidos. Después del cimbronazo internacional que hace dos años significó el triunfo presidencial de Donald Trump, esta votación será una suerte de plebiscito a la mitad de su gestión. El propio presidente, y en la oposición Barack Obama, tuvieron una intensa actividad en la campaña. Los comicios se darán en un mundo convulsionado con guerras comerciales y tensiones geopolíticas, y en un escenario interno caldeado por el envío de paquetes explosivos a líderes opositores, la masacre en una sinagoga en Pittsburgh y el envío de militares a la frontera con México contra la caravana de inmigrantes que busca asilo en Estados Unidos. Se renuevan 35 bancas en el Senado, todos los diputados de la cámara de representantes (435) y 36 gobernadores.

• En nuestro país, la CGT, que la semana pasada pasó a “cuarto intermedio” sin confirmar ninguna medida de fuerza, se reúne hoy con funcionarios del Gobierno y empresarios. Por parte del oficialismo, intentan evitar que haya un nuevo paro nacional antes de fin de año. Rumores sobre posibles pactos antidespidos, que ya han fracasado en el pasado, y bonos de fin de año. La izquierda y el sindicalismo combativo siguen exigiendo que la CGT convoque a paro nacional con movilización para el 14 de noviembre, cuando el Senado busque darle sanción definitiva al presupuesto de ajuste 2019 diseñado por el FMI.

• Las reformas que el oficialismo busca hacer en el Código Penal están pensadas para una mayor represión y control social en el marco del ajuste. Por primera vez se incorporan las manifestaciones sociales como un delito. También, “gracias” al kirchnerismo que a pedido de EEUU aprobó la “ley antiterrorista”, se incorpora una artículo que considera terrorismo todo delito grave que “se lleve a cabo con la finalidad de aterrorizar a la población y obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”. Una redacción tan general como para permitir que hasta a alguien que hace una huelga exigiendo algo al Gobierno se lo pueda considerar terrorista. Por otro lado, el aborto seguirá siendo penalizado y se agiliza la expulsión de extranjeros. Represión, negación de derechos a las mujeres sobre su cuerpo y xenofobia, a la orden del día.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X