Después de 28 años de conducción, el pasado sábado la Franja Morada perdió la conducción de la Federación Universitaria de Córdoba a manos del Frente Agustín Tosco.

Juan Rojo LID Córdoba
Noel Argañaraz Estudiante de la UNC - Legisladora del FIT (MC) en Córdoba
Lunes 26 de septiembre de 2016 13:45
Este hecho "histórico" viene a desplazar de la conducción de la Federación Universitaria de Córdoba a una agrupación como es Franja Morada que a lo largo de décadas cumplió un rol importante vaciando al movimiento estudiantil de participación. Ellos transformaron a la FUC en una cáscara vacía para servir a intereses de las camarillas radicales de la provincia.
En los hechos políticos más importantes de los últimos años, la Federación Universitaria de Córdoba sostuvo las posiciones de la derecha férreamente. Por ejemplo, llegó a movilizarse junto a las patronales agrarias y a la sociedad Rural en el conflicto con el campo del 2008. Sin embargo, el vaciamiento de esta Federación va de la mano con el profundo vaciamiento de los centros de estudiantes, conducidos algunos por la agrupación radical y otros por la agrupación kirchnerista de La Bisagra, quien ocupa la vicepresidencia de la nueva conducción de la FUC. Cabe recordar, que ambas agrupaciones, radicales y kirchneristas, compartieron a lo largo de 6 años (entre 2007 y 2013) la conducción del rectorado de la UNC de la mano de Carolina Scotto.
Todos los centros de estudiantes dirigidos tanto por Franja Morada como La Bisagra han ido adquiriendo a lo largo de los años un perfil casi exclusivamente de servicios perdiendo de vista el rol que debe cumplir un centro de estudiantes como espacios de organización del estudiantado. Ellos fueron haciéndolos funcionar cada vez más para los intereses de sus propias agrupaciones y cada vez menos como herramienta política de los estudiantes que los eligen. En estas similitudes se puede encontrar algunos indicios de qué valor tiene lo que sucedió el último sábado.
De la Rosca por cargos a la mega alianza entre "enemigos"
El triunfo del Frente Agustín Tosco tiene mucho de "simbólico" pero poco de real si tenemos en cuenta quienes lo integran. Es así cómo la agrupación que asume como conducción de la Federación es Movimiento SUR. Esta agrupación pertenece a Libres del Sur, referenciada a nivel nacional con Margarita Stolbizer, figura que pretende ubicarse a la "centro izquierda" del macrismo y se muestra pegada a Sergio Massa. Personaje que, como es de publico conocimiento, encarna a la derecha del PJ con un discurso de mano dura y de avalar el ajuste en curso.
Libres del Sur como fuerza política comparte gobierno en algunas provincias con nada más y nada menos que el PRO, como es el ejemplo de Mendoza. Dentro de las organizaciones que componen a este frente, SUR tiene más en común con la Franja Morada que con sus actuales "aliados", pero es quien encabeza la presidencia de la "nueva" FUC.
Cuando desde la Juventud del PTS hablamos de rosca no exageramos, sino ¿Cómo podrían explicar que hoy Movimiento Sur, fuerza que viene de retroceder en las ultimas elecciones estudiantiles y que no dirige ningún centro de estudiantes, (muchos los perdió año tras año, en feroces disputas con La Bisagra) encabece la presidencia? Nos preguntamos dónde queda expresada, entonces, la voluntad estudiantil y respondemos: en sus reuniones puertas adentro usando los votos de los estudiantes para negociar entre cuatro paredes. Nada tienen estas organizaciones que envidiarles a los partidos tradicionales.
Ademas La Bisagra, que dirige seis centros de estudiantes, se jacta de "ceder en pos de la unidad". Algo que parecería noble si no fuera porque nos tienen acostumbrados a la burocratización de nuestros centros, los arreglos por abajo, los acuerdos con la gestión y las autoridades universitarias, entre otros. La Bisagra, a lo largo de estos años, en los procesos importantes del movimiento estudiantil lejos ha estado de ser una alternativa para las y los estudiantes como intenta presentar al Frente Agustín Tosco (FAT).
Esto no es menor, ya que no sólo compartió rectorado con la Franja Morada, cerrando filas con la misma para abortar los procesos de lucha de las y los estudiantes, como por ejemplo en el histórico conflicto del 2010 en la UNC. Conflicto en el que, incluso con métodos patoteriles, llegó a boicotear las asambleas de cientos de estudiantes. Esto ha sido denunciado por La Mella-Patria Grande, por lo menos en sus volantes de campaña y declaraciones.
Vemos claramente que la confección del FAT no es más que un acuerdo oportunista entre corrientes que poco tienen de común entre sí. Este frente tiene un sólo aspecto sobre el cual sostenerse: el gran rechazo estudiantil al macrismo y al radicalismo, junto con las expectativas honestas de los estudiantes de ver unidad contra ellos para avanzar en nuevas conquistas y enfrentar el ajuste en curso.
Es así que este rejunte de organizaciones que van desde el espacio antikircherista, kirchnerista puro, pasando por organizaciones integradas al PJ de De la Sota (Movimiento Evita), hasta el espacio filo-kirchnerista de centro izquierda, tiene que usurpar el nombre de "la FUC del Cordobazo" para generar algo de mística y ganarse el interés de las y los estudiantes.
Otro dato, menos relevante pero llamativo, es el apoyo por parte de CAUCE-COB/LA Brecha a esta Lista. Saliendo de la lista "La Trinchera" que se conformó hace tan sólo unos meses en común con el Frente de Izquierda, no presentaron lista a la FUC para dar sus votos al frente conformado por las organizaciones a la cual nos enfrentábamos juntos en cada facultad buscando recuperar los centros de estudiantes desde las bases y de manera independiente.
En su declaración un tanto "culposa", se esforzaron por dar explicación a esta postura. Pero incluso, según su comunicado, su apuesta era en un escenario definitorio. Con un resultado del FAT con 9 votos a favor, el apoyo de CAUCE queda sin explicación política según sus propios argumentos. El oportunismo no solo hace perder la independencia política, sino que también enceguece.
¿Una FUC opositora al macrismo y la derecha del rectorado?
Volviendo al debate sobre la nueva conducción de la FUC: ¿qué es lo que cambio? En principio el único argumento que esgrime el Frente Agustín Tosco es la importancia de "recuperar" la Federación en un contexto político donde el macrismo gobierna a nivel nacional (y en algunas provincias con la ayuda de fuerzas como Libres del Sur que conduce el Frente, pequeña contradicción) y que ha habido un cambio en la conducción del rectorado, donde asumió este año Hugo Juri, y que trae a la UNC un paquete de reformas de derecha. Pero este argumento esta flojo de papeles porque por más retórica "épica" en que quieran encubrir la conformación de este Frente, la situación no cambia lo que es cada corriente.
De hecho, en el último paquetes de medidas que apuesta a imponer Juri en la UNC, los roles de la nueva conducción están lejos de ser los de una oposición. Por ejemplo, en el Consejo Social Consultivo impuesto por el rector Juri, Libres del Sur acompaña esta medida sin ninguna crítica. Incluso busca integrarse a través de su agrupación de mujeres MUMALA en un Consejo que va a estar integrado principalmente por empresarios y burócratas sindicales.
Te puede interesar: Escándalo en la UNC: Juri impone un Consejo Consultivo con empresarios y burócratas
Sobre este Consejo Social Consultivo no hay ninguna denuncia de la nueva conducción, privilegiando sus propios intereses por sobre rechazar una medida que va en un claro sentido mercantilizador de la educación pública.
A su vez, de cara a la Asamblea Universitaria que va a discutir el mecanismo de elección de autoridades unipersonales, se ve el rol de La Bisagra y La Mella-Patria Grande que se ubican a la derecha del rectorado de Juri. Estas agrupaciones estudiantiles plantean un esquema de doble ponderación: lo que implica que en lugar de reformar los estatutos para que sea "una persona, un voto" o ir por la mayoría estudiantil en los órganos de co-gobierno proponen un esquema donde los votos de los docentes valgan más que los votos estudiantiles y donde los votos de algunas facultades valgan más que otros. Todo esto para evitar que aumente el peso de Franja Morada en contraposición al suyo y dejando de lado la discusión y el valor del voto de cada estudiante o integrante de la universidad en la elección de autoridades.
También te puede interesar: La contra-reforma universitaria está en marcha
Para enfrentar a la derecha: nos organicemos de cara a la próxima Asamblea Universitaria
Desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda, sabemos muy bien que enfrentar a la derecha no sólo se hace desde abajo y mediante la organización democrática en los centros de estudiantes, sino que es imposible manteniendo alianzas con organizaciones que son parte, avalan y fortalecen a la misma derecha que dicen combatir. ¿Estamos ante una nueva batalla cultural? ¿Cuánto tiempo durara el doble discurso y las "consignas históricas"? ¿Saldrán de las declaraciones abstractas contra Macri la puesta en pie de una enorme trasformación que vuelva a poner en manos de las y los estudiantes esta poderosa herramienta como es la FUC? El "prontuario" de quienes integran este frente inclina a pensar que no.
Como dijimos en nuestra anterior declaración: "No tenemos ninguna desesperación para estar en una conducción a cualquier costo, buscando cualquier atajo. Una posible conducción de La Bisagra para la que está trabajando La Mella no va a cambiar nada. Nuestra urgencia es para seguir construyendo instancias de organización de las y los estudiantes para enfrentar el ajuste en la educación, contra las políticas de Juri. Algo por lo que brillan por su ausencia dichas organizaciones. Nuestra urgencia es desarrollar una corriente estudiantil que aporte al triunfo de cada una de las peleas contra el ajuste, forjando la unidad entre obreros y estudiantes. Esa es la unidad que hizo historia, que hizo grande al movimiento estudiantil cordobés. Esta es la historia que retomamos cotidianamente, con gran esfuerzo y militancia y que no vamos a entregar a los que se acuerdan de la historia una vez al año para un acuerdo político."
Seguimos apostando con fuerza a la organización desde abajo, de manera independiente y democrática en cada facultad. Sabemos que si la FUC va a ser parte de algún poseso real, lo hará por la presión que ejerzamos las y los estudiantes, desde nuestros centros. Por eso le exigimos a la nueva conducción del la FUC, que de cara a la próxima Asamblea Universitaria, se pronuncie en contra del Consejo Social Consultivo y de la incorporación de empresarios al Superior.
Planteamos ademas una reforma de los estatutos de la Federación que sea discutido en asambleas en cada facultad. Ademas, que la FUC inicie medidas de lucha contundentes, mediante el debate y la organización llamando urgentemente a una Asamblea Interfacultades para enfrentar la reforma de Juri y tomar las demandas de las y los estudiantes. Al mismo tiempo, exigimos también que se pronuncie y apoye una verdadera reforma política: es decir, a favor del voto directo sin ninguna ponderación, por un estudiante, un voto y la incorporación de la mayoría estudiantil en los órganos de co-gobierno. Por la incorporación de la representación de los colegios preuniversitarios al Consejo Superior. Queremos que las y los estudiantes secundarios y no los empresarios tengan voz y voto en el órgano de decisión de nuestra universidad. Por la implementación inmediata de la Educación Sexual Integral en la universidad y por la aprobación del Cupo Laboral Trans en la UNC.