lid bot

Aborto Legal. Claves sobre la posible despenalización del aborto en Guerrero

En Guerrero recientemente fue presentada una iniciativa para la despenalizar el aborto, de aprobarse, esta sería la octava entidad en avanzar con el derecho a decidir.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Martes 18 de enero de 2022

Luego del fallo de la Suprema Corte que dicta como inconstitucional la penalización del aborto, a partir del caso de Coahuila, algunas entidades han avanzado en la modificación de sus códigos penales para cumplir con dicha sentencia, tal es el caso de Colimay Baja California.

Recientemente la diputada local, por el Morena, Citlali Calixto presentó una iniciativa para que deje de penalizarse a las mujeres y personas gestantes que se practican un aborto de manera voluntaria, así como al personal sanitario involucrado en el proceso.

La iniciativa modificaría y derogaría algunas disposiciones del artículo 499 del Código Penal de dicha entidad, para que, por un lado, no esté penalizada la interrupción del embarazo hasta la semana 12, y posterior a esa temporalidad, las mujeres no tengan penas de prisión sino de trabajo comunitario.

También implicaría que, la temporalidad (de 12 semanas) no aplica para las causales bajo las cuales ya estaba despenalizado el aborto en dicha entidad. En el caso de la causal por violación, recientemente hubo una modificación para que las mujeres o personas gestantes que quieran acceder a un aborto bajo esta causal, no se les imponga como requisito la denuncia ante un MP. Esto es importante, ya que muchas mujeres no acceden a un aborto, pese a que el embarazo fue producto de una violación, debido a las trabas que implica el tortuoso proceso de denuncia.

Esta iniciativa fue turnada a las comisiones de Justicia y Salud, y posteriormente será discutida en el pleno, para lo cual aun no hay fecha. Ante esta situación, algunos colectivos feministas han realizado manifestaciones para presionar para que la iniciativa sea discutida, y no quede en la congeladora, como ha pasado con otras iniciativas en otras entidades, ya que la discusión de dicha iniciativa ya ha sido aplazada.

El derecho al aborto en disputa

Por su parte, grupos antiderechos (mal llamados “provida”), como el Frente Nacional por la Familia y la Red Guerrero por la Vida, se manifestaron a las afueras del congreso de Guerrero para presionar para que dicha iniciativa no sea aprobada. Y sectores de la iglesia han hecho uso de su prensa oficial para llamar a las y los diputados a que voten en contra de la misma.

Mientras tanto, Evelyn Salgado, actual gobernadora de dicha entidad, se pronunció diciendo que “hay que escuchar a todos los sectores”, dejando en claro que, a la usanza de AMLO, decidirá no pronunciarse para no tener ninguna ruptura con los sectores conservadores. Básicamente se deslinda de las decisiones que tome el congreso en torno al aborto.

Esto último resulta paradójico pues, cuando se anunciaron que 6 gubernaturas ahora estarían a cargo de mujeres, después de las últimas elecciones, uno de los argumentos era, que estas "estarían en favor de los derechos de las mujeres", sin embargo, con este ejemplo, queda claro, nuevamente, que no por el hecho de ser mujeres, representan el interés del conjunto de las mujeres, sobre todo de las trabajadoras y de sectores populares, a quienes principalmente afecta la penalización del aborto.

Por otro lado, no queda claro cual sería el resultado de la votación si se lleva a pleno esta iniciativa, ya que, por un lado, más allá de que esta iniciativa haya sido presentada por una integrante del Morena, no esta dicho que el conjunto de la bancada vaya a votar a favor, en tanto que el tema del aborto es algo que parte aguas dentro de dicho partido, teniendo personajes ultra conservadores que se han pronunciado contra del derecho al aborto.

Y, por otro lado, aunque el conjunto de la bancada vote a favor, el Morena no tiene la mayoría, lo que implica que sus aliados de coalición, u otros partidos voten por la positiva.

Por el derecho pleno a decidir sobre nuestros cuerpos

El fallo de la SCJN y las despenalizaciones aprobadas el año pasado en Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California y Colima, sin duda representan un avance muy importante en materia de derechos sexuales y reproductivos, mismos que es importante defender ante la ofensiva de la derecha y grupos conservadores que pretenden retrotraer o restringir por distintas vías.

Sin embargo, esta iniciativa presentada para Guerrero, tiene las mismas limitantes que vemos en otras entidades; al estar enfocada únicamente a la despenalización, con la modificación de los códigos penales, esto no garantiza que dicha iniciativa implique que se garantice como un derecho, pues aun hace falta que sean modificadas las leyes de salud, para que efectivamente todas las mujeres y personas gestantes puedan acceder al aborto de forma segura y gratuita en todos los hospitales y clínicas.

Sin esto, lo cierto es que, quienes van a seguir teniendo limitantes para acceder a abortos seguros, serán las mujeres pobres y trabajadoras, al no contar con los recursos para realizarse esta práctica en clínicas privadas.

El 2021 nos dejó un gran avance en nuestros derechos, mismo que ha sido producto de la lucha histórica de mujeres para conquistar el derecho a decidir. Este año, el aborto seguirá siendo un derecho en disputa, y por ello, es vital que el movimiento de mujeres imponga que sea ley, sin ningún tipo de restricción. Para avanzar en esa perspectiva es que, es vital el impulso de una gran campaña nacional por el derecho a decidir, que pueda coordinar los distintos esfuerzos a nivel nacional, y arranque el aborto legal, seguro, libre y gratuito en todo el país.

Te puede interesar: Claves sobre la despenalización del aborto en México: ¿qué sigue?