×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. Mujeres denuncian ante la ONU el retroceso en igualdad

Jueves 18 de septiembre de 2014

Organizaciones de mujeres presentaron un informe ante la ONU, que demuestra el incumplimiento del convenio contra la discriminación de la mujer ratificado por el Estado Español en 1984 y denuncian un retroceso en políticas de igualdad en los últimos años. El documento analiza la situación de 2009 a 2013 y subraya un dato relevante: el recorte del 49% en el presupuesto del Estado destinado a políticas de igualdad y del 23% en la partida para luchar contra la violencia machista.

El informe destaca que desde 2011 se han cerrado centros de atención, información o acogida de mujeres. “Y no sólo se han clausurado centros, sino que se ha reducido el personal en muchos de los que permanecen abiertos, con lo que la calidad del servicio se ha deteriorado”, explica Montserrat Pineda, una de las coordinadoras del estudio. Mientras, son 39 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va del año, y 7 los casos contabilizados el mes pasado.

Tampoco se está cumpliendo con la obligación de implantar programas sobre igualdad en el sistema educativo, falta una ley integral contra la trata, y escasean las medidas para combatir los estereotipos de género.

El informe considera especialmente preocupante el proyecto de reforma de la ley del aborto del Partido Popular, aunque recientemente se supo que la ley podría ser retirada. En este terreno resalta la interrupción del financiamiento de anticonceptivos de última generación, que afecta a un millón de mujeres, y que seis comunidades autónomas no financian la píldora “del día después”.

El estudio pone en evidencia también la falta de políticas efectivas para reducir la brecha de género en las condiciones de trabajo. Las medidas adoptadas para luchar contra el desempleo durante la crisis se han dirigido a sectores con empleo mayoritariamente masculino, como la construcción, a pesar de que el porcentaje de desempleo es mayor entre las mujeres. La tasa de empleo femenina se mantiene 10 puntos por debajo de la masculina.

Este y otros informes demuestran que en momentos de crisis económica, las políticas estatales conquistadas como resultado de años de lucha del movimiento de mujeres, son las primeras en ser recortadas.

Informe: Lía Pesaresi

Fuentes: El País, Europa Press.