×
×
Red Internacional
lid bot

IDENTIDAD DE GÉNERO. Colegio de Chillán incluye identidad de género y autoriza baños mixtos

Se trata del Colegio Concepción de Chillán, el cual ha implementado diversas medidas en cuanto a identidad de género.

Viernes 23 de febrero de 2018

Permiso para el uso de uniforme acorde a su identidad de género, baños mixtos y uso de nombre social en el libro de clases son las principales medidas que tomó el establecimiento junto con estudiantes, apoderados y profesores.

El establecimiento educacional de la capital regional de Ñuble, informó que dentro de su alumnado registran personas trans, debido a esto hace seis años comenzaron a trabajar en un plan de inclusión con estudiantes.

¿Se debe reproducir esta lógica en todos los colegios y liceos? En lo concreto si, resulta ser que es una medida progresiva que aporta a que las comunidades educativas tomen en sus manos la inclusión de una perspectiva de género ajena a los roles inculcados en una sociedad extremadamente machista y patriarcal.

Ahora, por muy concreto que sea el avance en este tipo de materias, ¿qué sucede con el resto de las ramas en cuanto a educación no sexista? Es una interrogante que nuestro actual sistema educativo no ha respondido en lo más mínimo.

Las pinceladas que ha dado la Nueva Mayoría en cuanto a las perspectivas de género para la formación de los estudiantes han demostrado su ineficiencia por diversos factores, no hay fiscalización ni capacitación dirigida a los docentes para obtener herramientas con el objetivo de eliminar el sexismo en la educación.

Por otro lado, la influencia de la Iglesia en muchas instituciones educativas (independientes del Estado, hasta cierto punto) sigue siendo una barrera tanto para cualquier política estatal, como para idealizar comunidades educativas donde se pretenda entregar a los alumnos diversas perspectivas en cuanto a los roles de género, diversidad sexual, educación sexual efectiva sin reducción al área de fertilidad, y un largo etcétera de beneficios que podría traer un programa permanente para las instituciones, que sea efectivo y se aplique a nivel nacional.

Frente a esto, el método efectivo debe ser, de por si, una política efectiva por parte del Estado, que, en conjunto con los estudiantes, se proponga eliminar el sexismo y el machismo en la educación, promoviendo la participación de apoderados y profesores en diversos programas de educación no sexista y educación sexual efectiva desde temprana edad.

Te podría interesar: ETS en la juventud y la necesidad de educación sexual de calidad


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile