×
×
Red Internacional
lid bot

XXVII MARCHA DEL ORGULLO. Combatiendo con orgullo en las calles

El 17 de noviembre se realiza una nueva edición de la marcha del orgullo LGBTIQ, días después de la votación del presupuesto 2019 en el Senado. El PTS y el Frente de Izquierda marchan de manera independiente de todos los partidos ligados a la Iglesia, contra el avance de la represión y la derecha en Brasil y la región.

Pablo Herón

Pablo Herón @PhabloHeron

Sábado 10 de noviembre de 2018 12:04

El próximo sábado 17 de noviembre se realizará la XXVII marcha del orgullo LGBTIQ en la ciudad de Buenos Aires convocada con la consigna “Basta de genocidio trans-travesti. No al ajuste la violencia y la discriminación. Macri y la Iglesia son anti-derechos”.

Iglesia y Estado, asuntos separados

La pelea por el aborto puso en la escena nacional el poder de las miles de pibas y pibes que tomaron las calles de las principales ciudades del país reclamando que no mueran más mujeres y trans, y por la libertad para vivir el deseo sexual y decidir sobre nuestros cuerpos. Contra cualquier posible avance que amenace los valores más conservadores de la sociedad, aparecieron las instituciones más reaccionarias encabezadas por el Senado con todos sus dinosaurios y las Iglesias católica y evangélica.

Leé también: ¿Feminismo de la mano de Bergoglio? Una suma que resta

La marea verde comenzó a teñirse de naranja al grito de “Iglesia y Estado asuntos separados!”. El debate dejó en evidencia la relación de los partidos tradicionales con dicha institución, todos los bloques desde el PRO, el radicalismo y el peronismo hasta el de Cristina Fernández de Kirchner llamándonos a no enojarnos con la Iglesia, aportaron votos para que la ley caiga.

Pero el alcance de Francisco no llega solo hasta ahí, recientemente organizaciones como Patria Grande-Mala Junta y la joven referente feminista Ofelia Fernández, conformaron el “Frente Patria Grande” encabezado por Juan Grabois, uno de los principales aliados del Vaticano en el país. Un espacio que bajo la dirección del Papa pretende meterse en el armado electoral del kirchnerismo y el peronismo de cara al 2019, excluyendo el aborto y cualquier tipo de denuncia hacia la Iglesia en sus demandas.

No contentos con el bloqueo del aborto en el Senado ahora los celestes buscan tirar abajo el proyecto que transformaría la Educación Sexual Integral en obligatoria para todas las escuelas y niveles. Una medida que urge para que les pibes puedan estar informados y decidir qué hacer con su sexualidad y su identidad de género, pero también para contrarrestar el discurso de odio del papa Francisco que más retrógrado que nunca hace poco afirmó que "no podés maquillar tu identidad, no la podés disfrazar” y que “el cuerpo humano no es instrumento de placer”.

Palabras que en un momento de ajuste y con el avance de la derecha en Latinoamérica cada vez cobran más peso, se hacen eco en la sociedad y se transforman en violencia para las personas disidentes, con estadísticas que dan en Argentina que el 70% de las mujeres trans y el 40% de hombres trans han sido detenides por las fuerzas represivas en algún momento de su vida. A lo que se suma que el 80% abandona la escuela por discriminación o tener que buscar trabajo, y que la mayoría tiene que prostituirse para poder subsistir consecuencia de la discriminación laboral. Por eso en esta marcha del orgullo salimos a las calles por la inmediata separación de la Iglesia del Estado!

Ele não! contra el avance de la derecha en Latinoamérica

Durante 2017 más de 1 LGBTI fue asesinade por día en Brasil, 445 el número total de víctimas según los datos que recopilan organizaciones de la diversidad sexual. “Si veo a dos hombres besándose, les pego”, es una de las tantas frases homofóbicas que Jair Bolsonaro llegó a afirmar en su trayectoria política.

Bolsonaro es hijo del golpe institucional contra Dilma, y del encarcelamiento y la proscripción a Lula -el líder del Partido de Trabajadores (PT)-, que se pudieron llevar adelante gracias al apoyo del poder judicial y militar. Su plan de ajuste económico para las y los trabajadores brasileños, no solo promete persecución política y represión hacia el PT y la izquierda. También pone en la mira al movimiento de jóvenes, mujeres y LGBTIs que mostraron su enorme fuerza saliendo masivamente a las calles repudiándolo al grito de Ele não! (Él no!).

Podes leer: Entrevista: ¿qué se puede esperar del Gobierno de Bolsonaro?

El discurso que levantan las Iglesias evangélica y católica fue parte de su impronta durante su campaña, a tal punto que pretende poner como “Ministro de Familia” a un pastor evangélico. Así no solo busca demonizar la “ideología de género” dando rienda suelta para que sectores reaccionarios de la sociedad lleven adelante ataques homolesbotransfóbicos y travesticidios, sino también dividir y enfrentar trabajadores, mujeres y LGBTIs que son la gran mayoría que sufrirá las consecuencias de sus políticas.

Organizades y desde abajo: la lucha es ahora

Si la derecha reaccionaria que levanta un discurso de odio hacia LGBTIs y mujeres en Brasil pudo avanzar, fue porque enfrente tuvo una resistencia del PT que apostó todo a derrotarla en las urnas, dejando paralizadas a las grandes organizaciones sindicales y del movimiento estudiantil, que tienen la capacidad de realizar movilizaciones y huelgas masivas que impongan en la escena política nacional las demandas de la mayoría explotada y oprimida.

Tomás Máscolo, militante trans del PTS en el Frente de Izquierda dijo "un espejo de Argentina donde el macrismo con el aval del peronismo está entregando el país en bandeja al FMI prometiendo hambre y represión para millones con el presupuesto del 2019. Un presupuesto donde las partidas destinadas a las mujeres y la diversidad representan tan solo un 0,13% del total, que promete un poco más de 3 millones de pesos para garantizar los programas de diversidad sexual y recortes en los tratamientos de atención para el HIV, mientras se destinarán $746 mil millones para el pago de la deuda externa".

Mientras el kirchnerismo y el sindicalismo alineado con Moyano, lejos de canalizar la bronca convocando a copar el congreso el próximo 14 de noviembre cuando se vote el presupuesto, apuesta todas sus fichas a formar una alternativa electoral recién para el año que viene junto a personajes como el xenófobo de Pichetto o el sector del peronismo de Tucumán que impulsar un proyecto para prohibir el aborto en casos de violación.

Te puede interesar: Diputados: el FIT propuso rechazar el proyecto tucumano que busca prohibir el aborto en casos de violación

Por eso desde el PTS y Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, sostenemos que la unidad que necesitamos para enfrentar a el avance de la derecha no es con aquellos ligados a la Iglesia y que garantizan el ajuste, sino desde abajo con las mujeres, les trabajadores y estudiantes. Organicémonos desde las escuelas, terciarios, universidades y lugares de laburo para que los sindicatos y centros de estudiantes se pongan a la cabeza de convocar a una gran movilización cuando se vote el presupuesto y en la marcha del orgullo, peleando consecuentemente en las calles contra el avance de la derecha reaccionaria, por nuestra libertad sexual, la separación de la Iglesia del Estado y tirar abajo el plan de ajuste del gobierno.


Pablo Herón

Columnista de la sección Género y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X