×
×
Red Internacional
lid bot

EMERGENCIA SOCIAL EN EL NORTE. Comedores en Salta: “Mandaron zanahorias con gusanos”

Así lo denunció un hombre del barrio Virgen de Urkupiña, en la zona sudeste de la capital. Esto se suma a la crítica situación en las comunidades del norte con 35 muertes de niñas y niños en lo que va del año por causas relacionadas con la desnutrición.

Domingo 19 de abril de 2020 16:27

FOTO: comedor del FOL Salta

Mediante un video que hizo circular Felix González Bonorino, delegado en Salta del defensor del pueblo de la Nación, se conoció la denuncia que a principios de semana realizó un vecino del B° Virgen de Urkupiña, cercano al Vertedero San Javier. En él, se escucha la voz del hombre contar que en su barrio llevaron “la comida sin pelar, las papas con cáscara, algunas zanahorias con gusanos, picadas grandes, así como para el perro”.

Cuando les fue a reclamar, comentó indignado que “se enojaron, dijeron que si necesitamos teníamos que comerlo callados. Yo les dije que la gente necesita, pero no es para que comamos cualquier cosa, eso estaba re mal, horrible la comida. No es para hacerme el fino, pero no pueden traer eso”.

Esta situación de desprecio hacia la población más carenciada en Salta de parte de los gobiernos municipales, como el de la intendenta Bettina Romero, y el provincial de Gustavo Sáenz, es la misma que se ve ante las comunidades originarias. Muchas de las cuales no tienen siquiera agua potable para consumir ni acceso a la tarjeta alimentaria que otorga el gobierno de Alberto Fernández. Y los bolsones que se envían al norte son insuficientes o ni llegan, como vienen denunciando los caciques.

Te puede interesar leer: “Solo tomamos mate porque no tenemos nada para cenar”

Frente a esto, es la solidaridad entre vecinos, entre familias, de docentes entre sí, y con las familias de las y los estudiantes, la que se pone en acción. Como vienen organizando estudiantes de la UNSa de Orán hacia las familias de trabajadores golondrinas de la localidad de Los Toldos, en Santa Victoria, que se encuentran en varados, o como están organizando trabajadoras y trabajadores del IEM hacia las familias de estudiantes de ese colegio secundario, o docentes autoconvocadas solidarias con suplentes que aún no han sido designadas y no pueden acceder a los $10.000. O, el centro de acopio y comedor comunitario “El Vaquerito”, impulsado por organizaciones sociales y estudiantes de la Universidad de Salta que da de comer a más de 250 personas por día. Son solo algunos ejemplos.

En el marco de esta crisis agravada por el coronavirus, los comedores barriales, que cada vez reciben menos insumos y mayor demanda, son los que en muchos casos garantizan la única comida diaria que niños, niñas y adultos comen. Cuando la alimentación debería ser garantizada por los gobiernos de turno, municipales, provinciales y nacional. Pero sabemos que eso no sucede. O se da como cuenta el vecino de barrio Urkupiña y a su vez denuncian desde las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires o desde los barrios tucumanos.

Te puede interesar ver: En los comedores escolares de Tucumán la comida no alcanza para todos

Desde el Frente de Izquierda, en el marco de la crisis económica y social en tiempos de pandemia que implica que decenas de miles de trabajadoras y trabajadores están siendo despedidos o suspendidos sin pago, los diputados Nicolás del Caño y Romina del Plá presentaron esta semana un proyecto de ley en el Congreso Nacional para que esta vez la crisis no la paguen las mayorías populares. Se trata de la propuesta de cobrar impuestos extraordinarios y progresivos a las grandes riquezas, por las altas rentas y propiedades. Lo que permitiría garantizar, un salario de cuarentena de $30.000 para 8 millones de trabajadores desocupados e informales de todo el país, durante cuatro meses. Al mismo tiempo, insumos y recursos para hospitales y un plan de construcción de 100.000 viviendas sociales.

Te puede interesar leer: ¿Quién pagará las medidas de emergencia ante la crisis?


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.