Un ciclo que busca analizar los grandes problemas de las mujeres y los principales debates del movimiento feminista a la luz del marxismo.

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE
Jueves 23 de febrero de 2017
La primer charla, titulada “Patriarcado: crimen y castigo”, comenzó el pasado 16 de febrero en la Facultad de Geografía e Historia de Barcelona.
Hemos abordado diferentes debates sobre la violencia patriarcal. Debatimos las diferencias entre las corrientes feministas sobre la visibilización de la violencia machista: ¿es un fenómeno individual, patológico o natural? ¿O rompe la privacidad del hogar, inscribiéndose en complejos procesos sociohistóricos? ¿Cómo y por qué aumenta la violencia machista?
Reflexionamos sobre las estrategias del movimiento feminista y de mujeres actual para combatirla, como la del aumento del castigo o sobre el papel y concepción del Estado desde el punto de vista marxista. Así como también las medidas urgentes para enfrentarla, en debate con las planteadas por todos los partidos políticos y sus estrategias.
Informamos a continuación el calendario de este ciclo que durará hasta el mes de abril:
1 de marzo (Madrid): Mujer y Revolución. A 100 años de la Revolución rusa
Universidad Autónoma de Madrid, a las 14hs.
7 de marzo (Barcelona): Mujer y Revolución Rusa.
Facultad de Derecho UB (Diagonal-Seminario 3), a las 12hs
Facultad de Geografía e Historia, a las 18.30hs
En el Centenario de la Revolución Rusa de 1917, y con motivo del 8 de marzo, presentamos una charla debate sobre las ideas liberadoras del marxismo puestas a prueba en la Rusia bolchevique de 1917, cuando se conquistaron importantes derechos para las mujeres, como la igualdad ante la ley, el derecho al divorcio y al aborto legal y gratuito.
La igualdad ante la ley les dio a las mujeres el derecho a controlar sus salarios y su propiedad, a reclamar la patria potestad sobre sus hijos en caso de divorcio, y decidir dónde vivir, estudiar y trabajar. También la socialización del trabajo doméstico, al considerar que la liberación de las mujeres dependía de la autonomía económica y financiera con respecto a los hombres; con el objetivo de alcanzar también la igualdad en la esfera pública. Estos derechos para las mujeres no existían antes de la revolución ni en ningún otro país de Europa.
21 de marzo (Barcelona): “Clase y género: trabajo doméstico y precariedad”
Facultad de Geografía e Historia a las 18.30hs
Tomando como eje temático la relación interseccional “entre género y clase”, debatiremos sobre cómo luchar contra las dobles cadenas de las mujeres: “opresión/ explotación”. La opresión de género bajo el capitalismo: ¿género sin clase o clase sin género?. Los problemas de la mayoría de las mujeres: las trabajadoras, inmigrantes, jóvenes, precarias. La “doble jornada laboral”: trabajo doméstico, tareas de reproducción y la precariedad con “rostro de mujer”.
04 de Abril (Barcelona) ”Estrategias de emancipación y feminismos en debate”
Facultad de Geografía e Historia a las 18.30hs
Debatiremos sobre las estrategias de emancipación de las mujeres y de los diferentes feminismos, frente a la actual crisis capitalista, intentando reflexionar sobre la estrategia del marxismo y sus respuestas. Explicaremos los diálogos y controversias entre el marxismo y el feminismo, alrededor de los siguientes debates: género y clase, orígenes del patriarcado y su desarrollo bajo el capitalismo, y sujetos de emancipación de la mujer. Así como una crítica introductoria al estalinismo y su tergiversación del marxismo.
25 de abril “LGTBI y movimiento Queer”
Facultad de Geografía e Historia a las 18.30hs
En este taller, reflexionaremos sobre el desarrollo histórico y político del movimiento LGTBI hasta la aparición en los años ‘90 de la teoría Queer, que plantea superar las identidades de género para afrontar la exclusión desde otra perspectiva.
La dinámica de cada charla-taller será de la siguiente manera. Comenzaremos una exposición en la que se irán planteando los ejes del debate. Abriremos el debate grupal o de conjunto, de acuerdo a la cantidad de presentes. Entre cada charla enviaremos vía electrónica artículos o textos para su lectura, para quienes deseen profundizar cada tema.
Las exposiciones estarán a cargo de militantes de Pan y Rosas y redactoras de la Sección Género y Sexualidades de IzquierdaDiario.Es.