×
×
Red Internacional
lid bot

PLENARIO DE COMISIONES. Comenzó en Diputados el tratamiento de la reforma electoral

Rogelio Frigerio presenta en plenario de comisiones de la Cámara de Diputados el proyecto de reforma electoral que impulsa el Ejecutivo e introduce la boleta única electrónica en todo el país.

Jueves 4 de agosto de 2016 15:01

Desde las 12.30 funciona el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Presupuesto y Hacienda que presiden los diputados Pablo Tonelli (PRO), Diego Mestre (UCR) y Luciano Laspina (UCR). En el mismo el ministro del Interior defiendió el proyecto de ley de reforma electoral presentado por el Poder Ejecutivo, que apunta a implementar el uso de la boleta electrónica desde 2017.

Frigerio asistió acompañado por el Ministro de Modernización Andrés Ibarra; el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez y la secretaria de Relaciones Parlamentarias, Paula Bertol.

A su turno, la diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman cuestionó la reforma y afirmó que "para nosotros esta reforma anunciada y basada en el enorme escándalo de elecciones como la de Tucumán termina siendo cosmética y mantiene lo más retrógrado del régimen electoral actual". La diputada de la izquierda también interpeló a los funcionarios y sostuvo que "necesitamos que se aclaren algunas cuestiones, ya que se habló de la licitación del pliego que se está haciendo para la boleta electrónica. ¿Cómo pueden estar hablando del pliego si todavía no está la ley y no está definido cómo va a ser el sistema, si va a ser boleta única o sólo boleta electrónica? Parece que el negocio millonario se hace primero y el debate sobre el sistema democrático se hace después".

Por otro lado, Bregman cuestionó la violación al derecho de los electores de todo el país, a los que en las elecciones obligatorias se les impide votar para dos categorías a dos agrupaciones distintas. “Los electores que elijan votar a diputados en una categoría no podrán elegir a otro candidato para presidente que sea de otra lista. No sólo cercena a los candidatos la posibilidad de ser elegidos sino que cercena el derecho de los electores, al obligarlos a participar en una primaria donde no pueden elegir”.

Pasadas las 15 horas está previsto que las comisiones reciban a representantes de instituciones, organizaciones, universidades, de la justicia electoral y especialistas en informática, que expondrán hasta alrededor de las 20, aproximadamente.

Te puede interesar: Boleta electrónica: una reforma cosmética que mantiene lo más retrógrado y reaccionario


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario