×
×
Red Internacional
lid bot

Danza. Comenzó la quinta edición del Encuentro de Flamenco Independiente de Buenos Aires (EFIBA)

Hasta el 23 de junio se podrá disfrutar, en el teatro Hasta Trilce como sede principal, el evento que transita una nueva edición y contará con la presentación de artistas locales e internacionales de renombre.

Viernes 18 de mayo de 2018 22:14

Imagen. "Cerca" de Monica Romero y Daniel Corres.

Sobre el EFIBA

Cuenta ya con cuatro ediciones anteriores. Nace en el 2014 con la intención de dar impulso a los proyectos de artistas flamencos independientes locales. Paz Salzano, bailaora y gestora del evento, transmite que el mismo nace como “una unión de voluntades para visibilizar el flamenco a nivel local en todas sus formas” como un “espacio común que promueve la creación de proyectos tanto individuales como colectivos íntegramente autogestionados por los artistas.”

En las ediciones anteriores el mundo de la danza en Buenos Aires ha podido disfrutar del gran arte de bailaoras y bailaores de gran prestigio en la escena internacional como Pastora Galván, Manuel Liñán, Marco Flores y Alfonso Losa entre otros, “para apoyar y motivar al arte flamenco local. En cada edición la intención ha sido sumar más artistas y variedad de propuestas” agrega Paz, y continúa “este año el EFIBA incrementa la cantidad de proyectos de carácter teatral, intentando salir del corset del habitual formato de tablao, para explorar nuevas formas estéticas y narrativas.”

Los Internacionales

En la edición 2018 el encuentro contará con la participación del bailaor y coreógrafo Manuel Liñan, quien ha sido recientemente galardonado con el Premio Nacional de Danza, y ha participado de ediciones anteriores, esta vez poniendo en escena su espectáculo “Baile de Autor” acompañado de los músicos David Carpio, cantaor, y Manuel Valencia, guitarrista.

Por otra parte también contará con la participación de Jesús Carmona, quien ha sido primer bailarín del Ballet Nacional de España, y José Maldonado, un joven y talentosísimo bailaor, quienes brindaran, junto con Liñan, “Flamencos en Singular”.

A su vez, los tres traen su aporte docente, brindando cursos de formación y como coreógrafos invitados de “Visto Bueno” espectáculo que contará con la presencia de doce bailaores y seis músicos de Argentina y Uruguay.

Desde Uruguay llegarán espectaculos de artistas de trayectoria dentro del flamenco como "Andanza", de Silvana Perdomo, "Ser" de Dayana González y "Viejo mundo", de Diego Ferreira y Luciana Garoni.

Los Locales

Al respecto de la escena local la organizadora cuenta que “el flamenco en Argentina difícilmente cuenta con apoyo institucional nacional, por tratarse de una danza cuyo origen está en España. Sin embargo tenemos la enorme suerte de contar con excelentes artistas dedicados por completo al perfeccionamiento de este arte en nuestra tierra.” Destacando que “la sólida presencia del flamenco en Buenos Aires se sostiene, sin dudas, por la voluntad férrea de los artistas, cuya pasión moviliza espacios y proyectos.”

Y es necesario aclarar que “por el carácter interactivo del baile con el cante y la guitarra, no es fácil pensar esta danza como las otras. No es imposible bailar flamenco sin música en vivo, pero se podría afirmar que algo de la esencia del mismo queda en el camino. El flamenco es una trinidad artística por momentos indivisible de cuerpo, voz y cuerdas.”

Dentro del circuito independiente de la danza local el flamenco hace su propio camino “Nuestro flamenco ha debido aprender, para mantenerse vivo, a ser independiente aún entre independientes.” finaliza Paz.

Al dia ya se ha podido disfrutar de una intensa y virtuosa gala de apertura, bajo la dirección artística de Daniel Corres, asi como del destacado espectáculo “No Convencional” de Lorena Di Prinzio y Guadalupe Aramburu.

Programación completa disponible en la web de Hasta Trilce.