×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. Comer es un lujo: la canasta de indigencia subió 101,8% en los últimos doce meses

El informe del Indec señala que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $64.012 para no caer en la indigencia y $145.948 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta básica total avanzó 97,4%. Ningún trabajador debería ganar menos que $217.764 en octubre, según calculó la Junta Interna de ATE-Indec.

Martes 20 de diciembre de 2022 16:58

El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 3,1% en noviembre, así un hogar compuesto por cuatro integrantes necesitó $64.012 para comprar la comida indispensable que marca la línea de indigencia, informó este martes el Indec. Los sectores de menores ingresos son los más afectados por la suba del precio de los alimentos.

En tanto que una familia de cuatro integrantes necesitó $145.948 para superar el umbral de pobreza. La Canasta Básica Total (CBT), además de alimentos, reúne indumentaria y transporte, subió así 4,4% en noviembre. Si bien el incremento de noviembre fue menor al mes anterior, en los últimos doce meses el costo de la canasta de pobreza subió 97,4% y el de la indigencia avanzó 101,8%, precisó el Indec, muy por encima de la inflación.

La canasta que elabora el Indec no mide la totalidad de las necesidades de una familia para llegar a fin de mes, por ejemplo excluye el gasto de alquiler. En tanto, la Junta Interna de Ate Indec estima una canasta de consumos mínimos que alcanzó los $217.764 en octubre. Según los trabajadores del organismo, esa suma debería ser el salario mínimo.

El Gobierno no tiene un programa antiinflacionario integral y echa más nafta al fuego con los tarifazos en los servicios públicos y aumentando el ritmo de devaluación del dólar oficial.

El Gobierno anunció un bono para trabajadores privados, pero es una medida insuficiente para que los trabajadores lleguen a fin de mes. El poder adquisitivo de los salarios cayó en los últimos años y aún se encuentra por detrás de los valores del 2015. Es urgente la recomposición salarial, y un aumento de emergencia para los salarios, jubilaciones, pensiones y plan Potenciar, y su actualización automática en función de la inflación.

Te puede interesar: Inflación y salarios en la era Massa