Luego de un año marcado por la crisis sanitaria, la votación del Apruebo, la conquista del Aborto Legal en Argentina y en miras al proceso constituyente de abril, este viernes 5 de febrero se dio inicio al III Encuentro de las y les que Luchan. Donde cientos de mujeres y diversidad sexual, parte de movimientos sociales, sindicales, políticos, de DDHH y territoriales, esperan debatir sobre las demandas y el plan de lucha para Chile el 2021.
Sábado 6 de febrero de 2021
Un nuevo asesinato en manos de la policía, esta vez, un malabarista conocido en Panguipulli, fue el hecho que marcó el inicio del III Encuentro de las y les que Luchan. Con esta muestra de la impunidad y violencia policial que vivimos en Chile, comenzó la jornada de discusión sobre el momento político actual para el movimiento de mujeres.
Durante la crisis sanitaria, hemos sido las mujeres las que hemos estado en primera línea, ya sea combatiendo la pandemia como es el caso de las y les trabajadores de la salud, o afectadas por el Teletrabajo como en los Call Center y profesoras, siendo despedidas y/o suspendidas, también víctimas de la violencia machista, los crímenes de odio a la comunidad LGTBI y la imposición de embarazos no deseados por fallas en lotes de pastillas anticonceptivas de centros de salud públicas.
Es en este contexto, que la Agrupación de Mujeres y Diversidad Sexual Pan y Rosas se suma nuevamente a las jornadas de discusión. La Izquierda Diario conversó con voceras y candidatas constituyentes de la Agrupación y la Lista de Trabajadoras y Trabajadores Revolucionarios.
Claudia Tassara, vocera de la agrupación y candidata a concejal por el D10 fue tajante al afirmar “el asesinato al malabarista en manos de la policía en Panguipulli deja en evidencia que la idea de reformar desde adentro a la institución criminal, que propone el Frente Amplio, es imposible. Los pacos están al servicio de asegurar las ganancias y el orden de los ricos y empresarios. Está institución no debe seguir existiendo. Es necesario que el Encuentro, los organismos sindicales, estudiantiles, de DDHH, la coordinadora 8M, las listas y candidatas y candidates que estamos en contra de la represión seamos activas en impulsar una campaña y jornada de movilización contra la impunidad, represión policial y por la abolición de la policía, el 8 de marzo del 2020 vimos la fuerza que tenemos para hacer Historia”.
A su vez, Joseffe Cáceres, auxiliar de aseo y dirigenta sindical del Ex Pedagógico, vocera de la agrupación y candidata constituyente por el D12 se refirió al momento político actual “para nosotras es claro que nuestras demandas no serán conquistadas en el actual proceso constituyente, producto del desvío de nuestra movilización en el Acuerdo por la Paz firmado desde el FA hasta la derecha. No podemos caer en las falsas ilusiones que organizaciones como el Partido Comunista, que renunció a movilizar desde el 12N, de que ahí las lograremos.
Es la fuerza del Movimiento de Mujeres, como lo demostramos el 8M, siendo millones en las calles junto a trabajadores, pobladores y estudiantes, los sectores estratégicos y los, les y las trabajadores de la primera línea, con la que lograremos afectar las ganancias de los grandes empresarios a nuestro favor y poner esa fuerza a disposición de enfrentar la impunidad y brutalidad policial que vimos nuevamente esta semana”.
La discusión del primer día giró en torno al balance de las y les participantes del año 2020 y las perspectivas, en palabras de Beatriz Bravo, trabajadora y estudiante, candidata a constituyente por el D8 “el año pasado vimos como el movimiento de mujeres en Argentina le arrancó el derecho al Aborto Legal a los empresarios, la Iglesia Católica y sus políticos, fue con la fuerza en las calles, liceos, fábricas y territorios, que lo conquistaron, es ese el camino que debemos seguir en Chile, pues el proyecto de despenalización que presenta el Frente Amplio es insuficiente, debemos ir por más y poner nuestra fuerza para lograr el Aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito”.
Finalmente, Valeria Yáñez, actriz y comunicadora social de la salud, candidata a constituyente por el D13 señaló “es urgente que en el encuentro votemos pelear por un Plan de Emergencia que parta de los impuestos a las grandes fortunas, para financiar un plan que permita enfrentar la crisis sanitaria, con realización de Test PCR masivos para la población, contratación estable de personal de salud para trazabilidad y hospitalizados, prohibición de despidos y suspensiones, sueldos y pensiones de emergencia para trabajadores despedidos y suspendidos, utilización del sistema privado, sin pago a los empresarios de la salud, y por el fin al toque de queda y todas las medidas represivas que sólo tienen el objetivo de reprimir”.