×
×
Red Internacional
lid bot

#CIESNO. Comienza el juicio por la muerte de Samba Martine en el CIE de Aluche

Falleció tras una larga agonía y desatendida por los médicos del CIE a pesar de sus graves síntomas de infección. Este caso no es único, sino parte de una larga lista de muertes causadas por el racismo de Estado.

Lunes 3 de junio de 2019

Samba Martine, junto a su hija Bijoux de 9 años, llegó a Melilla en verano de 2011 tras un largo camino desde la República Democrática del Congo con la intención de llegar a Francia, donde residía su esposo. Fue internada en el CETI de Melilla, donde se le realizaron 2 análisis de sangre que reflejaban que era portadora del VIH.

Samba Martine presentó solicitud de asilo, pero ésta no fue atendida y directamente se le trasladó el 12 de noviembre de 2011 al CIE de Aluche. Después de 38 días de encierro en Aluche falleció sin atención médica después de haberla solicitado hasta en 11 ocasiones.

Este lunes, casi 7 años y medio después, comenzó el proceso en los Juzgados de lo Penal de la calle Julián Camarillo de Madrid y a las 11:30h fue convocada una concentración para pedir justicia para Samba. La semana pasada, la jueza de control del CIE de Aluche reconoció indicios de delito de tortura en el centro.

Hay pruebas claras de la desatención a Samba Martine. Estaba enferma hacía 3 semanas con síntomas como picor perianal e intensos dolores de cabeza sin que se le realizase ninguna prueba. Tampoco nadie reclamó el expediente médico del CETI de Melilla, que tendría que reflejar que era portadora del VIH y hasta las 9:30h del 18 de diciembre, 1 día antes de su fallecimiento, no fue trasladada al Hospital 12 de Octubre donde falleció por infección pulmonar.

La Cruz Roja es la entidad contratada por el Estado y responsable de los servicios sociales en los CIEs. Ésta emitió un informe en el que describe:

“El domingo 18 de diciembre, sobre las 9:30 horas, una de las mediadoras observó cómo dos internas ayudaban a Samba a subir las escaleras para acceder al servicio médico. Apenas podía tenerse en pie. […] la enfermera le suministró un ansiolítico… Nuevamente, fue ayudada por sus compañeras para bajar hasta la sala, donde se tumbó en el suelo. No vio al médico. Por la tarde, la mediadora notó que su estado había empeorado. Estaba tumbada en el suelo, tapada con mantas y quejándose del humo de la sala que le impedía respirar.

La mediadora subió al servicio médico para informar a la enfermera del empeoramiento de Samba. La sanitaria refirió que no podía hacer nada más… Tiempo después, la mediadora insistió nuevamente, sin éxito […] La interna se encontraba desorientada, sin apenas poder hablar y descalza. Desde Cruz Roja, se pidió al director del centro que facilitara unas zapatillas. Una de las agentes de policía espetó que por qué no iba a ir descalza, si daba igual. Cuando se estaba calzando a la mujer con las zapatillas dadas por el director, la misma agente comentó que no hacía falta ponérselo perfecto, que se lo pusieran y punto que sus compañeros estaban esperando.

Fue trasladada al Hospital, donde murió a las pocas horas de su ingreso. La respuesta fue que la interna, debido a su estado, no respondía a las indicaciones de la trabajadora social de Cruz Roja y ponerle las zapatillas en los pies estaba resultando una tarea muy complicada. Cuando Samba ya estaba calzada, la agente de policía informó que su función no era bajar internas por las escaleras, por lo que fueron otras dos internas y la trabajadora social las que ayudaron a la mujer a bajar. En varias ocasiones estuvo a punto de caer, puesto que le faltaban las fuerzas y se quedaba sentada en los escalones”

Tras un largo proceso, sólo Fernando Hernández Valencia, uno de los tres acusados por homicidio por imprudencia, se sentará en el banquillo. Los otros dos (el médico Jaime Evaristo Ojeda Rojas y la enfermera Yordanka García Casanova) se encuentran fugados en paradero desconocido. Tampoco se sentará nadie de Sermedes SL, la contrata que en 2011 era responsable de la asistencia sanitaria en el CIE ni nadie se ha hecho responsable por parte del Estado.

Los colectivos convocantes en la concentración denuncian el racismo institucional y la inactividad del Ministerio Fiscal que no solicitó “ni una sola diligencia de investigación” en todo este tiempo. Asimismo reclaman el cierre inmediato de los CIEs, cárceles opacas donde operan regularmente tratos vejatorios, maltratos y torturas con total impunidad.

La privación de libertad, los malos tratos y las pésimas condiciones en las que se encuentran las instalaciones, hacen de los CIEs verdaderas cárceles para los inmigrantes que no disponen de “papeles”. ¿Su crimen? Intentar sobrevivir, expulsados de sus países por conflictos, guerras, hambre o persecuciones.

En 2018 murieron más de 1.300 personas tratando de cruzar el Mediterráneo. El imperialismo español como el europeo son especialistas en provocar guerras y hambre en otros países y luego desentenderse e incluso levantar muros contra todos los refugiados, de guerra, políticos o económicos que huyen de sus consecuencias.