×
×
Red Internacional
lid bot

BRUSELAS. Comienza la cumbre de la OTAN con declaraciones desafiantes de Trump

Aumento del gasto militar, el conflicto en Ucrania, la guerra civil en Siria y la coalición contra el Estado Islámico serán los temas centrales.

Lunes 29 de mayo de 2017 08:52

La Cumbre 2017, que arrancó este jueves en Bruselas, encierra un punto que preocupa mucho a los aliados: Donald Trump. El presidente estadounidense aterrizó a las 16 horas del miércoles en Bruselas, la ciudad que llamó "agujero del infierno" hace unos meses, tras los atentados y las conexiones de miembros del Estado Islámico con barrios como Molenbeek. Para hacer las paces Trump se reunió con los reyes y el primer ministro belga, Charles Michel. Algunos de los temas rondan sobre las fricciones con Rusia, Irán, Norcorea y la del Estado Islámico, la crisis de refugiados y la decisión de desplegar tropas en Polonia y países bálticos.

Uno de los puntos más polémicos de la cita es que la OTAN se unirá a la Coalición Internacional liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico, que lucha contra los yihadistas en Siria e Irka. Lo confirmó esta misma mañana el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg: "Esto enviará un fuerte mensaje político del compromiso de la OTAN en la lucha contra el terrorismo". Stoltenberg precisó, que la organización no participará en combates.

Por otro lado, elogió a Estados Unidos por elevar el presupuesto de la defensa, dijo este miércoles que la medida indica el “apoyo de Estados Unidos a la defensa colectiva, es no sólo en las palabras sino en los hechos”.

Estados Unidos hizo un aumento del 40%, lo que equivale 1.400 millones de dólares de los fondos miitares para Europa, previstos por Donald Trump para el 2018. Esto “significará más ejercicios militares, entrenamiento, armas, municiones e inversión en la infraestructura”, dijo Stoltenberg, quien este jueves presidió la Cumbre de jefes de estado de la OTAN.

La OTAN invitó a Trump a inaugurar un monumento por los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington en la nueva sede de la alianza.

Pese a los gestos y declaraciones contemporizadoras, Trump declaró que algunos países adeudan "grandes cantidades de dinero" a la alianza militar y a Estados Unidos.

"Nunca renunciaremos a nuestra determinación de derrotar al terrorismo y lograr una seguridad, prosperidad y paz duraderas", afirmó Trump antes de asistir a una cena con el resto de líderes.

"El terrorismo debe ser detenido o... el horror que vieron en Manchester y tantos otros lugares continuará para siempre", sostuvo Trump, en referencia al ataque suicida del lunes en la norteña ciudad inglesa que dejó 22 muertos, incluyendo a varios niños.

Te puede interesar Causas y consecuencias del atentado en Manchester

Trump pidió a la OTAN, una organización fundada para proveer una defensa colectiva frente a la amenaza soviética, que incluya la limitación de la inmigración entre sus tareas, al igual que la lucha contra el terrorismo y la disuasión ante Rusia.

Los líderes de la OTAN querían que Trump respaldara públicamente a la alianza militar, a la que calificó como "obsoleta" durante su campaña presidencial. No obstante, en su lugar reiteró el viejo reclamo sobre el declive de los gastos en defensa de Europa desde el fin de la Guerra Fría.

"Veintitrés de los 28 estados miembros siguen sin pagar lo que deberían por su defensa", comentó Trump junto a parte de los restos de las Torres Gemelas. "Esto no es justo para la gente y los contribuyentes de Estados Unidos, y muchos de estos países deben grandes cantidades de dinero de años pasados", dijo en presencia del resto de líderes.

Francia y Alemania accederán el jueves a un plan de Estados Unidos para que la OTAN tenga un papel mayor en la lucha contra milicianos islamistas en una reunión con el presidente Donald Trump, pero insistirán en que la medida es simbólica. Tanto que, aún hay una discusión en la forma y, especialmente, la financiación. Estos países son reacios a desembolsar más dinero ya que sostienen conflictos militares contra el yihadismo en muchos frentes.

Esta decisión de permitir que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se sume a la coalición contra Estado Islámico en Siria e Irak se daría después de semanas de presión sobre ambos aliados, que son reticentes a que la OTAN enfrente a Rusia en Siria y a alienar a países árabes que ven que el grupo promueve una agenda favorable a Occidente.

Consideran que el coste económico puede ser inmenso, que erosionaría las buenas relaciones con diversos países árabes, que la imagen de la Alianza ya fue ensuciada en Libia y que se darían, además, excusas a Rusia para provocar más incidentes y enfrentamientos, sobre todo en Siria, donde Moscú apoya claramente al Gobierno de Bashar Asad.

Trump llegó a la Casa Blanca tildando de "obsoleta" a la Alianza, quitando importancia a las cláusulas de defensa mutua (la razón de ser de la OTAN, provocando escalofríos en los países limítrofes con Rusia) y arremetiendo sistemáticamente contra sus socios, a los que acusaba de estar aprovechándose una vez más del paraguas norteamericano, al no tener el gasto en seguridad y defensa al que ellos mismos se comprometieron en Irlanda hace unos años.

Se espera que en la cumbre haya poca discusión, se busque transmitir mensajes positivos, promesas sobre el cumplimiento los objetivos de gastos.

Estados Unidos ha sido el corazón de la OTAN desde su fundación, tanto en cuanto a su liderazgo, su experiencia y sus fondos. La ubicación confrontativa de exigencia de Trump hacia los demás países de la coalición, enrostrándoles "quién banca a la OTAN", puede tener la intención de mostrar fortaleza y liderazgo, en el marco de las fuertes contradicciones de la situación doméstica.

Este mismo jueves se conoció la confirmación de una corte de apelaciones norteamericana que se mantendrá el bloqueo a la medida impulsada por Trump de restringir el ingreso al país de personas de seis países de mayoría musulmana.

Tras ver al Papa, a los mandatarios belgas y participar en la Cumbre, Trump pondrá rumbo el viernes a Italia de nuevo, pues el G-7 se reúne durante dos días en Taormina, en Sicilia.

Te puede interesar El encuentro de Trump con el Papa Francisco no pasa de la formalidad diplomática