Este Lunes 11 de Enero en las dependencias del Ex Congreso Nacional, se realizó la reunión de la Comisión de Constitución de la Cámara de diputados para continuar el debate del tan dilatado proyecto de despenalización del aborto.
Martes 12 de enero de 2016
El actual proyecto presentado por el gobierno, que pretende despenalizar el aborto bajo tres causales, aún se encuentra en discusión en la Comisión de Constitución de la cámara de Diputados, después de haber pasado por un dilatado debate en la Comisión de Salud. El proyecto, que ya es insuficiente, ya que sólo cubre entre el 3% y 5% de la mujeres que abortan en Chile, al someterlo a estos filtros conservadores y de anti democráticos en contra de las mujeres, hace que éste aún más se dilate para su aprobación y sea cada vez menos representativo debido a sus modificaciones.
La Comisión Constitucional, la cual viene reuniéndose desde septiembre del 2015, estuvo formada en esta oportunidad por diputados (20 hombres y 2 mujeres UDI), la ministra del SERNAM y además, tenía como invitados a 4 académicos expertos en derecho constitucional para brindarle antecedentes de derecho tanto internacional, procesal como penal a la comisión, para que esta pueda generar su veredicto y establecer las cláusulas necesarias para que este proyecto continúe su rumbo. Dentro de esta comisión encontramos a la diputada Marisol Turres (UDI), quien causó el repudio de todas las mujeres de nuestro país al decir que “existen violaciones que no son violentas” refiriéndose a la 3º causal del proyecto y poniendo en duda la palabra de cualquiera mujer que vaya a un centro asistencial a abortar porque fue violada "es absolutamente insuficiente. Porque puede venir una mujer a un centro asistencial y decir que fue violada hace dos meses atrás, hace ocho o diez semanas atrás. Entonces cómo pruebas de que hubo una violación en este caso". Por otro lado, cabe destacar, que dentro de esta comisión cada cual se toma las libertades de pedir que se posponga la votación y el gobierno por su parte nunca ha puesto carácter urgencia a este trámite legislativo.
La jornada estuvo marcada por la hipocresía en las discusiones de los sectores conservadores dentro de esta comisión, las cuales fueron abrumadoras, mientras les exigen a las mujeres ser incubadoras de nuevas vidas, les niegan el derecho a una vida plena, incluso a una maternidad e infancia protegida, porque el problema del aborto no refiere exclusivamente al derecho individual a elegir la maternidad o no, a pesar de la importancia que presenta para derribar los estereotipos de género tradicionales. También comprende la cuestión de la reproducción y la crianza de las niñas y niños como un asunto de interés y responsabilidad colectiva , por lo que la discusión sobre el aborto no solo implica luchar por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo; también implica discutir las condiciones sociales y culturales bajo las que se ejerce la maternidad y la paternidad.
Desde la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, hacemos un llamado a seguir organizándonos, para exigir el aborto libre, legal, seguro y gratuito; porque todas las personas tenemos el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida reproductiva, sobre si tener hijos o no, cuántos, en qué momento y con quien; porque legalizando el aborto no se obliga a ninguna mujer a abortar; y porque siguen siendo las mujeres más pobres las que pagan el precio más alto de la clandestinidad y la ilegalidad de un aborto.