×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Comisión de Derechos Humanos de la ONU pide la libertad para Belén

El organismo pidió al Estado Argentino se revise la situación de Belén, la joven tucumana encarcelada desde hace dos años luego de sufrir un aborto espontáneo.

Martes 19 de julio de 2016

El Comité de Derechos Humanos de la ONU hizo recomendaciones puntuales al gobierno de Cambiemos luego de examinar el informe periódico presentado por la Argentina.

Entre sus primeras observaciones indica especialmente revisar el caso de Belén “con miras a su inmediata liberación”. Recordemos que la joven tucumana quedó detenida luego de presentarse en un centro de salud con un aborto espontáneo. Indica como preocupante que Belén esté detenida desde hace dos años bajo la figura penal de “homicidio agravado por el vínculo”.

Belén es una más de las cientos de mujeres que deben enfrentarse a la criminalización del aborto ejercida por el Estado.

Te puede interesar Entrevista a Soledad Deza, abogada de la joven tucumana condenada por aborto espontáneo

Esta criminalización persiste en nuestro país ya que aún está pendiente la ley para permitir la interrupción voluntaria del embarazo. El proyecto que volvió a ser presentado hace unas semanas ha sido cajoneado sistemáticamente por el gobierno kirchnerista en complicidad con el PRO y la presión constante de la iglesia católica a través de su máximo representante, el Papa Francisco.

En lo que respecta específicamente al acceso de abortos no punibles, el Comité destacó el fallo F.A.L de la Corte suprema que establece concretamente los alcances de los abortos no punibles.

Pese a lo dictaminado por el Tribunal Superior, en nuestro país el protocolo para acceder a abortos no punibles solo es aplicado en algunas provincias.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo, mediante un nuevo artilugio legal, el gobierno de Mauricio Macri logró instalar el protocolo elaborado por el actual ministro de Salud Jorge Lemus, que además de misógino es sumamente restrictivo. Este es el motivo que lo transforma en el principal obstáculo para poder acceder a un aborto seguro.

Es importante señalar que Argentina es Estado miembro de la Organización de Naciones Unidas y que ha firmado el Pacto Internacional de Derechos Sociales y Políticos que garantiza el derecho a la salud sexual y reproductiva. Entre los derechos que debe garantizar está el acceso al aborto seguro. Por el carácter obligatorio y constitucional que tiene la firma del Pacto, incumplirlo significa violar un derecho humano básico.

En el informe también se hace referencia a la necesidad de asegurar los programas de educación sexual. Justamente desde que Mauricio Macri asumió como presidente se ocupó de vaciar y desmantelar todos los programas involucrados con la educación sexual y los que se ocupaban de brindar información y métodos anticonceptivos.

Y en esta misma línea, que muestra una falta completa de interés en lo que respecta a las políticas públicas que debe garantizar el Estado, también se suma la falta de aplicación de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Cuando Fabiana Túñez asumió el cargo como titular del Consejo Nacional de las Mujeres, muchas fueron las expectativas por su desempeño. Sin embargo su nombramiento, por ahora, solo parece tener la intención de dar un barniz progresista a un cargo institucional carente de peso real.

Más allá de la legitimidad del pedido de libertad para Belén por parte de la ONU, no podemos dejar de señalar que esta organización con sus “misiones de paz” y su “ayuda humanitaria” que se extienden por todo el planeta, actúan como verdaderas fuerzas de ocupación imperialistas. Y allí donde se encuentren los cascos azules, son acusados y denunciados por delitos sexuales, abusos y violaciones.

El gobierno de Cambiemos tiene ahora una presión más para dejar en libertad a Belén. Pero lo cierto es que Macri no tiene en su agenda como prioridad las políticas públicas en materia de género. Mientras tanto Belén sigue detenida en Tucumán.